Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales
La plataformización se define como la penetración de infraestructuras, procesos y marcos gubernamentales de las plataformas digitales en diferentes sectores de la economía y la vida social. Este artículo se propone construir una visión general de la penetración de las plataformas digitales en Méxic...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/470 |
_version_ | 1824325296256450560 |
---|---|
author | Sued, Gabriela Elisa |
author_facet | Sued, Gabriela Elisa |
author_sort | Sued, Gabriela Elisa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La plataformización se define como la penetración de infraestructuras, procesos y marcos gubernamentales de las plataformas digitales en diferentes sectores de la economía y la vida social. Este artículo se propone construir una visión general de la penetración de las plataformas digitales en México a través de informes y datos estadísticos, con el objeto de identificar problemas de investigación actuales y relevantes para los estudios sociales y de medios de comunicación. Se desarrollan tres dimensiones constitutivas de la plataformización. La primera considera el rol de las plataformas como operadoras de mercados multilaterales y las consecuencias para sus trabajadores. La segunda profundiza en la datificación: la transformación en datos de las prácticas digitales para volverlas accesibles a terceros. La tercera aborda la gobernanza, centrada en cómo las plataformas modelan las prácticas a través de pautas regulatorias, procesos de moderación y visibilidad algorítmica. Se concluye que el enfoque de las plataformización pone de relieve la dimensión sociocultural del capitalismo de plataformas. A través de este es posible profundizar y abordar de manera eficiente el estudio de las relaciones entre plataformas y sociedad. |
first_indexed | 2025-02-05T20:05:58Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-470 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:05:58Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 109-128 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 109-128 2007-2031 |
publishDate | 2022 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-4702022-09-07T16:14:33Z An outlook at platformization in Mexico: From economic to sociocultural transformations Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales Sued, Gabriela Elisa digital platforms cultural production datafication governance digital culture plataformas digitales producción cultural datificación gobernanza cultura digital The platformization is the penetration of digital platforms' infrastructures, processes, and governance frameworks in the economy and social life. This article aims to build a general vision of platformization in Mexico through reports and statistical data to envision current and relevant research problems. The platformization processes include three dimensions. The first considers the role of platforms as operators of multilateral markets and the consequences for their workers. The second delves into datafication: transforming digital practices into data to make them accessible to third parties. The third addresses the governance dimension, focusing on how platforms shape practices through regulatory guidelines, moderation processes, and algorithmic visibility. It is concluded that the platformization approach highlights the socio-cultural dimension of platform capitalism. This approach makes it possible to deepen and efficiently approach the study of the relationships between platforms and society. La plataformización se define como la penetración de infraestructuras, procesos y marcos gubernamentales de las plataformas digitales en diferentes sectores de la economía y la vida social. Este artículo se propone construir una visión general de la penetración de las plataformas digitales en México a través de informes y datos estadísticos, con el objeto de identificar problemas de investigación actuales y relevantes para los estudios sociales y de medios de comunicación. Se desarrollan tres dimensiones constitutivas de la plataformización. La primera considera el rol de las plataformas como operadoras de mercados multilaterales y las consecuencias para sus trabajadores. La segunda profundiza en la datificación: la transformación en datos de las prácticas digitales para volverlas accesibles a terceros. La tercera aborda la gobernanza, centrada en cómo las plataformas modelan las prácticas a través de pautas regulatorias, procesos de moderación y visibilidad algorítmica. Se concluye que el enfoque de las plataformización pone de relieve la dimensión sociocultural del capitalismo de plataformas. A través de este es posible profundizar y abordar de manera eficiente el estudio de las relaciones entre plataformas y sociedad. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/470 10.29105/gmjmx19.36-470 Global Media Journal México; Vol. 19 No. 36 (2022): January - June; 109-128 Global Media Journal México; Vol. 19 Núm. 36 (2022): Enero - Junio; 109-128 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/470/499 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México |
spellingShingle | digital platforms cultural production datafication governance digital culture plataformas digitales producción cultural datificación gobernanza cultura digital Sued, Gabriela Elisa Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
title_alt | An outlook at platformization in Mexico: From economic to sociocultural transformations |
title_full | Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
title_fullStr | Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
title_full_unstemmed | Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
title_short | Una mirada a la plataformización en México: Desde las transformaciones económicas hacia las socioculturales |
title_sort | una mirada a la plataformizacion en mexico desde las transformaciones economicas hacia las socioculturales |
topic | digital platforms cultural production datafication governance digital culture plataformas digitales producción cultural datificación gobernanza cultura digital |
topic_facet | digital platforms cultural production datafication governance digital culture plataformas digitales producción cultural datificación gobernanza cultura digital |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/470 |
work_keys_str_mv | AT suedgabrielaelisa anoutlookatplatformizationinmexicofromeconomictosocioculturaltransformations AT suedgabrielaelisa unamiradaalaplataformizacionenmexicodesdelastransformacioneseconomicashacialassocioculturales AT suedgabrielaelisa outlookatplatformizationinmexicofromeconomictosocioculturaltransformations |