Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El objetivo del trabajo es conocer la manera en que se dan los procesos de comunicación y las herramientas digitales que utilizan los alumnos de la Licenciatura en Comunicación  y Periodismo  y de Desarrollo Local de la Universidad Autónoma de Querétaro en México, al trabajar colaborativamente. A tr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rode Villa, Carlos Alberto, Amezcua, Vanesa Del Carmen, Guerrero Ramírez, Sandra Luz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/343
_version_ 1824325274925268992
author Rode Villa, Carlos Alberto
Amezcua, Vanesa Del Carmen
Guerrero Ramírez, Sandra Luz
author_facet Rode Villa, Carlos Alberto
Amezcua, Vanesa Del Carmen
Guerrero Ramírez, Sandra Luz
author_sort Rode Villa, Carlos Alberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del trabajo es conocer la manera en que se dan los procesos de comunicación y las herramientas digitales que utilizan los alumnos de la Licenciatura en Comunicación  y Periodismo  y de Desarrollo Local de la Universidad Autónoma de Querétaro en México, al trabajar colaborativamente. A través de dos grupos focales con alumnos de diferentes semestres; se investigó sobre dos dimensiones de la colaboración: la comunicación y el diálogo mediante el  uso de herramientas tecnológicas. Se encontró que existen dificultades al comunicarse y dialogar cuando trabajan de manera colaborativa, no saben hacerlo; y que las herramientas tecnológicas dificultan más este proceso. Por otro lado la falta de infraestructura en las zonas rurales hace complicado el uso de las tecnologías para colaborar lo que priva a algunos de esta experiencia. Con base en los resultados se concluye que las instituciones educativas deben apoyar la adopción de estrategias didácticas que permitan  desarrollar y evaluar habilidades colaborativas que generen un verdadero diálogo que fortalezca las actividades del aprendizaje colaborativo sin importar si se usan o no, las herramientas tecnológicas. Es importante el papel de las Universidades y el gobierno en la cobertura de la infraestructura para el uso de internet.
first_indexed 2025-02-05T20:04:27Z
format Article
id gmjmexico-article-343
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:04:27Z
physical Global Media Journal México; Vol. 15 No. 29 (2018): July - December; 22-40
Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 29 (2018): Julio - Diciembre; 22-40
2007-2031
publishDate 2019
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-3432021-10-29T18:44:32Z Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro. Rode Villa, Carlos Alberto Amezcua, Vanesa Del Carmen Guerrero Ramírez, Sandra Luz collaborative learning ICT interaction communication aprendizaje colaborativo TIC interacci´ón comunicación The objective of the present work was to know the way in which the communication processes and thedigital tools used by the students of the Degree in Communication and Journalism and Local Development of the Autonomous University of Querétaro in Mexico, work collaboratively. Through two focus groups with students of different semesters,two dimensionsof collaboration were investigated: communication and dialogue through the use of technological tools. It was found that there are difficulties in communicating and talking when they work collaboratively, they do not know how to do it; and thosetechnological tools make this process more difficult. On the other hand, the lack of infrastructure in rural areas complicates the use of technologies to collaborate, which deprives some of this experience. Based on the results, it is concluded that educational institutions should support the adoption of didactic strategies that allow the development and evaluation of collaborative skills that generate a true dialogue that strengthens collaborative learning activities regardless of whether the technological toolsare used or not. The role of universities and the government in the coverage of the infrastructure for the use of the internet is important. El objetivo del trabajo es conocer la manera en que se dan los procesos de comunicación y las herramientas digitales que utilizan los alumnos de la Licenciatura en Comunicación  y Periodismo  y de Desarrollo Local de la Universidad Autónoma de Querétaro en México, al trabajar colaborativamente. A través de dos grupos focales con alumnos de diferentes semestres; se investigó sobre dos dimensiones de la colaboración: la comunicación y el diálogo mediante el  uso de herramientas tecnológicas. Se encontró que existen dificultades al comunicarse y dialogar cuando trabajan de manera colaborativa, no saben hacerlo; y que las herramientas tecnológicas dificultan más este proceso. Por otro lado la falta de infraestructura en las zonas rurales hace complicado el uso de las tecnologías para colaborar lo que priva a algunos de esta experiencia. Con base en los resultados se concluye que las instituciones educativas deben apoyar la adopción de estrategias didácticas que permitan  desarrollar y evaluar habilidades colaborativas que generen un verdadero diálogo que fortalezca las actividades del aprendizaje colaborativo sin importar si se usan o no, las herramientas tecnológicas. Es importante el papel de las Universidades y el gobierno en la cobertura de la infraestructura para el uso de internet. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2019-02-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/343 10.29105/gmjmx15.29-3 Global Media Journal México; Vol. 15 No. 29 (2018): July - December; 22-40 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 29 (2018): Julio - Diciembre; 22-40 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/343/322 Derechos de autor 2019 Global Media Journal México
spellingShingle collaborative learning
ICT
interaction
communication
aprendizaje colaborativo
TIC
interacci´ón
comunicación
Rode Villa, Carlos Alberto
Amezcua, Vanesa Del Carmen
Guerrero Ramírez, Sandra Luz
Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
title_full Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
title_fullStr Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
title_full_unstemmed Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
title_short Percepciones de la interacción y la comunicación en el trabajo colaborativo con TIC, comparativa de los alumnos licenciatura en Comunicación y Periodismo y de la licenciatura en Desarrollo local de la Universidad Autónoma de Querétaro.
title_sort percepciones de la interaccion y la comunicacion en el trabajo colaborativo con tic comparativa de los alumnos licenciatura en comunicacion y periodismo y de la licenciatura en desarrollo local de la universidad autonoma de queretaro
topic collaborative learning
ICT
interaction
communication
aprendizaje colaborativo
TIC
interacci´ón
comunicación
topic_facet collaborative learning
ICT
interaction
communication
aprendizaje colaborativo
TIC
interacci´ón
comunicación
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/343
work_keys_str_mv AT rodevillacarlosalberto percepcionesdelainteraccionylacomunicacioneneltrabajocolaborativoconticcomparativadelosalumnoslicenciaturaencomunicacionyperiodismoydelalicenciaturaendesarrollolocaldelauniversidadautonomadequeretaro
AT amezcuavanesadelcarmen percepcionesdelainteraccionylacomunicacioneneltrabajocolaborativoconticcomparativadelosalumnoslicenciaturaencomunicacionyperiodismoydelalicenciaturaendesarrollolocaldelauniversidadautonomadequeretaro
AT guerreroramirezsandraluz percepcionesdelainteraccionylacomunicacioneneltrabajocolaborativoconticcomparativadelosalumnoslicenciaturaencomunicacionyperiodismoydelalicenciaturaendesarrollolocaldelauniversidadautonomadequeretaro