Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca
Este artículo resume algunos resultados de un estudio exploratorio descriptivo, de carácter cuantitativo, que tuvo como objetivo analizar las variables relacionadas con el consumo y decisiones de compra de los jóvenes argentinos y analizar el rol de las diferentes formas de publicidad en esos proces...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/410 |
_version_ | 1824325284979015680 |
---|---|
author | Sabre, María Elisa |
author_facet | Sabre, María Elisa |
author_sort | Sabre, María Elisa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este artículo resume algunos resultados de un estudio exploratorio descriptivo, de carácter cuantitativo, que tuvo como objetivo analizar las variables relacionadas con el consumo y decisiones de compra de los jóvenes argentinos y analizar el rol de las diferentes formas de publicidad en esos procesos. A través de un cuestionario autoadministrado, se recogió información sobre confianza y motivación frente a diferentes formatos publicitarios, así como variables relativas a hábitos de consumo. Los resultados demuestran que las opiniones difundidas boca a boca son la fuente de información y el canal de recomendación más fiable y motivador para la compra en los jóvenes. Pero la efectividad del boca a boca no se limita al mundo offline, sino que se extiende al ámbito de Internet en el llamado boca a boca electrónico. En este sentido, es más probable que los consumidores confíen en los consejos y opiniones de sus pares (aunque sean personas desconocidas) que en los anuncios que provienen directamente de la marca a través de la publicidad tradicional a la hora de tomar una decisión de compra. Esto también se aplica a cualquier consejo previo a la compra e información sobre los productos que se obtiene a través de dichas interacciones. |
first_indexed | 2025-02-05T20:05:10Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-410 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:05:10Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 17 No. 33 (2020): July - December; 123-138 Global Media Journal México; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Julio - Diciembre; 123-138 2007-2031 |
publishDate | 2021 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-4102024-12-03T04:49:03Z Youth and Advertising: The Implications of Word of Mouth Communication Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca Sabre, María Elisa adversiting word of mouth electronic word of mouth youth buying decisions publicidad boca a boca boca a boca electrónico jóvenes decesiones de compra This paper summarizes some results of a descriptive, quantitative exploratory study aimed to analyze variables related to purchasing decisions of young Argentines and to analyze the role of several forms of advertising in these processes. Through a self-administered questionnaire, information on trust and motivation of different advertising formats was collected, as well as variables related to consumption habits. The results show that word of mouth is the most reliable and motivating source of information for the young consumers. But its effectiveness is not limited to the offline world, but extends to the Internet in the so-called electronic word of mouth. Consumers are more likely to rely upon the advice and opinions of their peers (even strangers) than in the ads that come directly from the brand through traditional advertising when making a buying decision. This also applies to any pre-purchase advice and brand information which is obtained through such interactions. Este artículo resume algunos resultados de un estudio exploratorio descriptivo, de carácter cuantitativo, que tuvo como objetivo analizar las variables relacionadas con el consumo y decisiones de compra de los jóvenes argentinos y analizar el rol de las diferentes formas de publicidad en esos procesos. A través de un cuestionario autoadministrado, se recogió información sobre confianza y motivación frente a diferentes formatos publicitarios, así como variables relativas a hábitos de consumo. Los resultados demuestran que las opiniones difundidas boca a boca son la fuente de información y el canal de recomendación más fiable y motivador para la compra en los jóvenes. Pero la efectividad del boca a boca no se limita al mundo offline, sino que se extiende al ámbito de Internet en el llamado boca a boca electrónico. En este sentido, es más probable que los consumidores confíen en los consejos y opiniones de sus pares (aunque sean personas desconocidas) que en los anuncios que provienen directamente de la marca a través de la publicidad tradicional a la hora de tomar una decisión de compra. Esto también se aplica a cualquier consejo previo a la compra e información sobre los productos que se obtiene a través de dichas interacciones. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-01-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/410 10.29105/gmjmx17.33-6 Global Media Journal México; Vol. 17 No. 33 (2020): July - December; 123-138 Global Media Journal México; Vol. 17 Núm. 33 (2020): Julio - Diciembre; 123-138 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/410/454 Derechos de autor 2021 Global Media Journal México https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | adversiting word of mouth electronic word of mouth youth buying decisions publicidad boca a boca boca a boca electrónico jóvenes decesiones de compra Sabre, María Elisa Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
title_alt | Youth and Advertising: The Implications of Word of Mouth Communication |
title_full | Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
title_fullStr | Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
title_full_unstemmed | Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
title_short | Jóvenes y publicidad: las implicaciones de la comunicación boca a boca |
title_sort | jovenes y publicidad las implicaciones de la comunicacion boca a boca |
topic | adversiting word of mouth electronic word of mouth youth buying decisions publicidad boca a boca boca a boca electrónico jóvenes decesiones de compra |
topic_facet | adversiting word of mouth electronic word of mouth youth buying decisions publicidad boca a boca boca a boca electrónico jóvenes decesiones de compra |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/410 |
work_keys_str_mv | AT sabremariaelisa youthandadvertisingtheimplicationsofwordofmouthcommunication AT sabremariaelisa jovenesypublicidadlasimplicacionesdelacomunicacionbocaaboca |