La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina

La transformación de las estructuras de información latinoamericanas para la creación de un nuevo modelo de comunicación global, es un proceso muy complejo que requiere la participación no sólo del Estado, sino de muchos otros sectores de la sociedad, especialmente de las universidades, en diversos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Madrid, Javier Esteinou
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/19
Description
Summary:La transformación de las estructuras de información latinoamericanas para la creación de un nuevo modelo de comunicación global, es un proceso muy complejo que requiere la participación no sólo del Estado, sino de muchos otros sectores de la sociedad, especialmente de las universidades, en diversos planos de acción. Dentro de éste contexto cultural, la universidad es una institución plural, abierta e interdisciplinaria que produce sistemáticamente un conocimiento profundo sobre las diversas realidades nacionales y mundiales. Ante la decadencia del modelo de comunicación comercial-privado en América Latina, la riqueza cultural que genera la universidad debe ser aprovechada para superar el viejo modelo mediático de comunicación regional. Por ello, para avanzar en la reforma de los Estados latinoamericanos en materia de información y construir una Nueva Política de Comunicación Regional se deben edificar desde las universidades diversos cimientos conceptuales y políticos que contribuyan a refundar comunicacionalmente a los Estados Latinoamericanos.
Physical Description:Global Media Journal México; Vol. 4 No. 7 (2007): Spring; 46-64
Global Media Journal México; Vol. 4 Núm. 7 (2007): Primavera; 46-64
2007-2031