Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México

Las enfermedades que son transmitidas por garrapatas han alcanzado niveles epidemiológicos altos en algunas zonas geográficas como Europa y los Estados Unidos, en nuestro país desde principios de los 90´s se tenían reportes como es el caso de la enfermedad de Lyme, también los casos de erliquiosis c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tamez González, Roberto
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9689/1/1080215171.pdf
_version_ 1824347609984139264
author Tamez González, Roberto
author_facet Tamez González, Roberto
author_sort Tamez González, Roberto
collection Tesis
description Las enfermedades que son transmitidas por garrapatas han alcanzado niveles epidemiológicos altos en algunas zonas geográficas como Europa y los Estados Unidos, en nuestro país desde principios de los 90´s se tenían reportes como es el caso de la enfermedad de Lyme, también los casos de erliquiosis canina se incrementaron, a diferencia de la presencia de la erliquiosis humana la cual ha sido recientemente diagnosticada, sin embargo, dentro del ciclo biológico de cada patógeno se encuentran inmersos varios factores como la fauna existente en el área y los vectores endémicos que habitan el lugar en donde algunos de ellos pueden tener una alta posibilidad para diseminar microorganismos. En este trabajo utilizamos la metodología de la PCR para determinar la incidencia de Borrelia burgdorferi, Ehrlichia canis y Ehrlichia chaffeensis en 400 garrapatas, encontrándose que el género Rhipicephalus spp tienen la capacidad de albergar y transmitir a diversos agentes patógenos. Ehrlichia canis es el agente causal de la erliquiosis canina, enfermedad altamente distribuida en el mundo y su principal vector es la garrapata café del perro, en este trabajo encontramos una proporción significativa de este vector para la transmisión de diferentes bacterias, encontrando hasta 3 en una misma garrapata, así como la presencia de Ehrlichia chaffeensis en este género de artrópodo dando un giro inesperado debido a que es el primer reporte de la presencia de este microorganismo y además, es el primero en reportar a Borrelia burgdorferi en Rhipicephalus boophilus microplus en nuestro país y en nuestro estado.
first_indexed 2025-02-06T02:45:17Z
format Tesis
id eptesis-9689
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:45:17Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-96892016-04-19T19:28:47Z http://eprints.uanl.mx/9689/ Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México Tamez González, Roberto SF Ganadería / Medicina veretrinaria Las enfermedades que son transmitidas por garrapatas han alcanzado niveles epidemiológicos altos en algunas zonas geográficas como Europa y los Estados Unidos, en nuestro país desde principios de los 90´s se tenían reportes como es el caso de la enfermedad de Lyme, también los casos de erliquiosis canina se incrementaron, a diferencia de la presencia de la erliquiosis humana la cual ha sido recientemente diagnosticada, sin embargo, dentro del ciclo biológico de cada patógeno se encuentran inmersos varios factores como la fauna existente en el área y los vectores endémicos que habitan el lugar en donde algunos de ellos pueden tener una alta posibilidad para diseminar microorganismos. En este trabajo utilizamos la metodología de la PCR para determinar la incidencia de Borrelia burgdorferi, Ehrlichia canis y Ehrlichia chaffeensis en 400 garrapatas, encontrándose que el género Rhipicephalus spp tienen la capacidad de albergar y transmitir a diversos agentes patógenos. Ehrlichia canis es el agente causal de la erliquiosis canina, enfermedad altamente distribuida en el mundo y su principal vector es la garrapata café del perro, en este trabajo encontramos una proporción significativa de este vector para la transmisión de diferentes bacterias, encontrando hasta 3 en una misma garrapata, así como la presencia de Ehrlichia chaffeensis en este género de artrópodo dando un giro inesperado debido a que es el primer reporte de la presencia de este microorganismo y además, es el primero en reportar a Borrelia burgdorferi en Rhipicephalus boophilus microplus en nuestro país y en nuestro estado. 2015-12 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9689/1/1080215171.pdf http://eprints.uanl.mx/9689/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215171.pdf Tamez González, Roberto (2015) Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SF Ganadería / Medicina veretrinaria
Tamez González, Roberto
Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
title_full Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
title_fullStr Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
title_full_unstemmed Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
title_short Detección de borrelia burgdorferi, ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en Monterrey, Nuevo León, México
title_sort deteccion de borrelia burgdorferi ehrlichia canis y ehrlichia chaffeensis en garrapatas recolectadas de perros en monterrey nuevo leon mexico
topic SF Ganadería / Medicina veretrinaria
url http://eprints.uanl.mx/9689/1/1080215171.pdf
work_keys_str_mv AT tamezgonzalezroberto detecciondeborreliaburgdorferiehrlichiacanisyehrlichiachaffeensisengarrapatasrecolectadasdeperrosenmonterreynuevoleonmexico