La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina

La transformación de las estructuras de información latinoamericanas para la creación de un nuevo modelo de comunicación global, es un proceso muy complejo que requiere la participación no sólo del Estado, sino de muchos otros sectores de la sociedad, especialmente de las universidades, en diversos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrid, Javier Esteinou
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/19
_version_ 1824325184031555584
author Madrid, Javier Esteinou
author_facet Madrid, Javier Esteinou
author_sort Madrid, Javier Esteinou
collection Artículos de Revistas UANL
description La transformación de las estructuras de información latinoamericanas para la creación de un nuevo modelo de comunicación global, es un proceso muy complejo que requiere la participación no sólo del Estado, sino de muchos otros sectores de la sociedad, especialmente de las universidades, en diversos planos de acción. Dentro de éste contexto cultural, la universidad es una institución plural, abierta e interdisciplinaria que produce sistemáticamente un conocimiento profundo sobre las diversas realidades nacionales y mundiales. Ante la decadencia del modelo de comunicación comercial-privado en América Latina, la riqueza cultural que genera la universidad debe ser aprovechada para superar el viejo modelo mediático de comunicación regional. Por ello, para avanzar en la reforma de los Estados latinoamericanos en materia de información y construir una Nueva Política de Comunicación Regional se deben edificar desde las universidades diversos cimientos conceptuales y políticos que contribuyan a refundar comunicacionalmente a los Estados Latinoamericanos.
first_indexed 2025-02-05T19:58:18Z
format Article
id gmjmexico-article-19
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:58:18Z
physical Global Media Journal México; Vol. 4 No. 7 (2007): Spring; 46-64
Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Primavera; 46-64
2007-2031
publishDate 2013
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-192021-12-07T19:04:24Z La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina Madrid, Javier Esteinou university stare reform communication model university communication democratic transition cultural wealth communicational rationality power revolution universidad reforma del Estado modelo de comunicación comunicación universitaria transición a la democracia riqueza cultural racionalidad comunicativa revolución del poder    The transformation of Latin American information structures for the creation of a new global communication model, is a very complex process which requieres the participation not only of the state, but also of many other sectors of society, especially from the universities, in different levels of action. Within this cultural context, the university is a plural, open and interdisciplinary institution which produces sistematically a deep knowledge about the diverse national and world realities. Given the decay of the private-comercial communication model in Latin America, the cultural wealth that the university develops must be used to overcome the old media model of regional communication. Consequently, to go further in the Latin American states reform, in issues such as information and building a New Policy of Regional Communication, it must be built from the universities diverse conceptual and political foundations which contribute to reformulate, from a communicational point of view, the Latin American states. La transformación de las estructuras de información latinoamericanas para la creación de un nuevo modelo de comunicación global, es un proceso muy complejo que requiere la participación no sólo del Estado, sino de muchos otros sectores de la sociedad, especialmente de las universidades, en diversos planos de acción. Dentro de éste contexto cultural, la universidad es una institución plural, abierta e interdisciplinaria que produce sistemáticamente un conocimiento profundo sobre las diversas realidades nacionales y mundiales. Ante la decadencia del modelo de comunicación comercial-privado en América Latina, la riqueza cultural que genera la universidad debe ser aprovechada para superar el viejo modelo mediático de comunicación regional. Por ello, para avanzar en la reforma de los Estados latinoamericanos en materia de información y construir una Nueva Política de Comunicación Regional se deben edificar desde las universidades diversos cimientos conceptuales y políticos que contribuyan a refundar comunicacionalmente a los Estados Latinoamericanos. Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/19 Global Media Journal México; Vol. 4 No. 7 (2007): Spring; 46-64 Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Primavera; 46-64 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/19/19 Derechos de autor 2007 Global Media Journal México
spellingShingle university
stare reform
communication model
university communication
democratic transition
cultural wealth
communicational rationality
power revolution
universidad
reforma del Estado
modelo de comunicación
comunicación universitaria
transición a la democracia
riqueza cultural
racionalidad comunicativa
revolución del poder
Madrid, Javier Esteinou
La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
title_full La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
title_fullStr La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
title_full_unstemmed La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
title_short La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
title_sort la television universitaria y la construccion de un nuevo modelo de comunicacion social en america latina
topic university
stare reform
communication model
university communication
democratic transition
cultural wealth
communicational rationality
power revolution
universidad
reforma del Estado
modelo de comunicación
comunicación universitaria
transición a la democracia
riqueza cultural
racionalidad comunicativa
revolución del poder
topic_facet university
stare reform
communication model
university communication
democratic transition
cultural wealth
communicational rationality
power revolution
universidad
reforma del Estado
modelo de comunicación
comunicación universitaria
transición a la democracia
riqueza cultural
racionalidad comunicativa
revolución del poder
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/19
work_keys_str_mv AT madridjavieresteinou latelevisionuniversitariaylaconstrucciondeunnuevomodelodecomunicacionsocialenamericalatina