Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte
El estudio se inscribe en el análisis de la comunicación política internacional en la era del internet 2.0, y enfatiza en la relación que se establece entre el Presidente Trump y México, a fin de mantener clara la distancia que también se establece entre aquél y diversos sectores de su país e inclus...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/310 |
_version_ | 1824325268409417728 |
---|---|
author | Becerra Villegas, Jesus Carlos Madrid, Mariana |
author_facet | Becerra Villegas, Jesus Carlos Madrid, Mariana |
author_sort | Becerra Villegas, Jesus |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El estudio se inscribe en el análisis de la comunicación política internacional en la era del internet 2.0, y enfatiza en la relación que se establece entre el Presidente Trump y México, a fin de mantener clara la distancia que también se establece entre aquél y diversos sectores de su país e incluso de su base de votantes. La exposición comienza con una presentación de las relaciones entre los Estados Unidos de América con otros países, en especial México, y el giro que dan las formas con la llegada del nuevo Presidente y el uso de la plataforma Twitter. Este medio y sus aplicaciones por parte de distintos jefes de Estado son analizados en la siguiente sección del documento. El apartado sobre diplomacia digital revisa la literatura general que se ha publicado sobre las condiciones en que la incorporación de los recursos horizontales de comunicación han sido usados para complementar las prácticas diplomáticas. Un siguiente grupo de fuentes es analizado en las formas como repercuten en las relaciones internacionales. Finalmente, se aborda el registro de las particularidades del uso que Donald Trump hace de Twitter, especialmente para empujar la agenda en sus relaciones con México, e imponer condiciones de negociación. |
first_indexed | 2025-02-05T20:03:59Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-310 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:03:59Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 116-135 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 116-135 2007-2031 |
publishDate | 2018 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-3102021-10-29T20:48:39Z Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte Becerra Villegas, Jesus Carlos Madrid, Mariana state of the art digital diplomacy Donald Trump Mexico Twitter estado del arte diplomacia digital Donald Trump México Twitter The study deals with the analysis of international political communication in the era of Internet 2.0, and emphasizes the relationshipsestablished between President Trump and Mexico, in order to maintain clear the distance also existing with various national sectors and even his base of voters. The expositionbegins with thepresentation of the relations between the United States of America and other countries, especially Mexico, and the shift of the forms at the arrival of the new President and his use of the Twitter platform. This medium and its applications by different heads of state are analyzed in the following section of the document. Literature on Digital diplomacy is presented regardingthe conditions in which the incorporation of horizontal communication resources have been used to complement diplomatic practices. A following group of sources is analyzed in the ways they have an impact on international relations. Finally, the record of the particularities of Donald Trump's use of Twitter is addressed, especially in order topush hisagenda in his relations with Mexico, aimingto impose negotiation conditions. El estudio se inscribe en el análisis de la comunicación política internacional en la era del internet 2.0, y enfatiza en la relación que se establece entre el Presidente Trump y México, a fin de mantener clara la distancia que también se establece entre aquél y diversos sectores de su país e incluso de su base de votantes. La exposición comienza con una presentación de las relaciones entre los Estados Unidos de América con otros países, en especial México, y el giro que dan las formas con la llegada del nuevo Presidente y el uso de la plataforma Twitter. Este medio y sus aplicaciones por parte de distintos jefes de Estado son analizados en la siguiente sección del documento. El apartado sobre diplomacia digital revisa la literatura general que se ha publicado sobre las condiciones en que la incorporación de los recursos horizontales de comunicación han sido usados para complementar las prácticas diplomáticas. Un siguiente grupo de fuentes es analizado en las formas como repercuten en las relaciones internacionales. Finalmente, se aborda el registro de las particularidades del uso que Donald Trump hace de Twitter, especialmente para empujar la agenda en sus relaciones con México, e imponer condiciones de negociación. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Non-refereed Research Report Reporte de investigación no evaluado application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/310 10.29105/gmjmx15.28-8 Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 116-135 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 116-135 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/310/302 Derechos de autor 2018 Global Media Journal México |
spellingShingle | state of the art digital diplomacy Donald Trump Mexico estado del arte diplomacia digital Donald Trump México Becerra Villegas, Jesus Carlos Madrid, Mariana Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
title_full | Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
title_fullStr | Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
title_full_unstemmed | Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
title_short | Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte |
title_sort | trumplomacy la relacion mexico donald trump en la era digital un estado del arte |
topic | state of the art digital diplomacy Donald Trump Mexico estado del arte diplomacia digital Donald Trump México |
topic_facet | state of the art digital diplomacy Donald Trump Mexico estado del arte diplomacia digital Donald Trump México |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/310 |
work_keys_str_mv | AT becerravillegasjesus trumplomacylarelacionmexicodonaldtrumpenlaeradigitalunestadodelarte AT carlosmadridmariana trumplomacylarelacionmexicodonaldtrumpenlaeradigitalunestadodelarte |