Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero

El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la violencia en los memes creados y compartidos en Facebook en el marco de los ataques armados ocurridos contra transportistas del 8 al 11 julio de 2023 en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Tales eventos paralizaron la ciudad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Rivera, Denia May, Molina Gama, Agustín, Quintero Romero, Dulce María, Sánchez Rivera, Lidio Edson
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/524
_version_ 1824325306359480320
author Sánchez Rivera, Denia May
Molina Gama, Agustín
Quintero Romero, Dulce María
Sánchez Rivera, Lidio Edson
author_facet Sánchez Rivera, Denia May
Molina Gama, Agustín
Quintero Romero, Dulce María
Sánchez Rivera, Lidio Edson
author_sort Sánchez Rivera, Denia May
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la violencia en los memes creados y compartidos en Facebook en el marco de los ataques armados ocurridos contra transportistas del 8 al 11 julio de 2023 en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Tales eventos paralizaron la ciudad y generaron un clima de terror que llevó al cierre de escuelas y negocios, además del autoconfinamiento de la población. Estos contenidos, más allá del sentido humorístico que se les atribuye, actúan como un espacio semiótico que puede visibilizar la violencia regional y sus problemáticas asociadas como la corrupción, impunidad e ingobernabilidad. Se retoma el análisis del discurso como perspectiva teórico-metodológica desde un enfoque multimodal y con un corpus integrado por diez imágenes estáticas que proliferaron en esta red social durante dicho período, lo cual permitió conocer cómo se construyeron los sentidos, así como los elementos destacados en cada uno de estos materiales durante un momento de crisis como el experimentado en este territorio. Estos hallazgos permiten dar cuenta del uso de los memes como una forma de protesta y expresión de descontento, ayudando también a comprender la influencia de la violencia en el contexto político y social de Chilpancingo.
first_indexed 2025-02-05T20:06:41Z
format Article
id gmjmexico-article-524
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:06:41Z
physical Global Media Journal México; Vol. 21 No. 40 (2024): January - June; 58-85
Global Media Journal México; Vol. 21 Núm. 40 (2024): Enero - Junio; 58-85
2007-2031
publishDate 2024
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-5242024-02-01T21:28:24Z The memes on Facebook as a citizen response to the violence crisis in Guerrero Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero Sánchez Rivera, Denia May Molina Gama, Agustín Quintero Romero, Dulce María Sánchez Rivera, Lidio Edson violence memes politics Facebook discourse analysis violencia memes política Facebook análisis del discurso The target of this work is to analyze the representation of violence in memes created and shared on Facebook in the context of the armed attacks against transporters that occurred from July 8 to 11, 2023, in the city of Chilpancingo, Guerrero, Mexico. Such events paralyzed the city and created a climate of terror, leading to the closure of schools and businesses, as well as the self-confinement of the population. These contents, beyond the humorous sense attributed to them, act as a semiotic space that can make visible the regional violence and its associated problems, such as corruption, impunity, and ungovernability. Discourse analysis is revisited as a theoretical-methodological perspective from a multimodal approach, with a corpus consisting of ten static images that proliferated on this social network during that period. This allowed an understanding of how meanings were constructed, as well as the prominent elements in each of these materials during a moment of crisis like the one experienced in this territory. These findings account for the use of memes as a form of protest and expression of discontent, also helping to understand the influence of violence in the political and social context of Chilpancingo. El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la violencia en los memes creados y compartidos en Facebook en el marco de los ataques armados ocurridos contra transportistas del 8 al 11 julio de 2023 en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Tales eventos paralizaron la ciudad y generaron un clima de terror que llevó al cierre de escuelas y negocios, además del autoconfinamiento de la población. Estos contenidos, más allá del sentido humorístico que se les atribuye, actúan como un espacio semiótico que puede visibilizar la violencia regional y sus problemáticas asociadas como la corrupción, impunidad e ingobernabilidad. Se retoma el análisis del discurso como perspectiva teórico-metodológica desde un enfoque multimodal y con un corpus integrado por diez imágenes estáticas que proliferaron en esta red social durante dicho período, lo cual permitió conocer cómo se construyeron los sentidos, así como los elementos destacados en cada uno de estos materiales durante un momento de crisis como el experimentado en este territorio. Estos hallazgos permiten dar cuenta del uso de los memes como una forma de protesta y expresión de descontento, ayudando también a comprender la influencia de la violencia en el contexto político y social de Chilpancingo. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/524 10.29105/gmjmx21.40-524 Global Media Journal México; Vol. 21 No. 40 (2024): January - June; 58-85 Global Media Journal México; Vol. 21 Núm. 40 (2024): Enero - Junio; 58-85 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/524/521 Derechos de autor 2024 Global Media Journal México https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle violence
memes
politics
Facebook
discourse analysis
violencia
memes
política
Facebook
análisis del discurso
Sánchez Rivera, Denia May
Molina Gama, Agustín
Quintero Romero, Dulce María
Sánchez Rivera, Lidio Edson
Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
title_alt The memes on Facebook as a citizen response to the violence crisis in Guerrero
title_full Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
title_fullStr Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
title_full_unstemmed Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
title_short Los memes en Facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en Guerrero
title_sort los memes en facebook como respuesta ciudadana a la crisis de violencia en guerrero
topic violence
memes
politics
Facebook
discourse analysis
violencia
memes
política
Facebook
análisis del discurso
topic_facet violence
memes
politics
Facebook
discourse analysis
violencia
memes
política
Facebook
análisis del discurso
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/524
work_keys_str_mv AT sanchezriveradeniamay thememesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT molinagamaagustin thememesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT quinteroromerodulcemaria thememesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT sanchezriveralidioedson thememesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT sanchezriveradeniamay losmemesenfacebookcomorespuestaciudadanaalacrisisdeviolenciaenguerrero
AT molinagamaagustin losmemesenfacebookcomorespuestaciudadanaalacrisisdeviolenciaenguerrero
AT quinteroromerodulcemaria losmemesenfacebookcomorespuestaciudadanaalacrisisdeviolenciaenguerrero
AT sanchezriveralidioedson losmemesenfacebookcomorespuestaciudadanaalacrisisdeviolenciaenguerrero
AT sanchezriveradeniamay memesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT molinagamaagustin memesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT quinteroromerodulcemaria memesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero
AT sanchezriveralidioedson memesonfacebookasacitizenresponsetotheviolencecrisisinguerrero