Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática
El artículo presenta los resultados de un estudio que exploró la manera en cómo la categoría generacional influyó en la evaluación de los debates presidenciales celebrados en México en 2012. Se discuten estos hallazgos en términos comparativos con los de un estudio realizado anteriormente (Domínguez...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/171 |
_version_ | 1824325239562043392 |
---|---|
author | Cortina, Rebeca Dominguez |
author_facet | Cortina, Rebeca Dominguez |
author_sort | Cortina, Rebeca Dominguez |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El artículo presenta los resultados de un estudio que exploró la manera en cómo la categoría generacional influyó en la evaluación de los debates presidenciales celebrados en México en 2012. Se discuten estos hallazgos en términos comparativos con los de un estudio realizado anteriormente (Domínguez, 2011), en el contexto de las expectativas generadas a partir de la reforma electoral de 2007-2008 acerca de la evolución del modelo de comunicación política. Se trata de un estudio basado en el análisis integral de recepción, por lo que se concibe a las audiencias como activas y al proceso como complejo y socialmente situado; además, se apoyó en categorías del concepto de cultura política para poder comprender la forma en cómo los sujetos evalúan la vida política y se ubican en ella. Por ello, se eligió el enfoque metodológico cualitativo y la técnica de los grupos de discusión para explorar la producción de sentido colectivo en torno al papel de los debates presidenciales en la construcción de una cultura política democrática. Se encontró que el grupo de adultos se muestra más interesado por la política... |
first_indexed | 2025-02-05T20:02:16Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-171 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:02:16Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 11 No. 21 (2014): Spring; 1-24 Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Primavera; 1-24 2007-2031 |
publishDate | 2014 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-1712021-11-05T01:11:36Z Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática Cortina, Rebeca Dominguez political communication presidential debates political culture reception comunicación política debates presidenciales cultura política recepción This paper analyzes the results of a study which explored the influence of the generational category on the evaluation of the Mexican presidential debates of 2012. The findings are compared with the results of a previous study (Domínguez, 2011), in the context of the expectations generated from the 2007-2008 electoral reform with regards to the evolution of the political communication model. It is a study based on a comprehensive reception analysis where the audiences are seen as active and the process as complex and socially placed; it was also supported by categories from the political cultural concept to help understand the way in which subjects evaluate political life and identify their place within it. Consequently, the methodological strategy was qualitative: focus groups were carried out to explore the collective production of meaning around the role that the presidential debates play in the construction of a democratic political culture. It was found that the adults are more interested in politics, but also in its spectacularization and that social network sites modify the reception process of the debates. El artículo presenta los resultados de un estudio que exploró la manera en cómo la categoría generacional influyó en la evaluación de los debates presidenciales celebrados en México en 2012. Se discuten estos hallazgos en términos comparativos con los de un estudio realizado anteriormente (Domínguez, 2011), en el contexto de las expectativas generadas a partir de la reforma electoral de 2007-2008 acerca de la evolución del modelo de comunicación política. Se trata de un estudio basado en el análisis integral de recepción, por lo que se concibe a las audiencias como activas y al proceso como complejo y socialmente situado; además, se apoyó en categorías del concepto de cultura política para poder comprender la forma en cómo los sujetos evalúan la vida política y se ubican en ella. Por ello, se eligió el enfoque metodológico cualitativo y la técnica de los grupos de discusión para explorar la producción de sentido colectivo en torno al papel de los debates presidenciales en la construcción de una cultura política democrática. Se encontró que el grupo de adultos se muestra más interesado por la política... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2014-04-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/171 Global Media Journal México; Vol. 11 No. 21 (2014): Spring; 1-24 Global Media Journal México; Vol. 11 Núm. 21 (2014): Primavera; 1-24 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/171/157 Derechos de autor 2014 Global Media Journal México |
spellingShingle | political communication presidential debates political culture reception comunicación política debates presidenciales cultura política recepción Cortina, Rebeca Dominguez Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
title_full | Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
title_fullStr | Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
title_full_unstemmed | Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
title_short | Los debates presidenciales de 2012 en México y su contribución a la cultura política democrática |
title_sort | los debates presidenciales de 2012 en mexico y su contribucion a la cultura politica democratica |
topic | political communication presidential debates political culture reception comunicación política debates presidenciales cultura política recepción |
topic_facet | political communication presidential debates political culture reception comunicación política debates presidenciales cultura política recepción |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/171 |
work_keys_str_mv | AT cortinarebecadominguez losdebatespresidencialesde2012enmexicoysucontribucionalaculturapoliticademocratica |