Imaginarios juveniles y virtualidad. De La Noria a pipopes.com

Este es un ensayo sobre las prácticas culturales de sectores juveniles marginados en la ciudad de Puebla, en los que se identifica una participación creciente en los espacios públicos (físicos y virtuales), la reconstrucción de sus imaginarios urbanos y reconfiguración de sus identidades culturales....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, José Antonio Meyer
Format: Article
Language:Spanish
Published: Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León 2005
Subjects:
Online Access:https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/119
Description
Summary:Este es un ensayo sobre las prácticas culturales de sectores juveniles marginados en la ciudad de Puebla, en los que se identifica una participación creciente en los espacios públicos (físicos y virtuales), la reconstrucción de sus imaginarios urbanos y reconfiguración de sus identidades culturales. Constituye un análisis de sus itinerarios nómadas y procesos de ritualidad, con una constante apropiación e incorporación de contenidos mediáticos mediante los cuales buscan trascender socialmente y recrear los conflictos culturales encubiertos en el anonimato.
Physical Description:Global Media Journal México; Vol. 2 No. 4 (2005): Autumn; 12-21
Global Media Journal México; Vol. 2 Núm. 4 (2005): Otoño; 12-21
2007-2031