Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México

Hace tres años fue creado el Observatorio de Medios y Cultura de la Legalidad, con el objetivo de generar indicadores que permitan identificar y evaluar el manejo que hacen los medios impresos y electrónicos al promover en sus mensajes una cultura de la legalidad. Con los datos obtenidos en el OMCL,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Garza, Francisco Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/217
_version_ 1824325246228889600
author Martínez Garza, Francisco Javier
author_facet Martínez Garza, Francisco Javier
author_sort Martínez Garza, Francisco Javier
collection Artículos de Revistas UANL
description Hace tres años fue creado el Observatorio de Medios y Cultura de la Legalidad, con el objetivo de generar indicadores que permitan identificar y evaluar el manejo que hacen los medios impresos y electrónicos al promover en sus mensajes una cultura de la legalidad. Con los datos obtenidos en el OMCL, en el presente trabajo se realiza un diagnóstico de la forma en que la prensa y los noticieros mexicanos abordan los principios de la cultura de la legalidad en su información, a través del análisis de contenido se monitorearon tres noticieros regiomontanos matutinos (Las Noticias, Info7y Telediario), dos periódicos regiomontanos (El Norte y Milenio), y dos noticieros nacionales nocturnos (El noticiero y Hechos de la noche).  El estudio contempla únicamente las noticias relacionadas con violencia, corrupción, comisión de delitos e inseguridad. El instrumento de análisis consta de 8 variables principales que operacionalizan los 8 principios de la cultura de la legalidad. El trabajo realizado por el OMCL resulta relevante por el impacto que pueda tener directamente en los medios noticiosos y contribuir al fomento de la cultura de la legalidad y de una sociedad informada sobre sí misma...
first_indexed 2025-02-05T20:02:42Z
format Article
id gmjmexico-article-217
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:02:42Z
physical Global Media Journal México; Vol. 11 No. 22 (2014): Autumn; 80-98
Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Otoño; 80-98
2007-2031
publishDate 2015
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-2172021-11-05T01:06:16Z Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México Martínez Garza, Francisco Javier culture of lawfulness content analysis media news cultura de la legalidad análisis de contenido medios de comunicación Three years ago was created the Center of Media and Culture of Lawfulness, in order to generate quantitative indicators to identify and evaluate the way press and tv news promote culture of lawfulness in their information. With data from the OMCL, this work is a diagnosis how the media discusses the culture of lawfulness principles in its news. By a content analisys we monitored three Monterrey local morning newscasts (Las Noticias, Info7, Telediario ), two local newspapers (El Norte, Milenio), and two prime time national newscast (El noticiero, Hechos de la noche). From this media we selected corruption, violence, crime and insecurity related news. The analysis tool consists of eight main variables to operationalize the 8 principles of the culture of lawfulness. The works done by the OMCL is relevant for the possible impact directly on the media and contribute to building a culture of lawfulness and informed society. The results indicate that the media should make some changes in its editorial policy in order to adjust its contents so that they can actually contribute towards the culture of lawfulness. Hace tres años fue creado el Observatorio de Medios y Cultura de la Legalidad, con el objetivo de generar indicadores que permitan identificar y evaluar el manejo que hacen los medios impresos y electrónicos al promover en sus mensajes una cultura de la legalidad. Con los datos obtenidos en el OMCL, en el presente trabajo se realiza un diagnóstico de la forma en que la prensa y los noticieros mexicanos abordan los principios de la cultura de la legalidad en su información, a través del análisis de contenido se monitorearon tres noticieros regiomontanos matutinos (Las Noticias, Info7y Telediario), dos periódicos regiomontanos (El Norte y Milenio), y dos noticieros nacionales nocturnos (El noticiero y Hechos de la noche).  El estudio contempla únicamente las noticias relacionadas con violencia, corrupción, comisión de delitos e inseguridad. El instrumento de análisis consta de 8 variables principales que operacionalizan los 8 principios de la cultura de la legalidad. El trabajo realizado por el OMCL resulta relevante por el impacto que pueda tener directamente en los medios noticiosos y contribuir al fomento de la cultura de la legalidad y de una sociedad informada sobre sí misma... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2015-02-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/217 Global Media Journal México; Vol. 11 No. 22 (2014): Autumn; 80-98 Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 22 (2014): Otoño; 80-98 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/217/174 Derechos de autor 2014 Global Media Journal México
spellingShingle culture of lawfulness
content analysis
media
news
cultura de la legalidad
análisis de contenido
medios de comunicación
Martínez Garza, Francisco Javier
Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
title_full Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
title_fullStr Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
title_full_unstemmed Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
title_short Medios de comunicación y cultura de la legalidad, hacia la conformación de un diagnóstico en México
title_sort medios de comunicacion y cultura de la legalidad hacia la conformacion de un diagnostico en mexico
topic culture of lawfulness
content analysis
media
news
cultura de la legalidad
análisis de contenido
medios de comunicación
topic_facet culture of lawfulness
content analysis
media
news
cultura de la legalidad
análisis de contenido
medios de comunicación
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/217
work_keys_str_mv AT martinezgarzafranciscojavier mediosdecomunicacionyculturadelalegalidadhacialaconformaciondeundiagnosticoenmexico