Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos

En crisis como la COVID-19 se requiere una comunicación rápida y efectiva, por ello los presidentes al inicio de la pandemia usaron todos los medios posibles para informar e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y control de la crisis sanitaria. El objetivo de esta investigación mixta (análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana, Del Prado Flores, Rogelio, Góngora Cuevas, Genny Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/457
_version_ 1824325293072973824
author Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana
Del Prado Flores, Rogelio
Góngora Cuevas, Genny Elizabeth
author_facet Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana
Del Prado Flores, Rogelio
Góngora Cuevas, Genny Elizabeth
author_sort Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana
collection Artículos de Revistas UANL
description En crisis como la COVID-19 se requiere una comunicación rápida y efectiva, por ello los presidentes al inicio de la pandemia usaron todos los medios posibles para informar e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y control de la crisis sanitaria. El objetivo de esta investigación mixta (análisis de contenido y estadística) fue comparar el impacto en la interacción y los comentarios de los usuarios relacionados con los temas de salud, economía y política, a partir de los tweets sobre la COVID-19 de los presidentes de México, España y Estados Unidos emitidos entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2020. Se analizaron todos los tweets de los presidentes (213) y una muestra por conveniencia del 1% de los comentarios (4,345). Entre los hallazgos de la interacción: más favoritos en México (66.1%) y España (55.7%), más retweets en Estados Unidos (72.5%), comentarios polarizados (positivos y negativos) en México y España hacia política, comentarios en Estados Unidos positivos hacia economía y negativos hacia política. En cuanto al lenguaje de los presidentes, en España y México estuvo más relacionado con satisfacer necesidades de la población; mientras que, en Estados Unidos con suministros médicos, ventiladores y ayudar a otros...
first_indexed 2025-02-05T20:05:45Z
format Article
id gmjmexico-article-457
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:45Z
physical Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 151-175
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 151-175
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4572022-01-27T22:02:51Z Presidential communication on COVID-19 via Twitter: Mexico, Spain and the United States Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana Del Prado Flores, Rogelio Góngora Cuevas, Genny Elizabeth communication institutions social networks Twitter pluralism content analysis government COVID-19 comunicación instituciones redes sociales Twitter pluralismo análisis de contenido gobierno COVID-19 In crises such as COVID-19, fast and effective communication is required, for this reason the presidents at the beginning of the pandemic used all possible means to inform and involve citizens in the knowledge and control of the health crisis. The objective of this mixed research (content analysis and statistics) was to compare the impact on user interaction and comments related to health, economy, and politics, based on tweets about COVID- 19 of the Presidents of Mexico, Spain and the United States issued between March 15th and April 15th, 2020. All the tweets from the presidents (213) and a convenience sample of 1% of the comments (4,345) were analyzed. Among the findings of the interaction: more favorites in Mexico (66.1%) and Spain (55.7%), more retweets in the United States (72.5%), polarized comments (positive and negative) in Mexico and Spain towards politics, comments in the United States positive towards economics and negative towards politics. Regarding the language of the presidents, in Spain and Mexico it was more related to satisfying the needs of the population; while in America with medical supplies, ventilators, and helping other countries. En crisis como la COVID-19 se requiere una comunicación rápida y efectiva, por ello los presidentes al inicio de la pandemia usaron todos los medios posibles para informar e involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y control de la crisis sanitaria. El objetivo de esta investigación mixta (análisis de contenido y estadística) fue comparar el impacto en la interacción y los comentarios de los usuarios relacionados con los temas de salud, economía y política, a partir de los tweets sobre la COVID-19 de los presidentes de México, España y Estados Unidos emitidos entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2020. Se analizaron todos los tweets de los presidentes (213) y una muestra por conveniencia del 1% de los comentarios (4,345). Entre los hallazgos de la interacción: más favoritos en México (66.1%) y España (55.7%), más retweets en Estados Unidos (72.5%), comentarios polarizados (positivos y negativos) en México y España hacia política, comentarios en Estados Unidos positivos hacia economía y negativos hacia política. En cuanto al lenguaje de los presidentes, en España y México estuvo más relacionado con satisfacer necesidades de la población; mientras que, en Estados Unidos con suministros médicos, ventiladores y ayudar a otros... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/457 10.29105/gmjmx18.35-8 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 151-175 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 151-175 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/457/485 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle communication
institutions
social networks
Twitter
pluralism
content analysis
government
COVID-19
comunicación
instituciones
redes sociales
Twitter
pluralismo
análisis de contenido
gobierno
COVID-19
Arévalo-Martínez, Rebeca-Illiana
Del Prado Flores, Rogelio
Góngora Cuevas, Genny Elizabeth
Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
title_alt Presidential communication on COVID-19 via Twitter: Mexico, Spain and the United States
title_full Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
title_fullStr Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
title_full_unstemmed Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
title_short Comunicación presidencial sobre la COVID-19 vía Twitter: México, España y Estados Unidos
title_sort comunicacion presidencial sobre la covid 19 via twitter mexico espana y estados unidos
topic communication
institutions
social networks
Twitter
pluralism
content analysis
government
COVID-19
comunicación
instituciones
redes sociales
Twitter
pluralismo
análisis de contenido
gobierno
COVID-19
topic_facet communication
institutions
social networks
Twitter
pluralism
content analysis
government
COVID-19
comunicación
instituciones
redes sociales
Twitter
pluralismo
análisis de contenido
gobierno
COVID-19
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/457
work_keys_str_mv AT arevalomartinezrebecailliana presidentialcommunicationoncovid19viatwittermexicospainandtheunitedstates
AT delpradofloresrogelio presidentialcommunicationoncovid19viatwittermexicospainandtheunitedstates
AT gongoracuevasgennyelizabeth presidentialcommunicationoncovid19viatwittermexicospainandtheunitedstates
AT arevalomartinezrebecailliana comunicacionpresidencialsobrelacovid19viatwittermexicoespanayestadosunidos
AT delpradofloresrogelio comunicacionpresidencialsobrelacovid19viatwittermexicoespanayestadosunidos
AT gongoracuevasgennyelizabeth comunicacionpresidencialsobrelacovid19viatwittermexicoespanayestadosunidos