Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva.
Procuramos una solución en el ámbito lingüístico textual en aras de un nuevo discurso periodístico, para contribuir a la supervivencia del periodismo impreso en el entorno digital multimedia, mediante la captación pragmática de la atención del destinatario, lejos de toda fórmula estilística o preten...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University | Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
2006
|
Subjects: | |
Online Access: | https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/112 |
Summary: | Procuramos una solución en el ámbito lingüístico textual en aras de un nuevo discurso periodístico, para contribuir a la supervivencia del periodismo impreso en el entorno digital multimedia, mediante la captación pragmática de la atención del destinatario, lejos de toda fórmula estilística o pretensión normativa. Proponemos así una modalidad discursiva para el periodismo impreso, y con esta, un ideal de texto periodístico, modelo de laboratorio de todos los aspectos de la función semiótica que se construye por medio de estrategias de elaboración de la noticia. |
---|---|
Physical Description: | Global Media Journal México; Vol. 3 No. 5 (2006): Spring; 74-82 Global Media Journal México; Vol. 3 Núm. 5 (2006): Primavera; 74-82 2007-2031 |