Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común

Este artículo propone una reflexión crítica sobre la normatividad cotidiana, centrada en los reglamentos municipales como dispositivos de control social. A partir de una perspectiva biopolítica, se analiza cómo estas normas, lejos de ser neutras o técnicas, responden a intereses particulares que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortega Sarabia, Magnolia Berenice, Sieglin, Veronika Barbara
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/547
_version_ 1839733227769561088
author Ortega Sarabia, Magnolia Berenice
Sieglin, Veronika Barbara
author_facet Ortega Sarabia, Magnolia Berenice
Sieglin, Veronika Barbara
author_sort Ortega Sarabia, Magnolia Berenice
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo propone una reflexión crítica sobre la normatividad cotidiana, centrada en los reglamentos municipales como dispositivos de control social. A partir de una perspectiva biopolítica, se analiza cómo estas normas, lejos de ser neutras o técnicas, responden a intereses particulares que se presentan como universales mediante nociones como el bien común, la convivencia o la seguridad. El texto cuestiona qué hay detrás de las reglas sociales, a quién benefician realmente y cómo operan en la configuración de cuerpos, conductas y espacios públicos. Desde un enfoque teórico analítico se argumenta que los reglamentos no solo sancionan comportamientos, sino que producen sujetos normativos funcionales al orden económico dominante, excluyendo y disciplinando a quienes no se ajustan a ese modelo. A través de este análisis, se busca desnaturalizar las reglas que rigen la vida urbana y abrir el debate sobre otras formas posibles de normatividad más inclusivas, plurales y democráticas. El artículo concluye con una crítica al derecho como forma de poder que produce lo imaginable y propone repensar la normatividad desde la desobediencia crítica y la imaginación política.
first_indexed 2025-08-06T18:52:08Z
format Article
id gmjmexico-article-547
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-08-06T18:52:08Z
physical Global Media Journal México; Vol. 22 No. 43 (2025): July - December; 85-98
Global Media Journal México; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Julio - Diciembre; 85-98
2007-2031
publishDate 2025
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-5472025-07-29T01:29:12Z Municipal biopolitics: The production of urban order in the name of the common good Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común Ortega Sarabia, Magnolia Berenice Sieglin, Veronika Barbara biopolítica reglamentos municipales control social ciudadanía espacio público biopolitics municipal regulations social control citizenship public space This article offers a critical reflection on everyday normativity, focusing on municipal regulations as devices of social control. From a biopolitical perspective, it analyzes how these rules—far from being neutral or merely technical—respond to particular interests that are presented as universal through notions such as the common good, public order, and security. The text questions what lies behind social rules, who truly benefits from them, and how they operate in the configuration of bodies, behaviors, and public spaces. Drawing from a theoretical analytical approach, it argues that municipal regulations not only sanction conduct but also produce normative subjects who conform to the dominant economic order, while excluding and disciplining those who deviate from it. Through this analysis, the article seeks to denaturalize the rules that govern urban life and open a debate on alternative forms of normativity that are more inclusive, plural, and democratic. The article concludes with a critique of the law as a form of power that shapes what is imaginable and proposes to rethink normativity through critical disobedience and political imagination. Este artículo propone una reflexión crítica sobre la normatividad cotidiana, centrada en los reglamentos municipales como dispositivos de control social. A partir de una perspectiva biopolítica, se analiza cómo estas normas, lejos de ser neutras o técnicas, responden a intereses particulares que se presentan como universales mediante nociones como el bien común, la convivencia o la seguridad. El texto cuestiona qué hay detrás de las reglas sociales, a quién benefician realmente y cómo operan en la configuración de cuerpos, conductas y espacios públicos. Desde un enfoque teórico analítico se argumenta que los reglamentos no solo sancionan comportamientos, sino que producen sujetos normativos funcionales al orden económico dominante, excluyendo y disciplinando a quienes no se ajustan a ese modelo. A través de este análisis, se busca desnaturalizar las reglas que rigen la vida urbana y abrir el debate sobre otras formas posibles de normatividad más inclusivas, plurales y democráticas. El artículo concluye con una crítica al derecho como forma de poder que produce lo imaginable y propone repensar la normatividad desde la desobediencia crítica y la imaginación política. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/547 10.29105/gmjmx22.43-547 Global Media Journal México; Vol. 22 No. 43 (2025): July - December; 85-98 Global Media Journal México; Vol. 22 Núm. 43 (2025): Julio - Diciembre; 85-98 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/547/533 Derechos de autor 2025 Global Media Journal México https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle biopolítica
reglamentos municipales
control social
ciudadanía
espacio público
biopolitics
municipal regulations
social control
citizenship
public space
Ortega Sarabia, Magnolia Berenice
Sieglin, Veronika Barbara
Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
title_alt Municipal biopolitics: The production of urban order in the name of the common good
title_full Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
title_fullStr Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
title_full_unstemmed Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
title_short Biopolítica municipal: La producción del orden urbano en nombre del bien común
title_sort biopolitica municipal la produccion del orden urbano en nombre del bien comun
topic biopolítica
reglamentos municipales
control social
ciudadanía
espacio público
biopolitics
municipal regulations
social control
citizenship
public space
topic_facet biopolítica
reglamentos municipales
control social
ciudadanía
espacio público
biopolitics
municipal regulations
social control
citizenship
public space
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/547
work_keys_str_mv AT ortegasarabiamagnoliaberenice municipalbiopoliticstheproductionofurbanorderinthenameofthecommongood
AT sieglinveronikabarbara municipalbiopoliticstheproductionofurbanorderinthenameofthecommongood
AT ortegasarabiamagnoliaberenice biopoliticamunicipallaproducciondelordenurbanoennombredelbiencomun
AT sieglinveronikabarbara biopoliticamunicipallaproducciondelordenurbanoennombredelbiencomun