Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad

Para dar inicio a este producto integrador, se tuvo cómo objetivo general y principal, investigar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral de los trabajadores con y sin discapacidad de una empresa; así como también realizar una comparativa entre estos, para determinar quien m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rada Ramos, Osciel
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9639/1/1080215006.pdf
_version_ 1824347595030396928
author Rada Ramos, Osciel
author_facet Rada Ramos, Osciel
author_sort Rada Ramos, Osciel
collection Tesis
description Para dar inicio a este producto integrador, se tuvo cómo objetivo general y principal, investigar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral de los trabajadores con y sin discapacidad de una empresa; así como también realizar una comparativa entre estos, para determinar quien muestra mejores resultados de satisfacción en sus servicios y a la hora de ser evaluados en su rendimiento. Posteriormente, se elaboró el marco teórico buscando todo aquél material bibliográfico que sirviese para sustentar lo mencionado enfatizando los temas de: satisfacción laboral, evaluación de desempeño, discapacidad y sus tipos, además de discapacidad en el área laboral. Después, para mantener la sintonía del proyecto, llegamos a la metodología, donde se establece el diseño del estudio, la cantidad de personas encuestadas y los instrumentos que se aplicaron. Los instrumentos aplicados fueron 2, los cuáles fueron enriquecidos por un cuestionario para medir la satisfacción laboral creado por J.L. Meliá y J.M. Peiró (1998) y otro cuestionario de matriz de evaluación de desempeño creado por Fernando Arias Galicia y Víctor Heredia (2006). La finalidad fue aplicarlo a 20 empleados temporales y permanentes del departamento administrativo de la empresa FAMF-COCEMFE-Málaga. Después de recabar la información total de ambos cuestionarios, se dispuso a elaborar la parte estadística para el análisis de los resultados y gráficas de estos. Los resultados obtenidos en satisfacción laboral fueron de un 89% por parte de las personas con discapacidad y 82% para las personas sin discapacidad. En evaluación de desempeño se muestra un 70% y un 74% respectivamente y en cuanto al grado de relación de la satisfacción y el desempeño, las personas con discapacidad presentaron una correlación positiva de las dos variables mientras que los empleados sin discapacidad dejaron entre ver la posibilidad de que no exista una relación en dichas variables.
first_indexed 2025-02-06T02:44:08Z
format Tesis
id eptesis-9639
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:44:08Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-96392019-11-27T19:14:22Z http://eprints.uanl.mx/9639/ Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad Rada Ramos, Osciel BF Psicología Para dar inicio a este producto integrador, se tuvo cómo objetivo general y principal, investigar la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño laboral de los trabajadores con y sin discapacidad de una empresa; así como también realizar una comparativa entre estos, para determinar quien muestra mejores resultados de satisfacción en sus servicios y a la hora de ser evaluados en su rendimiento. Posteriormente, se elaboró el marco teórico buscando todo aquél material bibliográfico que sirviese para sustentar lo mencionado enfatizando los temas de: satisfacción laboral, evaluación de desempeño, discapacidad y sus tipos, además de discapacidad en el área laboral. Después, para mantener la sintonía del proyecto, llegamos a la metodología, donde se establece el diseño del estudio, la cantidad de personas encuestadas y los instrumentos que se aplicaron. Los instrumentos aplicados fueron 2, los cuáles fueron enriquecidos por un cuestionario para medir la satisfacción laboral creado por J.L. Meliá y J.M. Peiró (1998) y otro cuestionario de matriz de evaluación de desempeño creado por Fernando Arias Galicia y Víctor Heredia (2006). La finalidad fue aplicarlo a 20 empleados temporales y permanentes del departamento administrativo de la empresa FAMF-COCEMFE-Málaga. Después de recabar la información total de ambos cuestionarios, se dispuso a elaborar la parte estadística para el análisis de los resultados y gráficas de estos. Los resultados obtenidos en satisfacción laboral fueron de un 89% por parte de las personas con discapacidad y 82% para las personas sin discapacidad. En evaluación de desempeño se muestra un 70% y un 74% respectivamente y en cuanto al grado de relación de la satisfacción y el desempeño, las personas con discapacidad presentaron una correlación positiva de las dos variables mientras que los empleados sin discapacidad dejaron entre ver la posibilidad de que no exista una relación en dichas variables. 2015-02 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9639/1/1080215006.pdf http://eprints.uanl.mx/9639/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215006.pdf Rada Ramos, Osciel (2015) Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle BF Psicología
Rada Ramos, Osciel
Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
title_full Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
title_fullStr Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
title_full_unstemmed Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
title_short Comparación de la satisfacción y el desempeño laboral entre personas con y sin discapacidad
title_sort comparacion de la satisfaccion y el desempeno laboral entre personas con y sin discapacidad
topic BF Psicología
url http://eprints.uanl.mx/9639/1/1080215006.pdf
work_keys_str_mv AT radaramososciel comparaciondelasatisfaccionyeldesempenolaboralentrepersonasconysindiscapacidad