Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)

La Humanidad ha tenido eras sedientas de sangre, pero ninguna tan llena de imágenes de violencia como la presente. Estamos sumergidos en una ola de representaciones violentas nunca antes vista por el mundo. Las imágenes de brutalidad coreografiada por expertos empapan nuestros hogares. No hay escape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerbner, George
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/125
_version_ 1824325227033657344
author Gerbner, George
author_facet Gerbner, George
author_sort Gerbner, George
collection Artículos de Revistas UANL
description La Humanidad ha tenido eras sedientas de sangre, pero ninguna tan llena de imágenes de violencia como la presente. Estamos sumergidos en una ola de representaciones violentas nunca antes vista por el mundo. Las imágenes de brutalidad coreografiada por expertos empapan nuestros hogares. No hay escape de la explosión de violencia producida masivamente que se extiende por el ecumene. La violencia es la punta del iceberg de la conexión masiva subyacente al rol de la televisión como una relatora de historias universal y de una industria dependiente de mercados globales. Los roles que los niños atestiguan ya no son los otrora caseros, hechos a mano ni inspirados en la comunidad. Son productos de un sistema de manufactura y mercadeo complejo, integrado y globalizado. La violencia televisiva, definido como la acción física que lastima o mata (o amenaza con hacerlo) es una parte integral de dicho sistema. Las representaciones de violencia no necesariamente son indeseables. La sangre escurre en los cuentos de hadas así como el gore en la mitología o el asesinato en Shakespeare. No toda la violencia es semejante. En algunos contextos, la violencia puede ser una expresión cultural legítima e incluso necesaria...
first_indexed 2025-02-05T20:01:22Z
format Article
id gmjmexico-article-125
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:01:22Z
physical Global Media Journal México; Vol. 2 No. 3 (2005): Spring; 1-4
Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 3 (2005): Primavera; 1-4
2007-2031
publishDate 2005
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-1252021-12-07T23:28:55Z Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem) Gerbner, George media violence medios de comunicación violencia La Humanidad ha tenido eras sedientas de sangre, pero ninguna tan llena de imágenes de violencia como la presente. Estamos sumergidos en una ola de representaciones violentas nunca antes vista por el mundo. Las imágenes de brutalidad coreografiada por expertos empapan nuestros hogares. No hay escape de la explosión de violencia producida masivamente que se extiende por el ecumene. La violencia es la punta del iceberg de la conexión masiva subyacente al rol de la televisión como una relatora de historias universal y de una industria dependiente de mercados globales. Los roles que los niños atestiguan ya no son los otrora caseros, hechos a mano ni inspirados en la comunidad. Son productos de un sistema de manufactura y mercadeo complejo, integrado y globalizado. La violencia televisiva, definido como la acción física que lastima o mata (o amenaza con hacerlo) es una parte integral de dicho sistema. Las representaciones de violencia no necesariamente son indeseables. La sangre escurre en los cuentos de hadas así como el gore en la mitología o el asesinato en Shakespeare. No toda la violencia es semejante. En algunos contextos, la violencia puede ser una expresión cultural legítima e incluso necesaria... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/125 Global Media Journal México; Vol. 2 No. 3 (2005): Spring; 1-4 Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 3 (2005): Primavera; 1-4 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/125/122 Derechos de autor 2005 Global Media Journal México
spellingShingle media
violence
medios de comunicación
violencia
Gerbner, George
Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
title_full Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
title_fullStr Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
title_full_unstemmed Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
title_short Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
title_sort explosion de violencia en los medios globales global media mayhem
topic media
violence
medios de comunicación
violencia
topic_facet media
violence
medios de comunicación
violencia
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/125
work_keys_str_mv AT gerbnergeorge explosiondeviolenciaenlosmediosglobalesglobalmediamayhem