Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales

En esta tesis se introduce una variante del Problema del Agente Viajero Selectivo, también conocido en la literatura como Orienteering Problem (OP). En el OP se tiene un conjunto de clientes potenciales, a cada uno de los cuales se le asocia una puntuación o beneficio que recibe el agente al visitar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palomo Martínez, Pamela Jocelyn
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9556/1/1080214950.pdf
_version_ 1824347572446167040
author Palomo Martínez, Pamela Jocelyn
author_facet Palomo Martínez, Pamela Jocelyn
author_sort Palomo Martínez, Pamela Jocelyn
collection Tesis
description En esta tesis se introduce una variante del Problema del Agente Viajero Selectivo, también conocido en la literatura como Orienteering Problem (OP). En el OP se tiene un conjunto de clientes potenciales, a cada uno de los cuales se le asocia una puntuación o beneficio que recibe el agente al visitarlo, el objetivo es el de diseñar una ruta que comience y termine en el depósito y que maximice el puntaje colectado, tomando en cuenta que existe un límite máximo en la duración de la ruta. En este trabajo se consideran restricciones de conflictos entre clientes, es decir, si dos de ellos tienen conflicto, no pueden ser incluidos ambos en la ruta; por otra parte, existe un subconjunto de clientes que deben ser visitados de manera obligatoria. Se proponen dos modelos matemáticos del problema, cuya diferencia principal es la manera en que aborda la eliminación de ciclos. El primer modelo usa restricciones de tipo secuencial inspiradas en las propuestas por Miller et al. (1960) y el segundo utiliza restricciones basadas en flujo de múltiples productos y se basan en las restricciones propuestas por Wong (1980) y Claus (1984). Asimismo, se proponen dos algoritmos para la solución del problema planteado, el primero es de tipo heurístico y está basado en un esquema GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure) reactivo, cuya fase de mejora es un método tipo VNS (Variable Neighborhood Search) general, el segundo es una estrategia de descomposición basada en generación de columnas. El desempeño de los algoritmos propuestos es evaluado a través de experimentos computacionales sobre un gran conjunto de instancias y los resultados obtenidos son comparados contra las soluciones ´optimas obtenidas al resolver los modelos matemáticos haciendo uso del solver Cplex 12.6.
first_indexed 2025-02-06T02:42:27Z
format Tesis
id eptesis-9556
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:42:27Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-95562019-11-21T18:31:59Z http://eprints.uanl.mx/9556/ Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales Palomo Martínez, Pamela Jocelyn QA Matemáticas, Ciencias computacionales En esta tesis se introduce una variante del Problema del Agente Viajero Selectivo, también conocido en la literatura como Orienteering Problem (OP). En el OP se tiene un conjunto de clientes potenciales, a cada uno de los cuales se le asocia una puntuación o beneficio que recibe el agente al visitarlo, el objetivo es el de diseñar una ruta que comience y termine en el depósito y que maximice el puntaje colectado, tomando en cuenta que existe un límite máximo en la duración de la ruta. En este trabajo se consideran restricciones de conflictos entre clientes, es decir, si dos de ellos tienen conflicto, no pueden ser incluidos ambos en la ruta; por otra parte, existe un subconjunto de clientes que deben ser visitados de manera obligatoria. Se proponen dos modelos matemáticos del problema, cuya diferencia principal es la manera en que aborda la eliminación de ciclos. El primer modelo usa restricciones de tipo secuencial inspiradas en las propuestas por Miller et al. (1960) y el segundo utiliza restricciones basadas en flujo de múltiples productos y se basan en las restricciones propuestas por Wong (1980) y Claus (1984). Asimismo, se proponen dos algoritmos para la solución del problema planteado, el primero es de tipo heurístico y está basado en un esquema GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure) reactivo, cuya fase de mejora es un método tipo VNS (Variable Neighborhood Search) general, el segundo es una estrategia de descomposición basada en generación de columnas. El desempeño de los algoritmos propuestos es evaluado a través de experimentos computacionales sobre un gran conjunto de instancias y los resultados obtenidos son comparados contra las soluciones ´optimas obtenidas al resolver los modelos matemáticos haciendo uso del solver Cplex 12.6. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9556/1/1080214950.pdf http://eprints.uanl.mx/9556/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214950.pdf Palomo Martínez, Pamela Jocelyn (2015) Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QA Matemáticas, Ciencias computacionales
Palomo Martínez, Pamela Jocelyn
Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
title_full Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
title_fullStr Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
title_full_unstemmed Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
title_short Problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
title_sort problema del agente viajero selectivo con restricciones adicionales
topic QA Matemáticas, Ciencias computacionales
url http://eprints.uanl.mx/9556/1/1080214950.pdf
work_keys_str_mv AT palomomartinezpamelajocelyn problemadelagenteviajeroselectivoconrestriccionesadicionales