Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble

La comunicación intercultural ha sido definida como cualquier situación comunicativa donde interactúan al menos dos personas con matrices culturales-geográficas distintas. Otras definiciones amplían la noción de interculturalidad y consideran motivos de distinción que trascienden lo geográfico e inc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rizo García, Marta
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/16
_version_ 1824325182790041600
author Rizo García, Marta
author_facet Rizo García, Marta
author_sort Rizo García, Marta
collection Artículos de Revistas UANL
description La comunicación intercultural ha sido definida como cualquier situación comunicativa donde interactúan al menos dos personas con matrices culturales-geográficas distintas. Otras definiciones amplían la noción de interculturalidad y consideran motivos de distinción que trascienden lo geográfico e incluyen dimensiones como la clase social, la edad, el género, la ideología y la preferencia sexual. En todo caso, la clave de la comunicación intercultural es la interacción con lo diferente, con lo que objetiva y, sobre todo, subjetivamente, se percibe como distinto. Así, la comunicación y la interculturalidad mantienen una relación indisoluble. Vale la pena, entonces, preguntarse: ¿Cuál es el papel de la comunicación en procesos de interculturalidad? Para ofrecer algunas vetas de reflexión que permitan responder esta interrogante, se proponen tres articulaciones conceptuales básicas: la relación comunicación-cultura, la relación comunicación-interacción y la distinción entre términos como interculturalidad y multiculturalidad, que a menudo, erróneamente, se conciben como sinónimos. El objetivo último de este ensayo es presentar algunas reflexiones de corte teórico y conceptual en torno a las relaciones entre comunicación e interculturalidad. El enfoque trasciende la óptica más tradicional –vinculada con la antropología y la sociología–y toma en cuenta los aportes del Interaccionismo Simbólico y la Socio-fenomenología...
first_indexed 2025-02-05T19:58:13Z
format Article
id gmjmexico-article-16
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:58:13Z
physical Global Media Journal México; Vol. 10 No. 19 (2013): Spring; 26-42
Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Primavera; 26-42
2007-2031
publishDate 2013
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-162021-11-05T03:53:50Z Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble Rizo García, Marta intercultural communication culture interculturality comunicación intercultural interculturalidad cultura Intercultural communication has been defined as any communicational situation where at least two people with different cultural-geographic backgrounds interact. Other definitions broaden the notion of interculturality and consider distinctive factors that span beyond the geographic, including dimensions such as social class, age, gender, ideology and sexual preference. In any case, the key to intercultural communication is interacting with those who are different, with that which is perceived (both objectively, but more importantly, subjectively) as different. Thus, the concepts of communication and interculturality maintain a binding relationship. It is therefore worthwhile to ask: What is the role of communication within intercultural processes? To offer a few areas of reflection that may provide an answer to this question, three conceptual articulations are proposed: the connection between communication-culture, the connection between communication-interaction and the difference between terms such as interculturality and multiculturality, which are often misconceived as synonyms. The overall objective of this essay is to offer some theoretical and conceptual reflections regarding the relationship between communication and interculturality. The focus transcends the traditional view (closely linked to anthropology and sociology) and takes into account the contributions of Symbolic Interactionism and Socio-phenomenology... La comunicación intercultural ha sido definida como cualquier situación comunicativa donde interactúan al menos dos personas con matrices culturales-geográficas distintas. Otras definiciones amplían la noción de interculturalidad y consideran motivos de distinción que trascienden lo geográfico e incluyen dimensiones como la clase social, la edad, el género, la ideología y la preferencia sexual. En todo caso, la clave de la comunicación intercultural es la interacción con lo diferente, con lo que objetiva y, sobre todo, subjetivamente, se percibe como distinto. Así, la comunicación y la interculturalidad mantienen una relación indisoluble. Vale la pena, entonces, preguntarse: ¿Cuál es el papel de la comunicación en procesos de interculturalidad? Para ofrecer algunas vetas de reflexión que permitan responder esta interrogante, se proponen tres articulaciones conceptuales básicas: la relación comunicación-cultura, la relación comunicación-interacción y la distinción entre términos como interculturalidad y multiculturalidad, que a menudo, erróneamente, se conciben como sinónimos. El objetivo último de este ensayo es presentar algunas reflexiones de corte teórico y conceptual en torno a las relaciones entre comunicación e interculturalidad. El enfoque trasciende la óptica más tradicional –vinculada con la antropología y la sociología–y toma en cuenta los aportes del Interaccionismo Simbólico y la Socio-fenomenología... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2013-04-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/16 Global Media Journal México; Vol. 10 No. 19 (2013): Spring; 26-42 Global Media Journal México; Vol. 10 Núm. 19 (2013): Primavera; 26-42 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/16/16 Derechos de autor 2013 Global Media Journal México
spellingShingle intercultural communication
culture
interculturality
comunicación intercultural
interculturalidad
cultura
Rizo García, Marta
Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
title_full Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
title_fullStr Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
title_full_unstemmed Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
title_short Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble
title_sort comunicacion e interculturalidad reflexiones en torno a una relacion indisoluble
topic intercultural communication
culture
interculturality
comunicación intercultural
interculturalidad
cultura
topic_facet intercultural communication
culture
interculturality
comunicación intercultural
interculturalidad
cultura
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/16
work_keys_str_mv AT rizogarciamarta comunicacioneinterculturalidadreflexionesentornoaunarelacionindisoluble