Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero

El tomate es considerado una de las principales hortalizas consumidas a nivel mundial, pero actualmente no se satisface la demanda de este cultivo, por lo que es necesario implementar tecnologías para incrementar los rendimientos por unidad de área. La temperatura es un importante problema en la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero González, Marcos Manuel
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9703/1/1080259492.pdf
_version_ 1824347612818440192
author Quintero González, Marcos Manuel
author_facet Quintero González, Marcos Manuel
author_sort Quintero González, Marcos Manuel
collection Tesis
description El tomate es considerado una de las principales hortalizas consumidas a nivel mundial, pero actualmente no se satisface la demanda de este cultivo, por lo que es necesario implementar tecnologías para incrementar los rendimientos por unidad de área. La temperatura es un importante problema en la producción de tomate, las altas temperaturas del suelo ocasionan daños a la raíz y la absorción de nutrientes se ve afectada. El uso de de diferentes tipos de acolchado puede disminuir las fluctuaciones de temperatura del suelo y reducir los daños de la raíz. En el Estado de Nuevo León se presentan bajas temperaturas en invierno y altas temperaturas en primavera, verano y principios de otoño, por lo que la utilización de acolchados plásticos pudiese mejorar fuertes fluctuaciones de temperatura en el suelo y así mejorar el rendimiento de los cultivos. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar diferentes tipos de acolchado en la producción de tomate bola y cherry, y el efecto en la temperatura del suelo bajo condiciones de invernadero en el Centro-Norte de Nuevo León. Para el estudio se realizaron dos experimentos. En el Experimento 1 se evaluaron dos tipos de tomate (bola y cherry) y tres tratamientos de acolchado (plástico negro, plástico plateado/negro y sin acolchar). El diseño experimental que se utilizó para este experimento fue uno en bloques al azar con 3 repeticiones; En el Experimento 2 se evaluaron tres tratamientos de acolchado (plástico plateado/negro, paja de sorgo y sin acolchar) en dos tipos de invernadero (gótico e israelita). Para el Experimento 2 se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 2x3 con 4 repeticiones. En ambos experimentos la unidad experimental fue de cinco plantas. Las variables que se evaluaron fueron: peso individual del fruto (PIF), diámetro ecuatorial (DE) y polar del fruto (DP), cantidad de sólidos solubles por fruto (SS), rendimiento por planta (R) y la temperatura del suelo a una profundidad de 10 cm. En el Experimento 1 no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos (p>0.05) para las variables DE, DP y PIF. Entre variedades si hubo diferencia significativa para las mismas variables debido a que son tipos de tomate diferentes, la cantidad de sólidos solubles resultó un 59% más de contenido de solutos en el tomate tipo cherry (7.4°Brix) comparado con los 4.7°Brix del tomate bola. Para la temperatura del suelo se encontró diferencia significativa entre tratamientos de acolchado, siendo el plástico negro el que mantuvo la temperatura más elevada comparada con el tratamiento testigo. En el Experimento 2 los resultados de los análisis de varianza para las variables DE, DP y PIF no mostraron diferencias significativas en ninguno de los factores (tipo de acolchado e invernadero ni en la interacción entre estos), en cambio para el rendimiento por planta si se encontró diferencia estadística para el factor tipo de invernadero, obteniendo 7.25 Kg planta-1 en el tipo israelita y 5.92 Kg planta-1 en el tipo gótico; para esta variable no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos de acolchado o en la interacción tratamientos x invernadero. En los análisis estadísticos de la temperatura del suelo se encontró diferencia significativa entre los tratamientos, siendo el acolchado plástico el que presentó temperaturas de 0.2 a 2.3 °C superiores a los otros tratamientos. Con los resultados obtenidos se concluye que, el uso de acolchados, plástico o paja, no influyó en el rendimiento de tomate, pero la temperatura del suelo se incrementó en el acolchado plástico.
first_indexed 2025-02-06T02:45:30Z
format Tesis
id eptesis-9703
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:45:30Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-97032016-04-08T21:31:26Z http://eprints.uanl.mx/9703/ Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero Quintero González, Marcos Manuel QK Botánica SB Cultivo de plantas El tomate es considerado una de las principales hortalizas consumidas a nivel mundial, pero actualmente no se satisface la demanda de este cultivo, por lo que es necesario implementar tecnologías para incrementar los rendimientos por unidad de área. La temperatura es un importante problema en la producción de tomate, las altas temperaturas del suelo ocasionan daños a la raíz y la absorción de nutrientes se ve afectada. El uso de de diferentes tipos de acolchado puede disminuir las fluctuaciones de temperatura del suelo y reducir los daños de la raíz. En el Estado de Nuevo León se presentan bajas temperaturas en invierno y altas temperaturas en primavera, verano y principios de otoño, por lo que la utilización de acolchados plásticos pudiese mejorar fuertes fluctuaciones de temperatura en el suelo y así mejorar el rendimiento de los cultivos. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar diferentes tipos de acolchado en la producción de tomate bola y cherry, y el efecto en la temperatura del suelo bajo condiciones de invernadero en el Centro-Norte de Nuevo León. Para el estudio se realizaron dos experimentos. En el Experimento 1 se evaluaron dos tipos de tomate (bola y cherry) y tres tratamientos de acolchado (plástico negro, plástico plateado/negro y sin acolchar). El diseño experimental que se utilizó para este experimento fue uno en bloques al azar con 3 repeticiones; En el Experimento 2 se evaluaron tres tratamientos de acolchado (plástico plateado/negro, paja de sorgo y sin acolchar) en dos tipos de invernadero (gótico e israelita). Para el Experimento 2 se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 2x3 con 4 repeticiones. En ambos experimentos la unidad experimental fue de cinco plantas. Las variables que se evaluaron fueron: peso individual del fruto (PIF), diámetro ecuatorial (DE) y polar del fruto (DP), cantidad de sólidos solubles por fruto (SS), rendimiento por planta (R) y la temperatura del suelo a una profundidad de 10 cm. En el Experimento 1 no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos (p>0.05) para las variables DE, DP y PIF. Entre variedades si hubo diferencia significativa para las mismas variables debido a que son tipos de tomate diferentes, la cantidad de sólidos solubles resultó un 59% más de contenido de solutos en el tomate tipo cherry (7.4°Brix) comparado con los 4.7°Brix del tomate bola. Para la temperatura del suelo se encontró diferencia significativa entre tratamientos de acolchado, siendo el plástico negro el que mantuvo la temperatura más elevada comparada con el tratamiento testigo. En el Experimento 2 los resultados de los análisis de varianza para las variables DE, DP y PIF no mostraron diferencias significativas en ninguno de los factores (tipo de acolchado e invernadero ni en la interacción entre estos), en cambio para el rendimiento por planta si se encontró diferencia estadística para el factor tipo de invernadero, obteniendo 7.25 Kg planta-1 en el tipo israelita y 5.92 Kg planta-1 en el tipo gótico; para esta variable no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos de acolchado o en la interacción tratamientos x invernadero. En los análisis estadísticos de la temperatura del suelo se encontró diferencia significativa entre los tratamientos, siendo el acolchado plástico el que presentó temperaturas de 0.2 a 2.3 °C superiores a los otros tratamientos. Con los resultados obtenidos se concluye que, el uso de acolchados, plástico o paja, no influyó en el rendimiento de tomate, pero la temperatura del suelo se incrementó en el acolchado plástico. 2015-01 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9703/1/1080259492.pdf http://eprints.uanl.mx/9703/1.haspreviewThumbnailVersion/1080259492.pdf Quintero González, Marcos Manuel (2015) Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QK Botánica
SB Cultivo de plantas
Quintero González, Marcos Manuel
Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
title_full Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
title_fullStr Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
title_full_unstemmed Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
title_short Efecto del acolchado plástico y orgánico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
title_sort efecto del acolchado plastico y organico sobre la temperatura del suelo y el rendimiento de tomate en invernadero
topic QK Botánica
SB Cultivo de plantas
url http://eprints.uanl.mx/9703/1/1080259492.pdf
work_keys_str_mv AT quinterogonzalezmarcosmanuel efectodelacolchadoplasticoyorganicosobrelatemperaturadelsueloyelrendimientodetomateeninvernadero