Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder

Tinder es un espacio digital con contenido y categorías predefinidas para su uso e interacción. Desde la presentación de un perfil heterosexual, el espacio coloca al sistema sexo -género binario como punto de partida en la producción y reproducción del discurso de la masculinidad, que de manera hege...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica, Albertín Carbó, Pilar
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/439
_version_ 1824325290227138560
author Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica
Albertín Carbó, Pilar
author_facet Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica
Albertín Carbó, Pilar
author_sort Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica
collection Artículos de Revistas UANL
description Tinder es un espacio digital con contenido y categorías predefinidas para su uso e interacción. Desde la presentación de un perfil heterosexual, el espacio coloca al sistema sexo -género binario como punto de partida en la producción y reproducción del discurso de la masculinidad, que de manera hegemónica y dominante se construye en las sociedades occidentales. Ese modelo se funda en el privilegio y el éxito del estereotipo de hombre blanco y heterosexual, que goza de un amplio espectro de movilidad económica y social en la esfera pública contemporánea. El presente artículo es el resultado y análisis de una muestra de perfiles de hombres heterosexuales que se presentan en Tinder, en Barcelona, España. Para ello conjugamos elementos de la etnografía digital, los estudios visuales, psicosociales, y del discurso multimodal. Observamos que, desde el avatar digital de presentación, los hombres heterosexuales muestran cómo la representación de esa preferencia sexual es performada y autorepresentada, produciendo un contenido estrechamente relacionado con discursos y configuraciones de género y masculinidad; ampliamente reavivados, reafirmados y producidos en la comunicación mediática y digital de esta época.
first_indexed 2025-02-05T20:05:33Z
format Article
id gmjmexico-article-439
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:33Z
physical Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 229-251
Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 229-251
2007-2031
publishDate 2021
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-4392022-09-07T03:57:59Z Configurations and digital self-representations of gender and masculinity on Tinder Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica Albertín Carbó, Pilar género masculinidad heterosexualidad autorepresentaciones digitales Tinder gender masculinity heterosexuality digital self-representations Tinder Tinder is a digital space with predefined content and categories for use and interaction. In the presentation of heterosexual profile, the space gives to the binary sex-gender system a central place in the production and reproduction of the discourse of masculinity, which is constructed in a hegemonic and dominant way in Western societies. This model is founded on the privilege and success of the stereotype of the heterosexual white male, who has who has broad economic and social mobility in the contemporary public sphere. This article is the result and analysis of a sample of heterosexual men profiles on Tinder, in Barcelona, Spain. For this we combine elements of digital ethnography, visual, psychosocial studies, and multimodal discourse. In the digital avatar of presentation, heterosexual men show how the representation of that sexual preference is performed and self-represented, producing content closely related to discourses and configurations of gender and masculinity, widely revived, reaffirmed and produced in media and digital communication in this time. Tinder es un espacio digital con contenido y categorías predefinidas para su uso e interacción. Desde la presentación de un perfil heterosexual, el espacio coloca al sistema sexo -género binario como punto de partida en la producción y reproducción del discurso de la masculinidad, que de manera hegemónica y dominante se construye en las sociedades occidentales. Ese modelo se funda en el privilegio y el éxito del estereotipo de hombre blanco y heterosexual, que goza de un amplio espectro de movilidad económica y social en la esfera pública contemporánea. El presente artículo es el resultado y análisis de una muestra de perfiles de hombres heterosexuales que se presentan en Tinder, en Barcelona, España. Para ello conjugamos elementos de la etnografía digital, los estudios visuales, psicosociales, y del discurso multimodal. Observamos que, desde el avatar digital de presentación, los hombres heterosexuales muestran cómo la representación de esa preferencia sexual es performada y autorepresentada, produciendo un contenido estrechamente relacionado con discursos y configuraciones de género y masculinidad; ampliamente reavivados, reafirmados y producidos en la comunicación mediática y digital de esta época. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/439 10.29105/gmjmx18.34-11 Global Media Journal México; Vol. 18 No. 34 (2021): January - June; 229-251 Global Media Journal México; Vol. 18 Núm. 34 (2021): Enero - Junio; 229-251 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/439/463 Derechos de autor 2021 Global Media Journal México
spellingShingle género
masculinidad
heterosexualidad
autorepresentaciones digitales
Tinder
gender
masculinity
heterosexuality
digital self-representations
Tinder
Rodríguez Cruz Manjarrez, Lénica
Albertín Carbó, Pilar
Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
title_alt Configurations and digital self-representations of gender and masculinity on Tinder
title_full Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
title_fullStr Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
title_full_unstemmed Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
title_short Configuraciones y autorepresentaciones digitales de género y masculinidad en Tinder
title_sort configuraciones y autorepresentaciones digitales de genero y masculinidad en tinder
topic género
masculinidad
heterosexualidad
autorepresentaciones digitales
Tinder
gender
masculinity
heterosexuality
digital self-representations
Tinder
topic_facet género
masculinidad
heterosexualidad
autorepresentaciones digitales
Tinder
gender
masculinity
heterosexuality
digital self-representations
Tinder
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/439
work_keys_str_mv AT rodriguezcruzmanjarrezlenica configurationsanddigitalselfrepresentationsofgenderandmasculinityontinder
AT albertincarbopilar configurationsanddigitalselfrepresentationsofgenderandmasculinityontinder
AT rodriguezcruzmanjarrezlenica configuracionesyautorepresentacionesdigitalesdegeneroymasculinidadentinder
AT albertincarbopilar configuracionesyautorepresentacionesdigitalesdegeneroymasculinidadentinder