Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local
La noción de desarrollo comienza a cristalizarse ya entre los años '40 y '60, desde la post guerra, por la Organización de Naciones Unidas (ONU); y con criterios más establecidos a partir de los años '80, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se materiali...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/149 |
_version_ | 1824325236672167936 |
---|---|
author | Domínguez, José Manuel Moreno |
author_facet | Domínguez, José Manuel Moreno |
author_sort | Domínguez, José Manuel Moreno |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La noción de desarrollo comienza a cristalizarse ya entre los años '40 y '60, desde la post guerra, por la Organización de Naciones Unidas (ONU); y con criterios más establecidos a partir de los años '80, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se materializa en la idea de Índice de Desarrollo Humano (IDH). De aquí en adelante, la bibliografía que encontramos es abundante, especialmente en lo conceptual: desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1991), desarrollo local e integración regional (Veiga, 1995), desarrollo humano (Sen, 1997), desarrollo sostenible (Buarque, 1997), desarrollo descentralizado/regional (Boissier, 1999), y desarrollo endógeno (Vázquez Barquero, 1999) entre muchos otros. En este recorrido histórico el concepto de modernidad estuvo siempre ligado a la idea de desarrollo y recogido por los gobiernos para diseñar sus leyes y proyectos de actuación local que no pretendían llegar, sino al estado superior de avance que habían conseguido principalmente EEUU junto con algunos países europeos... |
first_indexed | 2025-02-05T20:02:04Z |
format | Article |
id | gmjmexico-article-149 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T20:02:04Z |
physical | Global Media Journal México; Vol. 1 No. 1 (2004): Spring; 70-74 Global Media Journal México; Vol. 1 Núm. 1 (2004): Primavera; 70-74 2007-2031 |
publishDate | 2004 |
publisher | Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | gmjmexico-article-1492021-12-08T00:56:18Z Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local Domínguez, José Manuel Moreno communication interculturality local comunicación interculturalidad local La noción de desarrollo comienza a cristalizarse ya entre los años '40 y '60, desde la post guerra, por la Organización de Naciones Unidas (ONU); y con criterios más establecidos a partir de los años '80, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se materializa en la idea de Índice de Desarrollo Humano (IDH). De aquí en adelante, la bibliografía que encontramos es abundante, especialmente en lo conceptual: desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1991), desarrollo local e integración regional (Veiga, 1995), desarrollo humano (Sen, 1997), desarrollo sostenible (Buarque, 1997), desarrollo descentralizado/regional (Boissier, 1999), y desarrollo endógeno (Vázquez Barquero, 1999) entre muchos otros. En este recorrido histórico el concepto de modernidad estuvo siempre ligado a la idea de desarrollo y recogido por los gobiernos para diseñar sus leyes y proyectos de actuación local que no pretendían llegar, sino al estado superior de avance que habían conseguido principalmente EEUU junto con algunos países europeos... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2004-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/149 Global Media Journal México; Vol. 1 No. 1 (2004): Spring; 70-74 Global Media Journal México; Vol. 1 Núm. 1 (2004): Primavera; 70-74 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/149/146 Derechos de autor 2004 Global Media Journal México |
spellingShingle | communication interculturality local comunicación interculturalidad local Domínguez, José Manuel Moreno Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
title_full | Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
title_fullStr | Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
title_full_unstemmed | Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
title_short | Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local |
title_sort | comunicacion interculturalidad y desarrollo apuntes para una nueva estrategia de actuacion desde lo local |
topic | communication interculturality local comunicación interculturalidad local |
topic_facet | communication interculturality local comunicación interculturalidad local |
url | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/149 |
work_keys_str_mv | AT dominguezjosemanuelmoreno comunicacioninterculturalidadydesarrolloapuntesparaunanuevaestrategiadeactuaciondesdelolocal |