Juntos, pero separados: los jóvenes de clase trabajadora y los usos del teléfono móvil
Se observan los usos del teléfono móvil por jóvenes teniendo como objetivo un mejor entendimiento de la condición subalterna que está relacionada a las dimensiones pre-reflexivas del sexismo y a las maneras de pensar la condición de clase. La metodología de esta investigación mezcla la encuesta, la...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/249 |
Summary: | Se observan los usos del teléfono móvil por jóvenes teniendo como objetivo un mejor entendimiento de la condición subalterna que está relacionada a las dimensiones pre-reflexivas del sexismo y a las maneras de pensar la condición de clase. La metodología de esta investigación mezcla la encuesta, la observación etnográfica en escuelas y la entrevista para describir las interacciones en Facebook. Durante la investigación de campo en una escuela secundaria perteneciente a la red pública de educación en Santa Maria, ciudad en el extremo sur de Brasil, se realizaron entrevistas con 12 jóvenes de la clase obrera con edades entre 15 y 24 años. Una de las conclusiones de esta investigación es que la condición económica, el poco capital cultural y la ausencia de participación en actividades colectivas, posiblemente, presentan una relación con el uso individualizado del celular, el cual se convierte en una tecnología expresiva del Yo y del grupo restricto de pares. Las percepciones manifestadas acerca de las cuestiones de género aparentan ser reveladoras de la persistencia de nociones sexistas acerca de atributos considerados típicamente masculinos o femeninos y de la asociación de la mujer al ámbito privado y de los hombres al ámbito público. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 13 No. 24 (2016): January - June; 71-84 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 24 (2016): Enero - Junio; 71-84 2007-2031 |