El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017)
La llegada al poder del presidente Evo Morales en el año 2006 implicó no solamente una descomposición de los partidos tradicionales de la ‘democracia pactada’, sino trae también consecuencias para el campo periodístico y las interrelaciones entre la política y la prensa. Con la teoría de los campos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/345 |
_version_ | 1824325275745255424 |
---|---|
author | Hetzer, Andreas |
author_facet | Hetzer, Andreas |
author_sort | Hetzer, Andreas |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La llegada al poder del presidente Evo Morales en el año 2006 implicó no solamente una descomposición de los partidos tradicionales de la ‘democracia pactada’, sino trae también consecuencias para el campo periodístico y las interrelaciones entre la política y la prensa. Con la teoría de los campos sociales de Bourdieu, se aplica un enfoque relativamente joven en la comunicación social para comprender la tensión entre autonomía y heteronomía del campo periodístico en cicunstanicas de alta inestabilidad. La investigación se concentra, por lo tanto, en una descripción compacta del campo periodístico, por cuanto se analizan conjuntamente las relaciones de poder en el campo y el posicionamiento de organizaciones mediáticas individuales con base en su capital económico y cultural. Para ello, el estudio recurre tanto a los datos financieros de las organizaciones mediáticas como a indicadores de calidad y prestigio periodístico. El estudio demuestra que las dinámicas en el campo periodístico entre 2007 y 2017 dependen fundamentalmente de factores que no son inducidos por el nuevo gobierno. Esto deja entrever que la propia lógica del campo periodístico representa estructuras producto de la historia y que no se pueden determinar, así como desde afuera. |
first_indexed | 2025-02-05T20:04:31Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-345 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:04:31Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 16 No. 30 (2019): January - June; 113-162 Global Media Journal México; Vol. 16 Núm. 30 (2019): Enero - Junio; 113-162 2007-2031 |
publishDate | 2019 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-3452024-12-03T05:33:32Z Journalism between Continuity and Change During the Political Transition in Bolivia (2007-2017) El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) Hetzer, Andreas journalisitic field press capital power Bolivia campo periodístico prensa capital poder Bolivia When president Evo Morales came to power, this not only collapsedthe traditional party system of the ‘contractual democracy’, but also had an impact on journalismand the relations between politics and press. Bourdieu’s field theory is applied to a relatively new approach in communication studiesin ordertounderstand the tension between autonomy and heteronomy journalismin a highly dynamicenvironment.Thus, the study focuseson a dense description of journalism, insasmuch as both the power relations in the field and the position of each individual media organization are analysed applying data of economic and cultural capital. To this end, the study uses financial data of media organizations as well as indicators of journalistic quality and prestige. The study shows that the changes inside journalismbetween 2007 and 2017 depend mainly on factors that cannot be attributed to Government influence. Instead, it seems that the special logic of journalismrepresents historical structures which cannot simply be determined from outside. La llegada al poder del presidente Evo Morales en el año 2006 implicó no solamente una descomposición de los partidos tradicionales de la ‘democracia pactada’, sino trae también consecuencias para el campo periodístico y las interrelaciones entre la política y la prensa. Con la teoría de los campos sociales de Bourdieu, se aplica un enfoque relativamente joven en la comunicación social para comprender la tensión entre autonomía y heteronomía del campo periodístico en cicunstanicas de alta inestabilidad. La investigación se concentra, por lo tanto, en una descripción compacta del campo periodístico, por cuanto se analizan conjuntamente las relaciones de poder en el campo y el posicionamiento de organizaciones mediáticas individuales con base en su capital económico y cultural. Para ello, el estudio recurre tanto a los datos financieros de las organizaciones mediáticas como a indicadores de calidad y prestigio periodístico. El estudio demuestra que las dinámicas en el campo periodístico entre 2007 y 2017 dependen fundamentalmente de factores que no son inducidos por el nuevo gobierno. Esto deja entrever que la propia lógica del campo periodístico representa estructuras producto de la historia y que no se pueden determinar, así como desde afuera. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-07-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Non-refereed Research Report Reporte de investigación no evaluado application/pdf application/xml https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/345 10.29105/gmjmx16.30-6 Global Media Journal México; Vol. 16 No. 30 (2019): January - June; 113-162 Global Media Journal México; Vol. 16 Núm. 30 (2019): Enero - Junio; 113-162 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/345/330 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/345/369 Derechos de autor 2019 Global Media Journal México |
spellingShingle | journalisitic field press capital power Bolivia campo periodístico prensa capital poder Bolivia Hetzer, Andreas El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
title_alt | Journalism between Continuity and Change During the Political Transition in Bolivia (2007-2017) |
title_full | El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
title_fullStr | El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
title_full_unstemmed | El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
title_short | El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017) |
title_sort | el campo periodistico entre continuidad y cambio durante la transicion politica en bolivia 2007 2017 |
topic | journalisitic field press capital power Bolivia campo periodístico prensa capital poder Bolivia |
topic_facet | journalisitic field press capital power Bolivia campo periodístico prensa capital poder Bolivia |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/345 |
work_keys_str_mv | AT hetzerandreas journalismbetweencontinuityandchangeduringthepoliticaltransitioninbolivia20072017 AT hetzerandreas elcampoperiodisticoentrecontinuidadycambiodurantelatransicionpoliticaenbolivia20072017 |