Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos

En la última década, los videojuegos como campo de estudio han ganado mayor relevancia, resultando en el reconocimiento de otros campos de estudio que los incluyen como extensión de su propia investigación, sumando nuevos retos y oportunidades a la forma en que se entienden esos campos. Si bi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodriguez Espinola, Amanda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/455
_version_ 1824325292678709248
author Rodriguez Espinola, Amanda
author_facet Rodriguez Espinola, Amanda
author_sort Rodriguez Espinola, Amanda
collection Artículos de Revistas UANL
description En la última década, los videojuegos como campo de estudio han ganado mayor relevancia, resultando en el reconocimiento de otros campos de estudio que los incluyen como extensión de su propia investigación, sumando nuevos retos y oportunidades a la forma en que se entienden esos campos. Si bien ha habido un aumento en la producción y estudio de videojuegos en disciplinas de estudios internacionales, como el desarrollo internacional y la salud global, se han realizado pocas investigaciones sobre sus posibilidades como herramientas de diplomacia pública. Empleando métodos cualitativos, este análisis teórico explora el uso de los videojuegos para la resolución de conflictos como parte de una estrategia de diplomacia pública. A partir de la teoría de contacto intergrupal imaginado se argumenta que los videojuegos fungen como catalizadores para la creación de un tercer espacio virtual en el que relaciones intergrupales pueden fomentar la disminución de prejuicios negativos y el incremento de empatía, elementos necesarios para programas de diplomacia pública.
first_indexed 2025-02-05T20:05:43Z
format Article
id gmjmexico-article-455
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:43Z
physical Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 132-150
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 132-150
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4552022-03-17T15:40:33Z Mediation of public diplomacy: Video games as virtual spaces for conflict resolution Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos Rodriguez Espinola, Amanda video games serious games public diplomacy soft power imagined contact videojuegos juegos serios diplomacia pública poder suave contacto imaginado In the last decade, video games as a field of study have gained more relevance, resulting in the recognition by other fields of study that now include them as an extension of their own research, adding new challenges and opportunities to the way these fields are understood. While there has been an increase in the production and study of video games in international studies disciplines, such as international development and global health, little research has been done on their potential as tools for public diplomacy. Through qualitative methods, this theoretical analysis explores the use of video games for conflict resolution as part of a public diplomacy strategy. Based on the imagined intergroup contact theory, it is argued that video games act as catalysts for the creation of a virtual third space where intergroup relation can promote the reduction of negative prejudices and the increase of empathy, necessary elements for public diplomacy programs. En la última década, los videojuegos como campo de estudio han ganado mayor relevancia, resultando en el reconocimiento de otros campos de estudio que los incluyen como extensión de su propia investigación, sumando nuevos retos y oportunidades a la forma en que se entienden esos campos. Si bien ha habido un aumento en la producción y estudio de videojuegos en disciplinas de estudios internacionales, como el desarrollo internacional y la salud global, se han realizado pocas investigaciones sobre sus posibilidades como herramientas de diplomacia pública. Empleando métodos cualitativos, este análisis teórico explora el uso de los videojuegos para la resolución de conflictos como parte de una estrategia de diplomacia pública. A partir de la teoría de contacto intergrupal imaginado se argumenta que los videojuegos fungen como catalizadores para la creación de un tercer espacio virtual en el que relaciones intergrupales pueden fomentar la disminución de prejuicios negativos y el incremento de empatía, elementos necesarios para programas de diplomacia pública. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/455 10.29105/gmjmx18.35-7 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 132-150 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 132-150 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/455/478 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle video games
serious games
public diplomacy
soft power
imagined contact
videojuegos
juegos serios
diplomacia pública
poder suave
contacto imaginado
Rodriguez Espinola, Amanda
Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
title_alt Mediation of public diplomacy: Video games as virtual spaces for conflict resolution
title_full Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
title_fullStr Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
title_full_unstemmed Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
title_short Mediación de la diplomacia pública: Los videojuegos como espacio virtual para la resolución de conflictos
title_sort mediacion de la diplomacia publica los videojuegos como espacio virtual para la resolucion de conflictos
topic video games
serious games
public diplomacy
soft power
imagined contact
videojuegos
juegos serios
diplomacia pública
poder suave
contacto imaginado
topic_facet video games
serious games
public diplomacy
soft power
imagined contact
videojuegos
juegos serios
diplomacia pública
poder suave
contacto imaginado
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/455
work_keys_str_mv AT rodriguezespinolaamanda mediationofpublicdiplomacyvideogamesasvirtualspacesforconflictresolution
AT rodriguezespinolaamanda mediaciondeladiplomaciapublicalosvideojuegoscomoespaciovirtualparalaresoluciondeconflictos