“El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal
Este trabajo se propone analizar el proceso privatizador de los canales de televisión abierta en Argentina, entendido como la medida más representativa de la política de comunicación implementada durante el primer gobierno de Carlos Menem, en el marco de la adopción de un modelo económico de corte n...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36 |
_version_ | 1824325190693158912 |
---|---|
author | Califano, Bernadette |
author_facet | Califano, Bernadette |
author_sort | Califano, Bernadette |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Este trabajo se propone analizar el proceso privatizador de los canales de televisión abierta en Argentina, entendido como la medida más representativa de la política de comunicación implementada durante el primer gobierno de Carlos Menem, en el marco de la adopción de un modelo económico de corte neoliberal. La metodología empleada es el análisis bibliográfico y documental para reconstruir las características de un proceso privatizador que ha sido poco estudiado, en comparación con la cantidad de investigaciones que produjeron sobre otras privatizaciones que se concretaron en la década del noventa en Argentina. El artículo presenta un marco teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas de comunicación, entendidas como un proceso social en torno del cual es posible analizar el rol del Estado en interacción con otros actores: empresas y trabajadores de medios. El objetivo es examinar las variadas posturas que estos actores adoptaron con relación a la privatización de las emisoras, a medida que se desarrollaba el proceso y cambiaba el eje de la cuestión. Se examinará especialmente cuáles fueron las estrategias y relaciones de poder que cada uno de estos actores estableció en función de sus intereses. |
first_indexed | 2025-02-05T19:58:47Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-36 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:58:47Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 9 No. 18 (2012): Autumn; 52-70 Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Otoño; 52-70 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-362021-11-05T04:27:22Z “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal Califano, Bernadette privatisation communication policies neoliberalism State privatización políticas de comunicación neoliberalismo Estado This paper aims to analyze the privatization process of TV channels in Argentina, as the most representative media policy measure carried out by Carlos Menem’s Administration, in the context of the adoption of a neoliberal economic model. The methodology used is bibliographic and documentary analysis to reconstruct the characteristics of a process which has not been studied in depth, compared to the amount of research available on privatization cases completed in Argentina during the 1990s. This work proposes a theoretical and methodological framework to study public communication policies, which are conceptually framed as a social process. Around this course of action it is possible to analyze the role of the State and its interaction with other actors: media outlets and media workers. The overall purpose is to examine the different positions adopted by these actors alongside the privatization process of the TV channels. Special attention is given to the description actors’ strategies and power relationships established between them, in accordance to their own interests. Este trabajo se propone analizar el proceso privatizador de los canales de televisión abierta en Argentina, entendido como la medida más representativa de la política de comunicación implementada durante el primer gobierno de Carlos Menem, en el marco de la adopción de un modelo económico de corte neoliberal. La metodología empleada es el análisis bibliográfico y documental para reconstruir las características de un proceso privatizador que ha sido poco estudiado, en comparación con la cantidad de investigaciones que produjeron sobre otras privatizaciones que se concretaron en la década del noventa en Argentina. El artículo presenta un marco teórico-metodológico para el estudio de las políticas públicas de comunicación, entendidas como un proceso social en torno del cual es posible analizar el rol del Estado en interacción con otros actores: empresas y trabajadores de medios. El objetivo es examinar las variadas posturas que estos actores adoptaron con relación a la privatización de las emisoras, a medida que se desarrollaba el proceso y cambiaba el eje de la cuestión. Se examinará especialmente cuáles fueron las estrategias y relaciones de poder que cada uno de estos actores estableció en función de sus intereses. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36 Global Media Journal México; Vol. 9 No. 18 (2012): Autumn; 52-70 Global Media Journal México; Vol. 9 Núm. 18 (2012): Otoño; 52-70 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36/36 Derechos de autor 2012 Global Media Journal México |
spellingShingle | privatisation communication policies neoliberalism State privatización políticas de comunicación neoliberalismo Estado Califano, Bernadette “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
title_full | “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
title_fullStr | “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
title_full_unstemmed | “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
title_short | “El momento fundamental para sufrir privatización”: Políticas de comunicación en la Argentina neoliberal |
title_sort | el momento fundamental para sufrir privatizacion politicas de comunicacion en la argentina neoliberal |
topic | privatisation communication policies neoliberalism State privatización políticas de comunicación neoliberalismo Estado |
topic_facet | privatisation communication policies neoliberalism State privatización políticas de comunicación neoliberalismo Estado |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/36 |
work_keys_str_mv | AT califanobernadette elmomentofundamentalparasufrirprivatizacionpoliticasdecomunicacionenlaargentinaneoliberal |