Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España

Este artículo está inspirado en la perspectiva teórica de la Nueva Historia del Cine (New Cinema History) y sobre todo en el trabajo coordinado por Lozano en la ciudad de Monterrey México. En esta ocasión el estudio de caso se realiza en la ciudad española de Salamanca, con un análisis del sector de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuertes, Marta
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/257
_version_ 1824325257510518784
author Fuertes, Marta
author_facet Fuertes, Marta
author_sort Fuertes, Marta
collection Artículos de Revistas UANL
description Este artículo está inspirado en la perspectiva teórica de la Nueva Historia del Cine (New Cinema History) y sobre todo en el trabajo coordinado por Lozano en la ciudad de Monterrey México. En esta ocasión el estudio de caso se realiza en la ciudad española de Salamanca, con un análisis del sector de la exhibición cinematográfica en la década de los cuarenta del siglo XX. La evolución y las características de las infraestructuras cinematográficas así como el estudio de la programación en dichas salas según criterios de diversidad dan cuenta de la importancia económica y cultural que en el desarrollo de una sociedad tiene esta industria cultural. La investigación se asienta en un trabajo documental en los archivos de la ciudad y en los diarios locales durante los diez años analizados con una muestra de 120 periódicos consultados. El incremento del número de salas según avanza el periodo de estudio tiene como consecuencia un incremento del volumen de películas proyectadas, triplicándose del inicio al final del periodo analizado...
first_indexed 2025-02-05T20:03:12Z
format Article
id gmjmexico-article-257
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:03:12Z
physical Global Media Journal México; Vol. 13 No. 25 (2016): July - December; 96-121
Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 25 (2016): Julio - Diciembre; 96-121
2007-2031
publishDate 2016
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-2572021-11-02T00:07:52Z Cinematographic screening and diversity in the 1940s: the case of Salamanca, Spain Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España Fuertes, Marta new cinema history cinemas cinematographic programming cultural diversity Salamanca, Spain nueva historia del cine salas de cine programación cinematográfica diversidad cultural Salamanca, España This article is inspired by the theoretical perspective on the New Cinema History and especially by the coordinated work of Lozano in the city of Monterrey in Mexico. In this instance the case study is undertaken in the Spanish city of Salamanca through an analysis of the cinematographic sector in the fourth decade of the 20th century. The evolution and characteristics of cinematographic infrastructure, as well as the study of listings in said venues according to diversity criteria show the economic and cultural importance that this industry has in shaping of an entire society. The research is based on a documentary work in the archives of the city and local newspapers analyzed using a sample of 120 newspapers. The increase in the number of cinema venues inthe study period shows a threefold increase in the volume of screened films. The dominance of American films is evident (60% of all screenings), as well as the tenuous presence of co-productions. Recency of the films was determined as low, as only half ofthe films were screened within a year of their release. Este artículo está inspirado en la perspectiva teórica de la Nueva Historia del Cine (New Cinema History) y sobre todo en el trabajo coordinado por Lozano en la ciudad de Monterrey México. En esta ocasión el estudio de caso se realiza en la ciudad española de Salamanca, con un análisis del sector de la exhibición cinematográfica en la década de los cuarenta del siglo XX. La evolución y las características de las infraestructuras cinematográficas así como el estudio de la programación en dichas salas según criterios de diversidad dan cuenta de la importancia económica y cultural que en el desarrollo de una sociedad tiene esta industria cultural. La investigación se asienta en un trabajo documental en los archivos de la ciudad y en los diarios locales durante los diez años analizados con una muestra de 120 periódicos consultados. El incremento del número de salas según avanza el periodo de estudio tiene como consecuencia un incremento del volumen de películas proyectadas, triplicándose del inicio al final del periodo analizado... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2016-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/html https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/257 10.29105/gmjmx13.25-5 Global Media Journal México; Vol. 13 No. 25 (2016): July - December; 96-121 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 25 (2016): Julio - Diciembre; 96-121 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/257/219 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/257/229 Derechos de autor 2016 Global Media Journal México
spellingShingle new cinema history
cinemas
cinematographic programming
cultural diversity
Salamanca, Spain
nueva historia del cine
salas de cine
programación cinematográfica
diversidad cultural
Salamanca, España
Fuertes, Marta
Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
title_alt Cinematographic screening and diversity in the 1940s: the case of Salamanca, Spain
title_full Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
title_fullStr Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
title_full_unstemmed Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
title_short Exhibición y diversidad cinematográfica en la década de los cuarenta. El caso de Salamanca, España
title_sort exhibicion y diversidad cinematografica en la decada de los cuarenta el caso de salamanca espana
topic new cinema history
cinemas
cinematographic programming
cultural diversity
Salamanca, Spain
nueva historia del cine
salas de cine
programación cinematográfica
diversidad cultural
Salamanca, España
topic_facet new cinema history
cinemas
cinematographic programming
cultural diversity
Salamanca, Spain
nueva historia del cine
salas de cine
programación cinematográfica
diversidad cultural
Salamanca, España
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/257
work_keys_str_mv AT fuertesmarta cinematographicscreeninganddiversityinthe1940sthecaseofsalamancaspain
AT fuertesmarta exhibicionydiversidadcinematograficaenladecadadeloscuarentaelcasodesalamancaespana