La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa

Estudios previos sobre el impacto de la tecnología en el periodismo tienden a concluir que los esquemas tradicionales quedaron atrás. Otros, enfocados en la convergencia, suelen abordarla como proceso de gestión, desarrollando modelos ideales de integración de redacciones. En este artículo examinamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintanilla-Sangueza, Victor
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/383
_version_ 1824325282535833600
author Quintanilla-Sangueza, Victor
author_facet Quintanilla-Sangueza, Victor
author_sort Quintanilla-Sangueza, Victor
collection Artículos de Revistas UANL
description Estudios previos sobre el impacto de la tecnología en el periodismo tienden a concluir que los esquemas tradicionales quedaron atrás. Otros, enfocados en la convergencia, suelen abordarla como proceso de gestión, desarrollando modelos ideales de integración de redacciones. En este artículo examinamos los matices del desarrollo de la convergencia de redacciones en Bolivia, particularmente en los diarios La Razón y Página Siete. Bajo un enfoque metodológico cualitativo, indagamos en la convergencia a partir de diferentes factores asociados a ella (las rutinas de producción, la política institucional y la percepción de los periodistas). Los resultados sugieren que, si bien la digitalización ha implicado cambios en los periodistas y en su labor, la lógica del periodismo tradicional, anclada en el impreso, persiste en entornos convergentes. Encontramos que la convergencia se desarrolla, no como integración, sino como una cooperación ocasional de redacciones en términos de intercambio de datos y alertas mutuas de información. Ese proceso representa la pugna de dos culturas periodísticas diferenciadas, una buscando imponerse y mantenerse vigente por encima de la otra. Así, la investigación permite desmitificar aquellas corrientes teóricas que apuntan a la ruptura de los esquemas tradicionales del periodismo como un fenómeno generalizado y motivado por el desarrollo tecnológico.
first_indexed 2025-02-05T20:05:00Z
format Article
id gmjmexico-article-383
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:05:00Z
physical Global Media Journal México; Vol. 17 No. 32 (2020): January - June; 60-74
Global Media Journal México; Vol. 17 Núm. 32 (2020): Enero - Junio; 60-74
2007-2031
publishDate 2020
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-3832024-12-03T05:34:31Z The convergence of newsrooms in Bolivia: the continuity of print culture La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa Quintanilla-Sangueza, Victor journalism convergence journalistic cultures Bolivia periodismo convergencia culturas periodísticas Bolivia Previous studies on the impact of technology on journalism tend to conclude that it has left behind traditional practices, norms and values. Others, focused on journalistic convergence, tend to approach it as a management process, developing ideal models of editorial integration. This article examines the nuances of the development of newsroom convergence in Bolivian press, particularly in the newspapers La Razón and Página Siete. Under a qualitative methodological approach, convergence was investigated based on a variety of factors (the news routines, the institutional policy and the perception of journalists). The results suggest that although the digitalization of communication platforms has involved changes for journalists and their work, the logic of traditional journalism, anchored in the printed form, still persists in convergent environments. In addition, we find that convergence develops, not as integration, but as an occasional cooperation of newsrooms in terms of data exchange and mutual information alerts. This process is a struggle between two different journalistic cultures, one seeking to impose itself and remain in force above the other. Thus, the research allows us to demystify those theoretical currents that point to the rupture of traditional journalistic practice as a generalized phenomenon, motivated by technological development. Estudios previos sobre el impacto de la tecnología en el periodismo tienden a concluir que los esquemas tradicionales quedaron atrás. Otros, enfocados en la convergencia, suelen abordarla como proceso de gestión, desarrollando modelos ideales de integración de redacciones. En este artículo examinamos los matices del desarrollo de la convergencia de redacciones en Bolivia, particularmente en los diarios La Razón y Página Siete. Bajo un enfoque metodológico cualitativo, indagamos en la convergencia a partir de diferentes factores asociados a ella (las rutinas de producción, la política institucional y la percepción de los periodistas). Los resultados sugieren que, si bien la digitalización ha implicado cambios en los periodistas y en su labor, la lógica del periodismo tradicional, anclada en el impreso, persiste en entornos convergentes. Encontramos que la convergencia se desarrolla, no como integración, sino como una cooperación ocasional de redacciones en términos de intercambio de datos y alertas mutuas de información. Ese proceso representa la pugna de dos culturas periodísticas diferenciadas, una buscando imponerse y mantenerse vigente por encima de la otra. Así, la investigación permite desmitificar aquellas corrientes teóricas que apuntan a la ruptura de los esquemas tradicionales del periodismo como un fenómeno generalizado y motivado por el desarrollo tecnológico. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/383 10.29105/gmjmx17.32-4 Global Media Journal México; Vol. 17 No. 32 (2020): January - June; 60-74 Global Media Journal México; Vol. 17 Núm. 32 (2020): Enero - Junio; 60-74 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/383/392 Derechos de autor 2020 Global Media Journal México
spellingShingle journalism
convergence
journalistic cultures
Bolivia
periodismo
convergencia
culturas periodísticas
Bolivia
Quintanilla-Sangueza, Victor
La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
title_alt The convergence of newsrooms in Bolivia: the continuity of print culture
title_full La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
title_fullStr La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
title_full_unstemmed La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
title_short La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa
title_sort la convergencia de salas de redaccion en bolivia la continuidad de la cultura impresa
topic journalism
convergence
journalistic cultures
Bolivia
periodismo
convergencia
culturas periodísticas
Bolivia
topic_facet journalism
convergence
journalistic cultures
Bolivia
periodismo
convergencia
culturas periodísticas
Bolivia
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/383
work_keys_str_mv AT quintanillasanguezavictor theconvergenceofnewsroomsinboliviathecontinuityofprintculture
AT quintanillasanguezavictor laconvergenciadesalasderedaccionenbolivialacontinuidaddelaculturaimpresa
AT quintanillasanguezavictor convergenceofnewsroomsinboliviathecontinuityofprintculture