Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.

Introducción: El objetivo general del estudio fué identificar datos de imagenología en la articulación temporomandibular (ATM) en pacientes con artritis reumatoide (AR). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes previamente referidos por pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9723/1/1080215132-ESP.pdf
_version_ 1824347662137163776
author Ortiz Vázquez, Mario Alberto
author_facet Ortiz Vázquez, Mario Alberto
author_sort Ortiz Vázquez, Mario Alberto
collection Tesis
description Introducción: El objetivo general del estudio fué identificar datos de imagenología en la articulación temporomandibular (ATM) en pacientes con artritis reumatoide (AR). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes previamente referidos por parte del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” diagnosticados con artritis reumatoide a la consulta del Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el periodo de noviembre 2012. El total de pacientes fué de 19. Resultados: La relación existente entre la presencia de signos radiográficos y la edad está representada en la table 1 donde se aprecia que el mayor porcentaje de los pacientes se encuentra en el grupo de 50-59 años (47.4%). En la tabla 2 observamos la tendencia hacia el sexo femenino con un 94.7%. A su vez en la tabla 3 podemos observar los cambios encontrados en el espacio articular evaluados en el estudio según el grado de actividad de la enfermedad (AR). El mayor número de casos (19 pacientes) solo el 10.5 % tenían disminuido el espacio articular. En la tabla 4 se muestran los cambios en los cóndilos mandibulares en los cuales se utilizó la escala según Rohlin M y Petersson A:  Grado 0 (normal): Cortical del cóndilo bien definida.  Grado I (leve): Presencia de destrucción cortical y márgenes irregulares del cóndilo.  Grado II (moderado): Destrucción del hueso o erosion del cóndilo.  Grado III (severo): Destrucción completa del cóndilo Existe una relación de las modificaciones en la estructura ósea condilar según el grado de actividad, ya que fue ahí donde se encontraron datos significativos en el estudio. Las estructuras óseas encontradas en los pacientes únicamente del lado izquierdo con grado I tuvieron el mayor porcentaje con el (47.5%) seguido del grado II con el (26.3%), el grado 0 con el (21%) y el grado III con el (5.2%). En el lado derecho se encontró con grado 0 el (42.1%), grado I (47.5%), el grado II (5.2%) y el grado III (5.2%). En la tabla 5 se muestra un (63%) sin cambios en la cavidad gleniodea y en la tabla 6 un (79%) sin cambios en la eminencia articular. Conclusión: En pacientes con AR es frecuente identificar hallazgos radiográficos en la articulación temporomandibular, articulación comúnmente comprometida. La edad del paciente influye significativamente en éstos hallazgos. El género tiene relación significativa con los hallazgos radiográficos, siendo el femenino más comprometido comparado con el masculino. El grado de actividad de la AR así como el tiempo de evolución tiene una relación positiva con los hallazgos radiográficos.
first_indexed 2025-02-06T02:48:52Z
format Tesis
id eptesis-9723
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:48:52Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-97232023-03-31T17:46:18Z http://eprints.uanl.mx/9723/ Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam. Ortiz Vázquez, Mario Alberto RK Odontología Introducción: El objetivo general del estudio fué identificar datos de imagenología en la articulación temporomandibular (ATM) en pacientes con artritis reumatoide (AR). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes previamente referidos por parte del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” diagnosticados con artritis reumatoide a la consulta del Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el periodo de noviembre 2012. El total de pacientes fué de 19. Resultados: La relación existente entre la presencia de signos radiográficos y la edad está representada en la table 1 donde se aprecia que el mayor porcentaje de los pacientes se encuentra en el grupo de 50-59 años (47.4%). En la tabla 2 observamos la tendencia hacia el sexo femenino con un 94.7%. A su vez en la tabla 3 podemos observar los cambios encontrados en el espacio articular evaluados en el estudio según el grado de actividad de la enfermedad (AR). El mayor número de casos (19 pacientes) solo el 10.5 % tenían disminuido el espacio articular. En la tabla 4 se muestran los cambios en los cóndilos mandibulares en los cuales se utilizó la escala según Rohlin M y Petersson A:  Grado 0 (normal): Cortical del cóndilo bien definida.  Grado I (leve): Presencia de destrucción cortical y márgenes irregulares del cóndilo.  Grado II (moderado): Destrucción del hueso o erosion del cóndilo.  Grado III (severo): Destrucción completa del cóndilo Existe una relación de las modificaciones en la estructura ósea condilar según el grado de actividad, ya que fue ahí donde se encontraron datos significativos en el estudio. Las estructuras óseas encontradas en los pacientes únicamente del lado izquierdo con grado I tuvieron el mayor porcentaje con el (47.5%) seguido del grado II con el (26.3%), el grado 0 con el (21%) y el grado III con el (5.2%). En el lado derecho se encontró con grado 0 el (42.1%), grado I (47.5%), el grado II (5.2%) y el grado III (5.2%). En la tabla 5 se muestra un (63%) sin cambios en la cavidad gleniodea y en la tabla 6 un (79%) sin cambios en la eminencia articular. Conclusión: En pacientes con AR es frecuente identificar hallazgos radiográficos en la articulación temporomandibular, articulación comúnmente comprometida. La edad del paciente influye significativamente en éstos hallazgos. El género tiene relación significativa con los hallazgos radiográficos, siendo el femenino más comprometido comparado con el masculino. El grado de actividad de la AR así como el tiempo de evolución tiene una relación positiva con los hallazgos radiográficos. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9723/1/1080215132-ESP.pdf http://eprints.uanl.mx/9723/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215132-ESP.pdf Ortiz Vázquez, Mario Alberto (2015) Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Ortiz Vázquez, Mario Alberto
Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
title_full Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
title_fullStr Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
title_full_unstemmed Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
title_short Evaluación de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a través de los hallazgos en tomografía Cone Beam.
title_sort evaluacion de la articulacion temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide a traves de los hallazgos en tomografia cone beam
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/9723/1/1080215132-ESP.pdf
work_keys_str_mv AT ortizvazquezmarioalberto evaluaciondelaarticulaciontemporomandibularenpacientesconartritisreumatoideatravesdeloshallazgosentomografiaconebeam