Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional
Los cambios en la política internacional desde el final de la Guerra Fría han obligado al estudio de comunicación internacional a una auto revisión permanente. Los actores internacionales se han vuelto difusos y el más reciente terror político resulta difícil de entender desde América Latina, por su...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/230 |
_version_ | 1824325249963917312 |
---|---|
author | Castelli i Talens, Antoni |
author_facet | Castelli i Talens, Antoni |
author_sort | Castelli i Talens, Antoni |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los cambios en la política internacional desde el final de la Guerra Fría han obligado al estudio de comunicación internacional a una auto revisión permanente. Los actores internacionales se han vuelto difusos y el más reciente terror político resulta difícil de entender desde América Latina, por su impacto mediático sin precedentes pero también por sus atentados contra objetivos culturales (publicaciones satíricas, periodistas, museos, universidades, conciertos). La docencia de comunicación afronta ahora nuevos retos. Por un lado debe actualizarse y encontrar maneras innovadoras de explicar temas de la Guerra Fría que siguen vigentes pero que se han transformado y por el otro debe explicar un panorama con nuevos actores, nuevos usos de las tecnologías y nuevos problemas comunicacionales. Este artículo propone abordar la docencia de la comunicación internacional estudiando las consecuencias dramáticas de las representaciones de Mahoma en el periódico danés Jyllands-Posten, en el video de YouTubeInnocence of Muslims y en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Para ello, sugiere centrarse en cuatro temas cruciales para la disciplina: el modelo de responsabilidad social de los medios, el flujo de la información y la comunicación; la censura e intervenciones gubernamentales, y la influencia política y comunicacional de las nuevas tecnologías. |
first_indexed | 2025-02-05T20:02:48Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-230 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:02:48Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 13 No. 24 (2016): January - June; 59-70 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 24 (2016): Enero - Junio; 59-70 2007-2031 |
publishDate | 2016 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-2302021-11-04T23:48:51Z Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional Castelli i Talens, Antoni international communication depictions of Muhammad violence media information flow NWICO comunicación internacional representaciones de Mahoma violencia medios flujo de la información NOMIC Since the end of the Cold War, the changes in international politics have forced the field of international communication to revise itself on a permanent basis. International actors have become diffused. Observed from Latin America, the most recent events of political terror are hard to understand because of their impact in the media, but also because of their attacks on cultural targets (satirical publications, journalists, museums, universities, concerts). The teaching of communication now faces new challenges. On the one hand, it must keep up to date and find innovative ways to present topics that, although they remain current since the Cold War, have witnessed significant transformations. On the other hand, it must explain a context with new actors, new uses of communication technology, and new communication problems. This article proposes to approach the teaching of international communication by studying the dramatic consequences of the depictions of Muhammad in the Danish newspaper Jyllands-Posten, in the YouTubevideo Innocence of Muslims, and in the French satirical weekly magazine Charlie Hebdo. In particular, the article suggests to use this case to teach four key topics for international communication: the model of social responsibility in the press; the international flow of information and communication... Los cambios en la política internacional desde el final de la Guerra Fría han obligado al estudio de comunicación internacional a una auto revisión permanente. Los actores internacionales se han vuelto difusos y el más reciente terror político resulta difícil de entender desde América Latina, por su impacto mediático sin precedentes pero también por sus atentados contra objetivos culturales (publicaciones satíricas, periodistas, museos, universidades, conciertos). La docencia de comunicación afronta ahora nuevos retos. Por un lado debe actualizarse y encontrar maneras innovadoras de explicar temas de la Guerra Fría que siguen vigentes pero que se han transformado y por el otro debe explicar un panorama con nuevos actores, nuevos usos de las tecnologías y nuevos problemas comunicacionales. Este artículo propone abordar la docencia de la comunicación internacional estudiando las consecuencias dramáticas de las representaciones de Mahoma en el periódico danés Jyllands-Posten, en el video de YouTubeInnocence of Muslims y en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Para ello, sugiere centrarse en cuatro temas cruciales para la disciplina: el modelo de responsabilidad social de los medios, el flujo de la información y la comunicación; la censura e intervenciones gubernamentales, y la influencia política y comunicacional de las nuevas tecnologías. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2016-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf text/x-c++ https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/230 10.29105/gmjmx13.24-4 Global Media Journal México; Vol. 13 No. 24 (2016): January - June; 59-70 Global Media Journal México; Vol. 13 Núm. 24 (2016): Enero - Junio; 59-70 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/230/195 https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/230/237 Derechos de autor 2016 Global Media Journal México |
spellingShingle | international communication depictions of Muhammad violence media information flow NWICO comunicación internacional representaciones de Mahoma violencia medios flujo de la información NOMIC Castelli i Talens, Antoni Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
title_full | Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
title_fullStr | Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
title_full_unstemmed | Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
title_short | Representaciones mediáticas de Mahoma: Nuevos retos para los estudios de comunicación internacional |
title_sort | representaciones mediaticas de mahoma nuevos retos para los estudios de comunicacion internacional |
topic | international communication depictions of Muhammad violence media information flow NWICO comunicación internacional representaciones de Mahoma violencia medios flujo de la información NOMIC |
topic_facet | international communication depictions of Muhammad violence media information flow NWICO comunicación internacional representaciones de Mahoma violencia medios flujo de la información NOMIC |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/230 |
work_keys_str_mv | AT castelliitalensantoni representacionesmediaticasdemahomanuevosretosparalosestudiosdecomunicacioninternacional |