Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.

Conocer cómo aprendemos es el eje de este trabajo de investigación que nos conduce a observar con detalle un problema actual entre los estudiantes y maestros de jóvenes, pues es en la etapa de la escuela preparatoria en que las personas comienzan a cuestionarse las formas de aprender y sus resultado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garza de León, Jesús Eduardo
Format: Tesis
Language:English
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9506/1/1080214922.pdf
_version_ 1824347560792293376
author Garza de León, Jesús Eduardo
author_facet Garza de León, Jesús Eduardo
author_sort Garza de León, Jesús Eduardo
collection Tesis
description Conocer cómo aprendemos es el eje de este trabajo de investigación que nos conduce a observar con detalle un problema actual entre los estudiantes y maestros de jóvenes, pues es en la etapa de la escuela preparatoria en que las personas comienzan a cuestionarse las formas de aprender y sus resultados a través de métodos que hayan usado con anterioridad. Además de motivar a los alumnos a realizarse importantes preguntas, los maestros somos esos primeros facilitadores para mostrarles cómo encontrar nuevos caminos del logro de objetivos de aprendizaje. Las reflexiones sobre la forma en que aprendemos son siempre fascinantes para aquellos que nos dedicamos al campo educativo. Este trabajo en una muestra de ello, aquí se aborda el tema de la metacognición como un proceso o sistema de trabajo al que el alumno de la materia de Física puede acceder. Son diversos los factores que enfrentan los alumnos y que se convierten en serias dificultades de aprendizaje que les impiden avanzar a la consecución de una de las metas educativas más importantes que se persiguen en la enseñanza: el aprendizaje significativo, esa estructura cognitiva que potencializa adquirir y poner en práctica nuevos conocimientos, haciéndolos útiles para la destreza que los estudiantes pueden llegar a desarrollar, convirtiéndola en una experiencia mucho más estimulante. La forma en que los maestros de las materias “duras” como lo son las matemáticas y en este caso la Física, tenemos la responsabilidad de cuestionarnos cómo podemos orientar y facilitar esta experiencia para todos los involucrados, especialmente para los alumnos. Una tarea importante que se menciona aquí es que el maestro es un factor de motivación esencial para que el cambio de consciencia y de actitud en los alumnos suceda. Dicho cambio inicia cuando se les muestran otros caminos a diferentes a los que regularmente los alumnos acceden para tener resultados que no son los esperados, esos caminos son alternativas de influencia que permitirán la reflexión y habilitaran en el estudiante acciones de autorregulación y autoconocimiento sobre el grado independencia que un alumno puede alcanzar en favor de su avance individual y del grupo al que pertenece. Cuando una persona joven se hace consciente de la forma en que aprende, se ha encontrado con una llave que le abrirá puertas de satisfacciones en la emocionante tarea de aprender, no sólo en la materia de Física, también lo será para el amplio espectro de conocimientos y metas que alcanzará con mayores posibilidades de éxito.
first_indexed 2025-02-06T02:41:34Z
format Tesis
id eptesis-9506
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:41:34Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-95062016-03-09T22:34:42Z http://eprints.uanl.mx/9506/ Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física. Garza de León, Jesús Eduardo LB Teoría y Práctica de la Educación Conocer cómo aprendemos es el eje de este trabajo de investigación que nos conduce a observar con detalle un problema actual entre los estudiantes y maestros de jóvenes, pues es en la etapa de la escuela preparatoria en que las personas comienzan a cuestionarse las formas de aprender y sus resultados a través de métodos que hayan usado con anterioridad. Además de motivar a los alumnos a realizarse importantes preguntas, los maestros somos esos primeros facilitadores para mostrarles cómo encontrar nuevos caminos del logro de objetivos de aprendizaje. Las reflexiones sobre la forma en que aprendemos son siempre fascinantes para aquellos que nos dedicamos al campo educativo. Este trabajo en una muestra de ello, aquí se aborda el tema de la metacognición como un proceso o sistema de trabajo al que el alumno de la materia de Física puede acceder. Son diversos los factores que enfrentan los alumnos y que se convierten en serias dificultades de aprendizaje que les impiden avanzar a la consecución de una de las metas educativas más importantes que se persiguen en la enseñanza: el aprendizaje significativo, esa estructura cognitiva que potencializa adquirir y poner en práctica nuevos conocimientos, haciéndolos útiles para la destreza que los estudiantes pueden llegar a desarrollar, convirtiéndola en una experiencia mucho más estimulante. La forma en que los maestros de las materias “duras” como lo son las matemáticas y en este caso la Física, tenemos la responsabilidad de cuestionarnos cómo podemos orientar y facilitar esta experiencia para todos los involucrados, especialmente para los alumnos. Una tarea importante que se menciona aquí es que el maestro es un factor de motivación esencial para que el cambio de consciencia y de actitud en los alumnos suceda. Dicho cambio inicia cuando se les muestran otros caminos a diferentes a los que regularmente los alumnos acceden para tener resultados que no son los esperados, esos caminos son alternativas de influencia que permitirán la reflexión y habilitaran en el estudiante acciones de autorregulación y autoconocimiento sobre el grado independencia que un alumno puede alcanzar en favor de su avance individual y del grupo al que pertenece. Cuando una persona joven se hace consciente de la forma en que aprende, se ha encontrado con una llave que le abrirá puertas de satisfacciones en la emocionante tarea de aprender, no sólo en la materia de Física, también lo será para el amplio espectro de conocimientos y metas que alcanzará con mayores posibilidades de éxito. 2015-05 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9506/1/1080214922.pdf http://eprints.uanl.mx/9506/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214922.pdf Garza de León, Jesús Eduardo (2015) Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Garza de León, Jesús Eduardo
Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
title_full Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
title_fullStr Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
title_full_unstemmed Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
title_short Estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento académico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de física.
title_sort estrategias metacognitivas para mejorar el aprovechamiento academico de los alumnos de preparatoria en la asignatura de fisica
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/9506/1/1080214922.pdf
work_keys_str_mv AT garzadeleonjesuseduardo estrategiasmetacognitivasparamejorarelaprovechamientoacademicodelosalumnosdepreparatoriaenlaasignaturadefisica