Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?

El objetivo que persigue este estudio es examinar la relación entre el discurso de las él ites y el comportamiento de los votantes. Examinaremos cómo y si es que de hecho existió una mutua correspondencia entre los discursos elitistas de los partidos políticos y de los medios de comunicación en Espa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morris, Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005
Materias:
Acceso en línea:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/123
_version_ 1824325226230448128
author Morris, Roberto
author_facet Morris, Roberto
author_sort Morris, Roberto
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo que persigue este estudio es examinar la relación entre el discurso de las él ites y el comportamiento de los votantes. Examinaremos cómo y si es que de hecho existió una mutua correspondencia entre los discursos elitistas de los partidos políticos y de los medios de comunicación en España. Este discurso se examinará en torno a la promoción del voto a favor durante el Referendo del 20 de febrero de 2005 en España en torno a la aprobación de la constitución de la Unión Europea. Se desea examinar si esta mutua correspondencia pudo haber ejercido influencia en el comportamiento de la ciudadanía votante. Esto se llevará a cabo a través de presentar un marco teórico que busca describir las características de los referendos; lograr un mejor entendimiento del poder de discursos de las élites y la posibilidad de que estas ejerzan influencia sobre la opinión pública y, por último, comprender los marcos mediáticos...
first_indexed 2025-02-05T20:01:19Z
format Article
id gmjmexico-article-123
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T20:01:19Z
physical Global Media Journal México; Vol. 2 No. 4 (2005): Autumn; 82-109
Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Otoño; 82-109
2007-2031
publishDate 2005
publisher Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling gmjmexico-article-1232021-12-07T23:20:03Z Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña? Morris, Roberto media discourse public opinion power political parties medios de comunicación discurso opinión pública poder partidos políticos The objective of this study is to examine the relationship between elite discourse and voters’ behavior. We’ll examine how and if it’s true the existence of a mutual connection between elitist discourses of politic parties and those of Spanish media. The discourse analyzed is about the promotion of vote in favour during the February 20 th, 2005 Referendum in Spain for the approbation of European Union’s Constitution. We’ll also study if this mutual connection could exert influence the behavior of voter citizenship. Through a theoretical framework we’ll try to better understand elite discourses’ power and their possibility of influencing public opinion, and also to comprehend the media framework. Also an evaluation is made about the volatility of the Referendum; an analysis of the media frameworks used during the campaign; and a comparison between politic parties and press media discourses, for establishing a connection between ideas and messages. Finally, we present our own analysis and conclusions, trying to clarify if the campaign "Voto a favor" had any importance related to the final results. El objetivo que persigue este estudio es examinar la relación entre el discurso de las él ites y el comportamiento de los votantes. Examinaremos cómo y si es que de hecho existió una mutua correspondencia entre los discursos elitistas de los partidos políticos y de los medios de comunicación en España. Este discurso se examinará en torno a la promoción del voto a favor durante el Referendo del 20 de febrero de 2005 en España en torno a la aprobación de la constitución de la Unión Europea. Se desea examinar si esta mutua correspondencia pudo haber ejercido influencia en el comportamiento de la ciudadanía votante. Esto se llevará a cabo a través de presentar un marco teórico que busca describir las características de los referendos; lograr un mejor entendimiento del poder de discursos de las élites y la posibilidad de que estas ejerzan influencia sobre la opinión pública y, por último, comprender los marcos mediáticos... Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/123 Global Media Journal México; Vol. 2 No. 4 (2005): Autumn; 82-109 Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Otoño; 82-109 2007-2031 spa https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/123/120 Derechos de autor 2005 Global Media Journal México
spellingShingle media
discourse
public opinion
power
political parties
medios de comunicación
discurso
opinión pública
poder
partidos políticos
Morris, Roberto
Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
title_full Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
title_fullStr Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
title_full_unstemmed Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
title_short Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea. ¿Tuvo importancia la campaña?
title_sort discursos de elites y el comportamiento politico de la ciudadania en el referendo espanol del 20 de febrero en torno a la ratificacion de la constitucion europea tuvo importancia la campana
topic media
discourse
public opinion
power
political parties
medios de comunicación
discurso
opinión pública
poder
partidos políticos
topic_facet media
discourse
public opinion
power
political parties
medios de comunicación
discurso
opinión pública
poder
partidos políticos
url https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/123
work_keys_str_mv AT morrisroberto discursosdeelitesyelcomportamientopoliticodelaciudadaniaenelreferendoespanoldel20defebreroentornoalaratificaciondelaconstitucioneuropeatuvoimportancialacampana