El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático

La prioridad de los medios de comunicación a tener de cliente principal al poder político ha resultado para los periodistas en explotación laboral y sometimiento profesional. Los medio de comunicación pagan un mísero salario a los periodistas y/o los utilizan de vendedores de publicidad adicional. S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Pérez, Patricia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/304
_version_ 1824325267151126528
author Maldonado Pérez, Patricia
author_facet Maldonado Pérez, Patricia
author_sort Maldonado Pérez, Patricia
collection Artículos de Revistas UANL
description La prioridad de los medios de comunicación a tener de cliente principal al poder político ha resultado para los periodistas en explotación laboral y sometimiento profesional. Los medio de comunicación pagan un mísero salario a los periodistas y/o los utilizan de vendedores de publicidad adicional. Sin embargo, de forma subyacente, transfieren a quienes ocupan cargos representativos en gobierno, poder para intervenir y controlar la información que se publica en los medios impresos. A partir los testimonios de periodistas de referencia del Estado de México se busca probar en este estudio que el nivel salarial de los periodistas es el gancho para su participación en las redes de clientelismo mediático que redundan en la expansión del poder político y control social desde el manejo informativo de los medios de comunicación. En ese objetivo, se atraen a Hallin y Mancini (2004), como soporte de análisis, desde su propuesta conceptual de profesionalización a la que se busca incorporar como indicador la posición salarial de los periodistas.
first_indexed 2025-02-05T20:03:54Z
format Article
id gmjmexico-article-304
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:03:54Z
physical Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 1-16
Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 1-16
2007-2031
publishDate 2018
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-3042021-10-29T19:17:08Z El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático Maldonado Pérez, Patricia media clientelism salary of journalists press-State relationship regional journalism State of Mexico clientismo mediático salario de los periodistas relación prensa-Estado periodismo regional Estado de México The priority of the media to take into account the main client to the political power has resulted for journalists in labor exploitation and professional submission. The media pay a salary for journalists and/or use them for additional advertising sellers. However, in an underlying manner, the media transfer power to intervene and control the information published in the printed media to those who occupy representative positions in the government. Based on the testimonies of leading journalists from the State of Mexico, the aim in this study is to evidence that the journalists’ salary level is the hook for they to participate in mediatic clientelism networks that result in the expansion of political power and social control since the informative handling of the media. With this objective, we rely on Hallin and Mancini’s (2004) conceptual proposal of professionalization for our analysis. La prioridad de los medios de comunicación a tener de cliente principal al poder político ha resultado para los periodistas en explotación laboral y sometimiento profesional. Los medio de comunicación pagan un mísero salario a los periodistas y/o los utilizan de vendedores de publicidad adicional. Sin embargo, de forma subyacente, transfieren a quienes ocupan cargos representativos en gobierno, poder para intervenir y controlar la información que se publica en los medios impresos. A partir los testimonios de periodistas de referencia del Estado de México se busca probar en este estudio que el nivel salarial de los periodistas es el gancho para su participación en las redes de clientelismo mediático que redundan en la expansión del poder político y control social desde el manejo informativo de los medios de comunicación. En ese objetivo, se atraen a Hallin y Mancini (2004), como soporte de análisis, desde su propuesta conceptual de profesionalización a la que se busca incorporar como indicador la posición salarial de los periodistas. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/304 10.29105/gmjmx15.28-1 Global Media Journal México; Vol. 15 No. 28 (2018): January - June; 1-16 Global Media Journal México; Vol. 15 Núm. 28 (2018): Enero - Junio; 1-16 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/304/297 Derechos de autor 2018 Global Media Journal México
spellingShingle media clientelism
salary of journalists
press-State relationship
regional journalism
State of Mexico
clientismo mediático
salario de los periodistas
relación prensa-Estado
periodismo regional
Estado de México
Maldonado Pérez, Patricia
El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
title_full El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
title_fullStr El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
title_full_unstemmed El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
title_short El salario de los periodistas, el ancla a su participación en las redes de clientelismo mediático
title_sort el salario de los periodistas el ancla a su participacion en las redes de clientelismo mediatico
topic media clientelism
salary of journalists
press-State relationship
regional journalism
State of Mexico
clientismo mediático
salario de los periodistas
relación prensa-Estado
periodismo regional
Estado de México
topic_facet media clientelism
salary of journalists
press-State relationship
regional journalism
State of Mexico
clientismo mediático
salario de los periodistas
relación prensa-Estado
periodismo regional
Estado de México
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/304
work_keys_str_mv AT maldonadoperezpatricia elsalariodelosperiodistaselanclaasuparticipacionenlasredesdeclientelismomediatico