Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19

El presente estudio consiste en un análisis de corte cuantitativo, que utilizó la aplicación de Google llamada Twitter Archiver, mediante el análisis de contenido de 5,000 tuits que usaron el hashtag #NosotrasTenemosOtrosDatos en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en la red social de Twitter....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García González, Lidia Angeles
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/448
_version_ 1824325291499061248
author García González, Lidia Angeles
author_facet García González, Lidia Angeles
author_sort García González, Lidia Angeles
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente estudio consiste en un análisis de corte cuantitativo, que utilizó la aplicación de Google llamada Twitter Archiver, mediante el análisis de contenido de 5,000 tuits que usaron el hashtag #NosotrasTenemosOtrosDatos en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en la red social de Twitter. El objetivo principal de este artículo es analizar las temáticas y debates suscitados en Twitter a raíz del uso de este hashtag. Los principales hallazgos dan cuenta de un renovado repertorio de acción colectiva en el espacio digital y las demandas mediante el feminismo hashtag. Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista.
first_indexed 2025-02-05T20:05:38Z
format Article
id gmjmexico-article-448
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:38Z
physical Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 71-94
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 71-94
2007-2031
publishDate 2022
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4482022-01-27T22:02:51Z Digital feminist activism on Twitter #NosotrasTenemosOtremosOtrosDatos during the COVID-19 pandemic Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19 García González, Lidia Angeles collective action social network sites digital feminist activism Twitter hashtag feminism acción colectiva sitios de redes sociales activismo digital feminista Twitter feminismo hashtag This study consists of a quantitative analysis, using the Google application called Twitter Archiver, by analyzing the content of 5,000 tweets that used the hashtag #NosotrasTenemosOtrosDatos in the context of the COVID-19 pandemic on the Twitter social network. The main objective of this article is to analyze the issues and debates raised on Twitter because of the use of this hashtag. The main findings show a renewed repertoire of collective action in the digital space and demands through the feminist hashtag. The results show a diversity of topics in the digital conversation generated through diverse Twitter accounts by feminist collectives, actresses, influencers, journalists, political actors, ONGs, etc. focusing particularly on the visibility of the increase of violence against women in the context of the COVID-19 pandemic in Mexico, in the face of the denial of the presidential discourse on the increase of 911 calls for gender violence, which stigmatized feminist demands for a life free of violence against Mexican women, as well as a growing political polarization due to the presence of various political actors intertwined in the feminist digital protest. El presente estudio consiste en un análisis de corte cuantitativo, que utilizó la aplicación de Google llamada Twitter Archiver, mediante el análisis de contenido de 5,000 tuits que usaron el hashtag #NosotrasTenemosOtrosDatos en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en la red social de Twitter. El objetivo principal de este artículo es analizar las temáticas y debates suscitados en Twitter a raíz del uso de este hashtag. Los principales hallazgos dan cuenta de un renovado repertorio de acción colectiva en el espacio digital y las demandas mediante el feminismo hashtag. Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/448 10.29105/gmjmx18.35-4 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 35 (2021): July - December; 71-94 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 35 (2021): Julio - Diciembre; 71-94 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/448/481 Derechos de autor 2022 Global Media Journal México
spellingShingle collective action
social network sites
digital feminist activism
Twitter
hashtag feminism
acción colectiva
sitios de redes sociales
activismo digital feminista
Twitter
feminismo hashtag
García González, Lidia Angeles
Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
title_alt Digital feminist activism on Twitter #NosotrasTenemosOtremosOtrosDatos during the COVID-19 pandemic
title_full Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
title_fullStr Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
title_full_unstemmed Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
title_short Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19
title_sort analisis de la protesta digital nosotrastenemosotrosdatos en twitter durante la pandemia de la covid 19
topic collective action
social network sites
digital feminist activism
Twitter
hashtag feminism
acción colectiva
sitios de redes sociales
activismo digital feminista
Twitter
feminismo hashtag
topic_facet collective action
social network sites
digital feminist activism
Twitter
hashtag feminism
acción colectiva
sitios de redes sociales
activismo digital feminista
Twitter
feminismo hashtag
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/448
work_keys_str_mv AT garciagonzalezlidiaangeles digitalfeministactivismontwitternosotrastenemosotremosotrosdatosduringthecovid19pandemic
AT garciagonzalezlidiaangeles analisisdelaprotestadigitalnosotrastenemosotrosdatosentwitterdurantelapandemiadelacovid19