Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.

Introducción: La presente investigación aborda el tema de la realización de ejercicio físico (EF) en mujeres que padecen diabetes tipo 2 de sectores poblacionales con diferente grado de marginación, así como la percepción y significado de EF y las causas o motivos para realizarlo o no. Objetivos: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera Zepeda, María de los Ángeles
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9669/1/1080215032.pdf
_version_ 1824347604772716544
author Herrera Zepeda, María de los Ángeles
author_facet Herrera Zepeda, María de los Ángeles
author_sort Herrera Zepeda, María de los Ángeles
collection Tesis
description Introducción: La presente investigación aborda el tema de la realización de ejercicio físico (EF) en mujeres que padecen diabetes tipo 2 de sectores poblacionales con diferente grado de marginación, así como la percepción y significado de EF y las causas o motivos para realizarlo o no. Objetivos: Determinar si está asociada la realización de EF y el grado de marginación del área metropolitana de Monterrey (AMM), así como identificar las barreras o facilitadores que refieren las mujeres para poder llevar a cabo el EF. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal mixto (cuantitativo–cualitativo). En la fase cuantitativa se aplicó una encuesta a 740 mujeres; mientras que para la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas y grupos focales. El análisis de los datos se apoyó en el Programa SPSS y el Atlas-ti. Resultados: Se determinó que está asociada la realización del EF y el grado de marginación, así como la utilización de implementos o aditamentos en el hogar para realizar EF y el grado de marginación (p<0.05). Conclusiones: El grado de marginación limita las posibilidades de realizar ejercicio en parques o plazas, asimismo, esa marginación restringe tener implementos o aditamentos en el domicilio.
first_indexed 2025-02-06T02:44:54Z
format Tesis
id eptesis-9669
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:44:54Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-96692023-03-01T18:43:23Z http://eprints.uanl.mx/9669/ Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey. Herrera Zepeda, María de los Ángeles RA Aspectos Públicos de la Medicina Introducción: La presente investigación aborda el tema de la realización de ejercicio físico (EF) en mujeres que padecen diabetes tipo 2 de sectores poblacionales con diferente grado de marginación, así como la percepción y significado de EF y las causas o motivos para realizarlo o no. Objetivos: Determinar si está asociada la realización de EF y el grado de marginación del área metropolitana de Monterrey (AMM), así como identificar las barreras o facilitadores que refieren las mujeres para poder llevar a cabo el EF. Metodología: Estudio observacional, analítico, transversal mixto (cuantitativo–cualitativo). En la fase cuantitativa se aplicó una encuesta a 740 mujeres; mientras que para la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales y colectivas y grupos focales. El análisis de los datos se apoyó en el Programa SPSS y el Atlas-ti. Resultados: Se determinó que está asociada la realización del EF y el grado de marginación, así como la utilización de implementos o aditamentos en el hogar para realizar EF y el grado de marginación (p<0.05). Conclusiones: El grado de marginación limita las posibilidades de realizar ejercicio en parques o plazas, asimismo, esa marginación restringe tener implementos o aditamentos en el domicilio. 2015-04 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9669/1/1080215032.pdf http://eprints.uanl.mx/9669/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215032.pdf Herrera Zepeda, María de los Ángeles (2015) Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
Herrera Zepeda, María de los Ángeles
Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
title_full Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
title_fullStr Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
title_full_unstemmed Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
title_short Percepción y práctica de ejercicio físico en mujeres con diabetes tipo 2 según grado de marginación, usuarias de servicios de salud del área metropolitana de Monterrey.
title_sort percepcion y practica de ejercicio fisico en mujeres con diabetes tipo 2 segun grado de marginacion usuarias de servicios de salud del area metropolitana de monterrey
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
url http://eprints.uanl.mx/9669/1/1080215032.pdf
work_keys_str_mv AT herrerazepedamariadelosangeles percepcionypracticadeejerciciofisicoenmujerescondiabetestipo2segungradodemarginacionusuariasdeserviciosdesaluddelareametropolitanademonterrey