Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social.
La prensa mundial concede poca importancia a los temas medioambientales, salvo en los casos en que se producen desastres humanos relacionados con fenómenos naturales. Es por ello que se hace necesario conocer cuáles son las representaciones mediadas por la prensa mexicana de estos acontecimientos. C...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/294 |
_version_ | 1824325264361914368 |
---|---|
author | Andrade del Cid, Patricia Flores González, Rubén Mendoza Muñiz, Flor de María |
author_facet | Andrade del Cid, Patricia Flores González, Rubén Mendoza Muñiz, Flor de María |
author_sort | Andrade del Cid, Patricia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La prensa mundial concede poca importancia a los temas medioambientales, salvo en los casos en que se producen desastres humanos relacionados con fenómenos naturales. Es por ello que se hace necesario conocer cuáles son las representaciones mediadas por la prensa mexicana de estos acontecimientos. Con el objetivo de caracterizar las representaciones sociales de la prensa impresa mexicana sobre el referente fenómenos naturales y desastres humanos, a partir de ciertas cualidades del discurso informativo, se realizó un análisis de contenido de 1638 notas en 21 diarios de 9 estados de la República. Se observó la predominancia de notas básicas emitidas por fuentes oficiales. También se encontraron diferencias por estados en cuanto al grado de espectacularización o escabrosidad de la noticia. Se presume que la dominancia de fuentes oficiales tiene que ver con el ejercicio de rutinas periodísticas orientadas a economizar los recursos humanos y materiales de los medios. Por último, se argumenta que las diferencias entre estados respecto a la escabrosidad de las noticias dependen de la cultura de la región, y de la representación social de los fenómenos naturales que es característica de dicha cultura. |
first_indexed | 2025-02-05T20:03:42Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-294 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:03:42Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 14 No. 27 (2017): July - December; 124-148 Global Media Journal México; Vol. 14 Núm. 27 (2017): Julio - Diciembre; 124-148 2007-2031 |
publishDate | 2017 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-2942021-10-29T21:14:43Z Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. Andrade del Cid, Patricia Flores González, Rubén Mendoza Muñiz, Flor de María environmental communication natural disasters human disasters social representations comunicación ambiental desastres naturales desastres humanos representaciones sociales The world’s press gives little importance to environmental issues, except when natural phenomena create human disasters. Because of this, it is necessary to understand the mediated representations in Mexican newspapers of such events. Thus, a content analysis was performed on 1,638 notes published on 21 newspapers from 9 states; with the objective of characterizing the social representations of natural phenomena and human disasters, as presented in the informative discourse. As a result, the dominance of basic information from official sources was observed. It was also found that there were differences among states regarding the levels of grimness of the published information. It is presumed that the dominance of official sources is related to the exercise of journalistic routines oriented towards efficiency in the use of material and human resources of the media. Finally, it is argued that differences among states about the spectacularizing of the news are explained by the cultural background of the region where the news are produced. La prensa mundial concede poca importancia a los temas medioambientales, salvo en los casos en que se producen desastres humanos relacionados con fenómenos naturales. Es por ello que se hace necesario conocer cuáles son las representaciones mediadas por la prensa mexicana de estos acontecimientos. Con el objetivo de caracterizar las representaciones sociales de la prensa impresa mexicana sobre el referente fenómenos naturales y desastres humanos, a partir de ciertas cualidades del discurso informativo, se realizó un análisis de contenido de 1638 notas en 21 diarios de 9 estados de la República. Se observó la predominancia de notas básicas emitidas por fuentes oficiales. También se encontraron diferencias por estados en cuanto al grado de espectacularización o escabrosidad de la noticia. Se presume que la dominancia de fuentes oficiales tiene que ver con el ejercicio de rutinas periodísticas orientadas a economizar los recursos humanos y materiales de los medios. Por último, se argumenta que las diferencias entre estados respecto a la escabrosidad de las noticias dependen de la cultura de la región, y de la representación social de los fenómenos naturales que es característica de dicha cultura. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Non-refereed Research Report Reporte de investigación no evaluado application/pdf application/xml https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/294 10.29105/gmjmx14.27-7 Global Media Journal México; Vol. 14 No. 27 (2017): July - December; 124-148 Global Media Journal México; Vol. 14 Núm. 27 (2017): Julio - Diciembre; 124-148 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/294/291 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/294/374 Derechos de autor 2017 Global Media Journal México |
spellingShingle | environmental communication natural disasters human disasters social representations comunicación ambiental desastres naturales desastres humanos representaciones sociales Andrade del Cid, Patricia Flores González, Rubén Mendoza Muñiz, Flor de María Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
title_full | Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
title_fullStr | Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
title_full_unstemmed | Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
title_short | Fenómenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de México. De la información a la representación social. |
title_sort | fenomenos naturales y desastres humanos en la prensa impresa de mexico de la informacion a la representacion social |
topic | environmental communication natural disasters human disasters social representations comunicación ambiental desastres naturales desastres humanos representaciones sociales |
topic_facet | environmental communication natural disasters human disasters social representations comunicación ambiental desastres naturales desastres humanos representaciones sociales |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/294 |
work_keys_str_mv | AT andradedelcidpatricia fenomenosnaturalesydesastreshumanosenlaprensaimpresademexicodelainformacionalarepresentacionsocial AT floresgonzalezruben fenomenosnaturalesydesastreshumanosenlaprensaimpresademexicodelainformacionalarepresentacionsocial AT mendozamunizflordemaria fenomenosnaturalesydesastreshumanosenlaprensaimpresademexicodelainformacionalarepresentacionsocial |