Kitsch y camp: Desmantelando el performance de la perfección en redes sociales
El kitsch y el camp son dos categorías estéticas que nos ayudarán a abordar la gestación de dos polaridades en redes sociales; una de ellas se identifica en los despliegues de virtud y posturas solemnes que pregonan un ideal de perfección y constante superación personal; y la otra la encontramos en...
| Autores principales: | Rosales Rivera, Alexa, Martínez Silva, Eleocadio |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/530 |
Ejemplares similares
Los vínculos y la conversación 2.0. Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook
por: Dillon, Alfredo
Publicado: (2013)
por: Dillon, Alfredo
Publicado: (2013)
Emociones Relacionadas con los Celos de Pareja Producidos por el Uso de Facebook
por: Marín-Cortés, Andrés, et al.
Publicado: (2020)
por: Marín-Cortés, Andrés, et al.
Publicado: (2020)
La Remediación de la Cultura y la Sociedad en Facebook
por: Maldonado Alcocer, Maribel
Publicado: (2022)
por: Maldonado Alcocer, Maribel
Publicado: (2022)
Sobre la sensibilidad camp y la enajenación kitsch
por: García Rodríguez, Maribel
Publicado: (2012)
por: García Rodríguez, Maribel
Publicado: (2012)
Actividades en línea a través de las redes sociales de estudiantes de educación superior: negocios vs. informática
por: Sandoval-Almazan, Rodrigo, et al.
Publicado: (2016)
por: Sandoval-Almazan, Rodrigo, et al.
Publicado: (2016)
Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
por: Sánchez Rivera, Denia May, et al.
Publicado: (2024)
por: Sánchez Rivera, Denia May, et al.
Publicado: (2024)
El uso estratégico de interacción en la comunicación de los políticos argentinos en Facebook.
por: Tarullo, María Raquel
Publicado: (2019)
por: Tarullo, María Raquel
Publicado: (2019)
Identidad estética cotidiana
por: Sparrow, Tom, et al.
Publicado: (2021)
por: Sparrow, Tom, et al.
Publicado: (2021)
Empleo de las TIC por estudiantes del Campus Mederos, UANL
por: de la Fuente Valdez, Sergio Manuel, et al.
Publicado: (2023)
por: de la Fuente Valdez, Sergio Manuel, et al.
Publicado: (2023)
Facebook, una extensión de marketing y no un espacio deliberativo: Caso de Andrés Manuel López Obrador en elecciones presidenciales de México en 2018
por: Toxtle Tlachino, Alejandra, et al.
Publicado: (2021)
por: Toxtle Tlachino, Alejandra, et al.
Publicado: (2021)
Predictores de las tendencias morales asociadas al uso de Facebook
por: Pérez Sánchez, Rolando, et al.
Publicado: (2018)
por: Pérez Sánchez, Rolando, et al.
Publicado: (2018)
El autoestima en alumnos de nuevo ingreso de ingeniería ISC-UAC como parte de su formación.
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)
por: Gutiérrez González, Julio Antonio, et al.
Publicado: (2023)
Universitarios del siglo XXI: ¿la generación del acceso, o la generación adicta a las redes sociales?
por: Gutiérrez Leyton, Alma Elena, et al.
Publicado: (2023)
por: Gutiérrez Leyton, Alma Elena, et al.
Publicado: (2023)
Cultura, modernidad y camp: resistencia sin agenda
por: Rosales Rivera, Alexa, et al.
Publicado: (2022)
por: Rosales Rivera, Alexa, et al.
Publicado: (2022)
“El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal
por: Califano, Bernadette
Publicado: (2013)
por: Califano, Bernadette
Publicado: (2013)
Humor camp en redes sociales: agencia sin agenda en los umbrales de la modernidad, posmodernidad y ultramodernidad
por: Rosales Rivera, Alexa
Publicado: (2025)
por: Rosales Rivera, Alexa
Publicado: (2025)
Humor camp en redes sociales: agencia sin agenda en los umbrales de la modernidad, posmodernidad y ultramodernidad
por: Rosales Rivera, Alexa
Publicado: (2025)
por: Rosales Rivera, Alexa
Publicado: (2025)
La temporalidad arquitectónica como objeto experiencial estético
por: Castellanos Garzón, Giovanni, et al.
Publicado: (2025)
por: Castellanos Garzón, Giovanni, et al.
Publicado: (2025)
Neoliberalismo petrolero en la política económica exterior de México
por: Tah. Ayala, Einer David
Publicado: (2020)
por: Tah. Ayala, Einer David
Publicado: (2020)
Estética e implicaciones en la gestión erótica de mujeres mayores
por: Perla Vanessa de los Santos Amaya Concepción Arroyo Rueda Lizzett Arreola Heynez
Publicado: (2022)
por: Perla Vanessa de los Santos Amaya Concepción Arroyo Rueda Lizzett Arreola Heynez
Publicado: (2022)
Esthétique fondamentale
por: Lacouture, Ch
Publicado: (2015)
por: Lacouture, Ch
Publicado: (2015)
El decoro del espacio público urbano
por: García-Doménech, Sergio
Publicado: (2024)
por: García-Doménech, Sergio
Publicado: (2024)
Lenguaje literario, experiencia estética y literatura infantil
por: Contreras López, Azael Abisaí
Publicado: (2024)
por: Contreras López, Azael Abisaí
Publicado: (2024)
El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética
por: Valenzuela Feijoó, José
Publicado: (2023)
por: Valenzuela Feijoó, José
Publicado: (2023)
Resumen del libro "Los anales del neoliberalismo mexicano" (conclusión)
por: Robledo Esparza, Gabriel
Publicado: (2024)
por: Robledo Esparza, Gabriel
Publicado: (2024)
La tensión recursiva entre utopía y distopía: un análisis estético-semiótico de tres filmes de ciencia ficción
por: Treviño Contreras, Oscar Andrés
Publicado: (2022)
por: Treviño Contreras, Oscar Andrés
Publicado: (2022)
Manual del estética y teoría del arte escrito para la enseñanza de las alumnas y alumnos del instituto Musical de Santa Cecilia de Cádiz
por: Arpa y López, Salvador
Publicado: (2015)
por: Arpa y López, Salvador
Publicado: (2015)
La belleza y las bellas artes según las doctrinas de la filosofía socrática y de la cristiana
por: Jungmann, Joseph
Publicado: (2015)
por: Jungmann, Joseph
Publicado: (2015)
La tensión recursiva entre utopía y distopía: un análisis estético-semiótico de tres filmes de ciencia ficción
por: Treviño Contreras, Oscar Andrés
Publicado: (2022)
por: Treviño Contreras, Oscar Andrés
Publicado: (2022)
¿Fundamentalismo neoliberal?
por: Caballero Urdiales, Emilio
Publicado: (2023)
por: Caballero Urdiales, Emilio
Publicado: (2023)
Desplazados climáticos en el contexto neoliberal: un ciclo de degradación socioambiental
por: Guerrero Guerra, Osvaldo, et al.
Publicado: (2023)
por: Guerrero Guerra, Osvaldo, et al.
Publicado: (2023)
Protesta social y espacio público en tiempos del neoliberalismo autoritario en América Latina. : Entre la represión y la regulación.
por: Bojórquez Luque, Jesús, et al.
Publicado: (2021)
por: Bojórquez Luque, Jesús, et al.
Publicado: (2021)
Necesidad del arte
por: Andrade Maldonado, José
Publicado: (2015)
por: Andrade Maldonado, José
Publicado: (2015)
De lo verdadero, lo bello y lo bueno, curso de filosofía sobre el fundamento de dichas ideas absolutas
por: Cousin, Víctor
Publicado: (2015)
por: Cousin, Víctor
Publicado: (2015)
Una realidad incómoda, la infantilización de las masas: El eterno niño por encima de la maduración del yo adulto
por: Ramírez Saldívar, Rosa Isabel
Publicado: (2022)
por: Ramírez Saldívar, Rosa Isabel
Publicado: (2022)
La importancia de la identificación de los sistemas políticos de la administración pública en México: Caso Aguakan y Reforma energética.
por: Jimenez-Ramos, Gabriel, et al.
Publicado: (2023)
por: Jimenez-Ramos, Gabriel, et al.
Publicado: (2023)
On some systems of aesthetic categories
por: Moutsopoulos, Evanghelos A
Publicado: (2015)
por: Moutsopoulos, Evanghelos A
Publicado: (2015)
La imagen femenina en la publicidad gráfica de moda: un análisis longitudinal de 2002 a 2008 = The feminine image in fashion print advertising: a longitudinal analysis 2002 through 2008
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
La imagen femenina en la publicidad gráfica de moda: un análisis longitudinal de 2002 a 2008
The feminine image in fashion print advertising: a longitudinal analysis 2002 through 2008
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
Cuerpos mediáticos versus cuerpos reales: un estudio de la representación del cuerpo femenino en la publicidad de marcas de moda en España
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
por: Díaz Soloaga, Paloma, et al.
Publicado: (2010)
Ejemplares similares
-
Los vínculos y la conversación 2.0. Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook
por: Dillon, Alfredo
Publicado: (2013) -
Emociones Relacionadas con los Celos de Pareja Producidos por el Uso de Facebook
por: Marín-Cortés, Andrés, et al.
Publicado: (2020) -
La Remediación de la Cultura y la Sociedad en Facebook
por: Maldonado Alcocer, Maribel
Publicado: (2022) -
Sobre la sensibilidad camp y la enajenación kitsch
por: García Rodríguez, Maribel
Publicado: (2012) -
Actividades en línea a través de las redes sociales de estudiantes de educación superior: negocios vs. informática
por: Sandoval-Almazan, Rodrigo, et al.
Publicado: (2016)