Las periodistas y trabajadoras de la comunicación frente a las violencias y discriminación en medios tradicionales en Ecuador
El presente documento analiza la cultura periodística para ofrecer un panorama general de la situación de las periodistas y trabajadoras de la comunicación en radio, televisión y medios impresos, desde una mirada universal hasta elementos propios del caso ecuatoriano. A través de una revisión del ma...
Autor principal: | Moretti, Michelle |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/426 |
Ejemplares similares

La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
por: Quintanilla-Sangueza, Victor
Publicado: (2020)
por: Quintanilla-Sangueza, Victor
Publicado: (2020)

La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo
por: Gil González, Juan Carlos
Publicado: (2004)
por: Gil González, Juan Carlos
Publicado: (2004)

Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
por: Peña, Marcos Sebastián Pérez
Publicado: (2006)
por: Peña, Marcos Sebastián Pérez
Publicado: (2006)

Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación
por: González, Julieta Carabaza
Publicado: (2006)
por: González, Julieta Carabaza
Publicado: (2006)

La producción de noticias ambientales en la prensa local argentina: agenda periodística y criterios de noticiabilidad
por: Alcaraz, Luis González
Publicado: (2013)
por: Alcaraz, Luis González
Publicado: (2013)

La representación de las mujeres deportistas en periódicos deportivos: análisis de contenido de dos medios locales y dos nacionales
por: Salas Zendejo, Dagoberto, et al.
Publicado: (2023)
por: Salas Zendejo, Dagoberto, et al.
Publicado: (2023)

El tráfico de drogas y la delincuencia organizada en medios mexicanos de distinto alcance y sector
por: Rodelo, Frida V.
Publicado: (2014)
por: Rodelo, Frida V.
Publicado: (2014)

Periodistas en México: Encuesta de sus perfiles demográficos, laborales y profesionales
por: Rodelo, Frida V., et al.
Publicado: (2023)
por: Rodelo, Frida V., et al.
Publicado: (2023)

Profesionalización autogestiva de los periodistas mexicanos organizados.
por: de León Vázquez, Salvador
Publicado: (2018)
por: de León Vázquez, Salvador
Publicado: (2018)

El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
por: Maldonado Pérez, Patricia
Publicado: (2018)
por: Maldonado Pérez, Patricia
Publicado: (2018)

Funciones de los observatorios de medios en Latinoamérica
por: Damas, Susana Herrera
Publicado: (2006)
por: Damas, Susana Herrera
Publicado: (2006)

Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas
por: Avilés, José Allberto García
Publicado: (2006)
por: Avilés, José Allberto García
Publicado: (2006)

Del amor al odio: rutinas y lenguaje usado en la cobertura de la Selección Mexicana en Brasil 2014
por: González Macías, Rubén Arnoldo
Publicado: (2015)
por: González Macías, Rubén Arnoldo
Publicado: (2015)

Medios tradicionales frente a redes sociales. Su impacto en las actitudes y participación política.
por: Martínez Villarreal, Juan de Dios, et al.
Publicado: (2024)
por: Martínez Villarreal, Juan de Dios, et al.
Publicado: (2024)

Condicionantes estructurales del trabajo del periodista. Las causas de una sociedad desinformada
por: Reig, Ramón
Publicado: (2013)
por: Reig, Ramón
Publicado: (2013)

Esto sí es una pipa: sinergias interpretativas entre fotografías periodísticas de "La Jornada" y comunicados neozapatistas
por: Leetoy, Salvador
Publicado: (2013)
por: Leetoy, Salvador
Publicado: (2013)

Mediación socioprofesional en el proceso de producción periodística sobre la actualización del modelo económico cubano. Estudio de caso
por: Medina Orama, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2020)
por: Medina Orama, Raúl Enrique, et al.
Publicado: (2020)

Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México: Reporte de Investigación
por: Márquez-Ramírez, Mireya, et al.
Publicado: (2017)
por: Márquez-Ramírez, Mireya, et al.
Publicado: (2017)

Percepción de la diversidad cultural y construcción de estereotipos a partir del impacto mediático de Los Simpsons
por: de la Colina, Juan Antonio Doncel, et al.
Publicado: (2014)
por: de la Colina, Juan Antonio Doncel, et al.
Publicado: (2014)

El suplemento sábado del unomásuno: Breve panorama de la hegemonía cultural en México durante el XX a través del periodismo cultural
por: Argueta Castañeda, Aleida Alexandra
Publicado: (2021)
por: Argueta Castañeda, Aleida Alexandra
Publicado: (2021)

Periodismo y violencia: la producción de subjetividad del riesgo en el norte de México
por: Gutiérrez, Salvador Salazar
Publicado: (2013)
por: Gutiérrez, Salvador Salazar
Publicado: (2013)

Una ética autorregulada para el periodismo ciudadano
por: Ure, Mariano, et al.
Publicado: (2013)
por: Ure, Mariano, et al.
Publicado: (2013)

El mapa de los medios públicos de Ecuador: entre el auge y la ambigüedad
por: Panchana Macay, Allen, et al.
Publicado: (2020)
por: Panchana Macay, Allen, et al.
Publicado: (2020)

Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico
por: Gonem, Florencia Rovetto
Publicado: (2013)
por: Gonem, Florencia Rovetto
Publicado: (2013)

Periodismo y Crisis Sanitarias: Cómo los Periodistas en México Cubrieron y Resintieron la Pandemia por COVID-19
por: Márquez Ramírez, Mireya, et al.
Publicado: (2022)
por: Márquez Ramírez, Mireya, et al.
Publicado: (2022)

Trabajar por amor al arte: precariedad laboral como forma de violencia contra los periodistas en México
por: González Macías, Rubén Arnoldo, et al.
Publicado: (2021)
por: González Macías, Rubén Arnoldo, et al.
Publicado: (2021)

Perra Brava: una mujer frente al narco mundo
por: López, Magdalena
Publicado: (2022)
por: López, Magdalena
Publicado: (2022)

Para una lectura distante de Sábado, suplemento cultural
por: Gutiérrez Hibler, Jonathan
Publicado: (2025)
por: Gutiérrez Hibler, Jonathan
Publicado: (2025)

La penetración de sectores ajenos a la comunicación en los grupos mediáticos. El caso del Grupo Televisa
por: Mancinas Chavez, Rosalba, et al.
Publicado: (2016)
por: Mancinas Chavez, Rosalba, et al.
Publicado: (2016)

Reflexiones acerca de la censura en el periodismo mexicano y su manifestación en la experiencia de los comunicadores locales
por: Ramos Rojas, Diego Noel, et al.
Publicado: (2017)
por: Ramos Rojas, Diego Noel, et al.
Publicado: (2017)

Transferencia de relevancia desde medios independientes cubanos hacia la prensa oficial
por: Gallego Ramos, José Raúl
Publicado: (2021)
por: Gallego Ramos, José Raúl
Publicado: (2021)

Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
por: Martínez Garza, Francisco Javier
Publicado: (2015)
por: Martínez Garza, Francisco Javier
Publicado: (2015)

La reconversión de la producción informativa: De lo lineal a lo convergente
por: Chávez Castañeda, Mariana
Publicado: (2022)
por: Chávez Castañeda, Mariana
Publicado: (2022)

Los retos de la enseñanza universitaria del periodismo digital emprendedor en México
por: Torres Sánchez, Abraham Santos
Publicado: (2019)
por: Torres Sánchez, Abraham Santos
Publicado: (2019)

Cálculo de precio para membresía de acceso a sitio de noticias locales
por: Salazar-Márquez, Roberto
Publicado: (2017)
por: Salazar-Márquez, Roberto
Publicado: (2017)

La globalización como causa de divergencia cultural
por: Padilla Caballero, Andrea Melissa
Publicado: (2023)
por: Padilla Caballero, Andrea Melissa
Publicado: (2023)

El periodista como sujeto resistente: James Scott y las resistencias cotidianas en el periodismo
por: González Méndez, Deneb
Publicado: (2022)
por: González Méndez, Deneb
Publicado: (2022)

Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva.
por: Guerra, Yamile Haber
Publicado: (2006)
por: Guerra, Yamile Haber
Publicado: (2006)

Mediaciones transversales en la construcción social de las mujeres ejecutivas
por: Del Real Villarreal, Lilia Paola
Publicado: (2021)
por: Del Real Villarreal, Lilia Paola
Publicado: (2021)

Una relectura digital: el uso de herramientas tecnológicas para la difusión de la literatura escrita por mujeres en México
por: Zúñiga Sánchez, Verónica Tadea
Publicado: (2023)
por: Zúñiga Sánchez, Verónica Tadea
Publicado: (2023)
Ejemplares similares
-
La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
por: Quintanilla-Sangueza, Victor
Publicado: (2020) -
La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo
por: Gil González, Juan Carlos
Publicado: (2004) -
Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
por: Peña, Marcos Sebastián Pérez
Publicado: (2006) -
Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación
por: González, Julieta Carabaza
Publicado: (2006) -
La producción de noticias ambientales en la prensa local argentina: agenda periodística y criterios de noticiabilidad
por: Alcaraz, Luis González
Publicado: (2013)