El modo de comunicación capitalista
El documento discute el capitalismo como un modo de relaciones sociales donde prevalecen intereses y prácticas que incluyen pero no se limitan a la economía y la política. Estas relaciones son examinadas como formas de comunicación social vinculadas al ejercicio del poder. En ellas se distingue un m...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/277 |
_version_ | 1824325261523419136 |
---|---|
author | Becerra Villegas, Jesús Contreras Padilla, Sergio Octavio |
author_facet | Becerra Villegas, Jesús Contreras Padilla, Sergio Octavio |
author_sort | Becerra Villegas, Jesús |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El documento discute el capitalismo como un modo de relaciones sociales donde prevalecen intereses y prácticas que incluyen pero no se limitan a la economía y la política. Estas relaciones son examinadas como formas de comunicación social vinculadas al ejercicio del poder. En ellas se distingue un modo histórico de apropiación y una formación lógica simbólica. El análisis se centra en los sistemas de comunicación, especialmente medios masivos y redes sociales técnica y culturalmente disponibilizados. Propone como modelos principales el vertical y el horizontal. Afirma que la existencia de esta dualidad en choque constituye el rasgo fundamental en que se materializa el modo de comunicación capitalista actual. Posteriormente describe un par de procesos centrales: los flujos de comunicación y la cultura wiki. |
first_indexed | 2025-02-05T20:03:30Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-277 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:03:30Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 13 No. 25 (2016): July - December; 172-187 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 25 (2016): Julio - Diciembre; 172-187 2007-2031 |
publishDate | 2017 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-2772021-11-02T00:23:24Z El modo de comunicación capitalista Becerra Villegas, Jesús Contreras Padilla, Sergio Octavio communication appropriation capitalism communication flows wiki culture comunicación apropiación capitalismo flujos de comunicación cultura wiki The paper discusses capitalism as a mode of social relations dominated by interests and practices that include but are not limited to economics and politics. These relationships are examined as forms of social communication linked to the exercise of power. They unfold in a historical mode of appropriation and a symbolic logical formation. The analysis focuses on communication systems, especially mass media and social networks that have become technically and culturally available. It proposes as main models the vertical and the horizontal. The existence of this clashing duality constitutes the fundamental feature in which the present capitalist mode of communication materializes. Finally, a couple of central processes are described: communication flows and the wiki culture. El documento discute el capitalismo como un modo de relaciones sociales donde prevalecen intereses y prácticas que incluyen pero no se limitan a la economía y la política. Estas relaciones son examinadas como formas de comunicación social vinculadas al ejercicio del poder. En ellas se distingue un modo histórico de apropiación y una formación lógica simbólica. El análisis se centra en los sistemas de comunicación, especialmente medios masivos y redes sociales técnica y culturalmente disponibilizados. Propone como modelos principales el vertical y el horizontal. Afirma que la existencia de esta dualidad en choque constituye el rasgo fundamental en que se materializa el modo de comunicación capitalista actual. Posteriormente describe un par de procesos centrales: los flujos de comunicación y la cultura wiki. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/x-c++ https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/277 10.29105/gmjmx13.25-9 Global Media Journal México; Vol. 13 No. 25 (2016): July - December; 172-187 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 25 (2016): Julio - Diciembre; 172-187 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/277/258 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/277/259 Derechos de autor 2016 Global Media Journal México |
spellingShingle | communication appropriation capitalism communication flows wiki culture comunicación apropiación capitalismo flujos de comunicación cultura wiki Becerra Villegas, Jesús Contreras Padilla, Sergio Octavio El modo de comunicación capitalista |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El modo de comunicación capitalista |
title_full | El modo de comunicación capitalista |
title_fullStr | El modo de comunicación capitalista |
title_full_unstemmed | El modo de comunicación capitalista |
title_short | El modo de comunicación capitalista |
title_sort | el modo de comunicacion capitalista |
topic | communication appropriation capitalism communication flows wiki culture comunicación apropiación capitalismo flujos de comunicación cultura wiki |
topic_facet | communication appropriation capitalism communication flows wiki culture comunicación apropiación capitalismo flujos de comunicación cultura wiki |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/277 |
work_keys_str_mv | AT becerravillegasjesus elmododecomunicacioncapitalista AT contreraspadillasergiooctavio elmododecomunicacioncapitalista |