¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes

Es casi un lugar común afirmar que los jóvenes tienen una información mínima de los acontecimientos y actores políticos y que por lo tanto manifiestan un alto grado de apatía y despolitización. Sin embargo las reflexiones teóricas más recientes señalan nuevas representaciones y formas de participaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Victoria, Martín Echeverría
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/57
_version_ 1824325199483371520
author Victoria, Martín Echeverría
author_facet Victoria, Martín Echeverría
author_sort Victoria, Martín Echeverría
collection Artículos de Revistas UANL
description Es casi un lugar común afirmar que los jóvenes tienen una información mínima de los acontecimientos y actores políticos y que por lo tanto manifiestan un alto grado de apatía y despolitización. Sin embargo las reflexiones teóricas más recientes señalan nuevas representaciones y formas de participación política que pudieran ser la clave para desentrañar dicho distanciamiento. Emplazado en una perspectiva de socialización política, el presente reporte de un proyecto cualitativo exploratorio afirma que los jóvenes en efecto consumen escasa información política a través de medios que de suyo proveen mensajes descontextualizados, como la TV, además de que descreen a priori de la misma. Sin embargo encontramos que sostienen preocupaciones políticas auténticas, una demanda por claridad y sencillez de información pública, y que la desconfianza generalizada hacia la clase política y las características formales del lenguaje periodístico, lejanas a una estética juvenil, constituyen un factor de exclusión de los mismos a la información política. Por otro lado rescatamos el importante papel de la familia como escenario de circulación de información y reinterpretación de acontecimientos políticos, así como la consideración de un periodismo que se adapte mejor a las habilidades y estéticas de recepción de los jóvenes.
first_indexed 2025-02-05T19:59:25Z
format Article
id gmjmexico-article-57
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:59:25Z
physical Global Media Journal México; Vol. 8 No. 15 (2011): Spring; 42-65
Global Media Journal México; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Primavera; 42-65
2007-2031
publishDate 2013
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-572021-11-19T04:46:53Z ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes Victoria, Martín Echeverría apathy consumption reception political information apatía consumo recepción información política It's practically common place to believe that youth have minimal information about current events and political actors and thus, they are apathetic and depoliticized. However, recent theoretical insights pose that new ways of political participation and representations are taking place, and this could be a key to understand youth ́s disengagement. In a political socialization perspective, this paper argues that young people in fact consume very scarce political information through media that provides little context, such as TV, and that youth tends to mistrust of it. Nevertheless, we find that young people uphold true political interests, demand clear and simple public information, and that general mistrust to politicians and the formal features of journalism ́s languaje, far from youth aesthetics, could make them exclude themselves from the flow of political information. On the other hand we underline the role of the familiy as the place for information and meaning sharing, and we claim for a journalism that fits better to reception skills and aesthetics of the youth. Es casi un lugar común afirmar que los jóvenes tienen una información mínima de los acontecimientos y actores políticos y que por lo tanto manifiestan un alto grado de apatía y despolitización. Sin embargo las reflexiones teóricas más recientes señalan nuevas representaciones y formas de participación política que pudieran ser la clave para desentrañar dicho distanciamiento. Emplazado en una perspectiva de socialización política, el presente reporte de un proyecto cualitativo exploratorio afirma que los jóvenes en efecto consumen escasa información política a través de medios que de suyo proveen mensajes descontextualizados, como la TV, además de que descreen a priori de la misma. Sin embargo encontramos que sostienen preocupaciones políticas auténticas, una demanda por claridad y sencillez de información pública, y que la desconfianza generalizada hacia la clase política y las características formales del lenguaje periodístico, lejanas a una estética juvenil, constituyen un factor de exclusión de los mismos a la información política. Por otro lado rescatamos el importante papel de la familia como escenario de circulación de información y reinterpretación de acontecimientos políticos, así como la consideración de un periodismo que se adapte mejor a las habilidades y estéticas de recepción de los jóvenes. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/57 Global Media Journal México; Vol. 8 No. 15 (2011): Spring; 42-65 Global Media Journal México; Vol. 8 Núm. 15 (2011): Primavera; 42-65 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/57/56 Derechos de autor 2011 Global Media Journal México
spellingShingle apathy
consumption
reception
political information
apatía
consumo
recepción
información política
Victoria, Martín Echeverría
¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
title_full ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
title_fullStr ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
title_full_unstemmed ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
title_short ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y gubernamental en jóvenes
title_sort apatia o desencuentro patrones de consumo y recepcion de informacion politica y gubernamental en jovenes
topic apathy
consumption
reception
political information
apatía
consumo
recepción
información política
topic_facet apathy
consumption
reception
political information
apatía
consumo
recepción
información política
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/57
work_keys_str_mv AT victoriamartinecheverria apatiaodesencuentropatronesdeconsumoyrecepciondeinformacionpoliticaygubernamentalenjovenes