Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico
El presente trabajo trata de ser enfático en la capacidad que tiene la tecnología, en especial las Tecnologías de Información y comunicación (TIC´s) para afectar la vida pública y privada de las personas. Se insiste de manera reiterada en la capacidad sociocultural que el sujeto desarrolla al utiliz...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/20 |
_version_ | 1824325184427917312 |
---|---|
author | Sánchez, Jorge Alfredo Blanco |
author_facet | Sánchez, Jorge Alfredo Blanco |
author_sort | Sánchez, Jorge Alfredo Blanco |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El presente trabajo trata de ser enfático en la capacidad que tiene la tecnología, en especial las Tecnologías de Información y comunicación (TIC´s) para afectar la vida pública y privada de las personas. Se insiste de manera reiterada en la capacidad sociocultural que el sujeto desarrolla al utilizar los medios tecnológicos como algo más que una simpleherramienta para beneficiar su relación con los pares que lo rodean. De hecho, dichas tecnologías se encuentran tan estrechamente ligadas con sus perspectivas particulares que no pueden disociar su carácter funcional y simbólico que las puntualizan. La afectación se vuelve en dos vías de ida y vuelta donde los agentes manipuladores de las TICs tropiezan con situaciones comunes y con protocolos técnicos necesarios y recurrentes. De esta manera tanto la parte técnica que envuelve a los medios tecnológicos como su interpretación al momento de utilizarlos, son elementos indispensables para explicar la creación de un entorno especialmente construido como nuevo espacio de interacción cultural. El Internet es el mejor caso para constatar esta interacción tecnológica tan activa entre dos herramientas que rebasan por mucho su exclusiva función instrumental y determinista para adquirir un carácter constructivista, más interactivo entre los usuarios. |
first_indexed | 2025-02-05T19:58:20Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-20 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:58:20Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 4 No. 7 (2007): Spring; 65-80 Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Primavera; 65-80 2007-2031 |
publishDate | 2013 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-202021-12-07T19:07:29Z Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico Sánchez, Jorge Alfredo Blanco information and communication technologies Internet reality and virtuality tecnologías de la información y la comunicación Internet realidad y virtualidad The present work tries to be emphatic in the capacity that has the technology, in special the Technologies of Information and communication (TIC´s) to affect the public and private life of the men. It is insisted of reiterated way on the sociocultural capacity that the subject develops when using technological means like something more than a simple tool to benefit its relation with the pairs that surround it. In fact, these technologies are bound so closely with their particular perspective that cannot dissociate their functional character and symbolic that emphasizes them. The affectation becomes in two routes of roundtrip where the manipulating agents of the Tics encounter over common situations and necessary and recurrent technical protocols. This way as much the technical part that it surrounds to technological means like his interpretation at the time of using them, is indispensable elements to explain the creation of surroundings specially constructed like new space of cultural interaction. El presente trabajo trata de ser enfático en la capacidad que tiene la tecnología, en especial las Tecnologías de Información y comunicación (TIC´s) para afectar la vida pública y privada de las personas. Se insiste de manera reiterada en la capacidad sociocultural que el sujeto desarrolla al utilizar los medios tecnológicos como algo más que una simpleherramienta para beneficiar su relación con los pares que lo rodean. De hecho, dichas tecnologías se encuentran tan estrechamente ligadas con sus perspectivas particulares que no pueden disociar su carácter funcional y simbólico que las puntualizan. La afectación se vuelve en dos vías de ida y vuelta donde los agentes manipuladores de las TICs tropiezan con situaciones comunes y con protocolos técnicos necesarios y recurrentes. De esta manera tanto la parte técnica que envuelve a los medios tecnológicos como su interpretación al momento de utilizarlos, son elementos indispensables para explicar la creación de un entorno especialmente construido como nuevo espacio de interacción cultural. El Internet es el mejor caso para constatar esta interacción tecnológica tan activa entre dos herramientas que rebasan por mucho su exclusiva función instrumental y determinista para adquirir un carácter constructivista, más interactivo entre los usuarios. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/20 Global Media Journal México; Vol. 4 No. 7 (2007): Spring; 65-80 Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Primavera; 65-80 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/20/20 Derechos de autor 2007 Global Media Journal México |
spellingShingle | information and communication technologies Internet reality and virtuality tecnologías de la información y la comunicación Internet realidad y virtualidad Sánchez, Jorge Alfredo Blanco Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
title_full | Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
title_fullStr | Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
title_full_unstemmed | Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
title_short | Perspectivas de la Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico |
title_sort | perspectivas de la tecnologias de informacion y comunicacion en su caracter funcional y simbolico |
topic | information and communication technologies Internet reality and virtuality tecnologías de la información y la comunicación Internet realidad y virtualidad |
topic_facet | information and communication technologies Internet reality and virtuality tecnologías de la información y la comunicación Internet realidad y virtualidad |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/20 |
work_keys_str_mv | AT sanchezjorgealfredoblanco perspectivasdelatecnologiasdeinformacionycomunicacionensucaracterfuncionalysimbolico |