Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2

Propósito y Método del Estudio: el propósito del presente estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos (FCB), la Capacidad de Autocuidado (CAA) y las Acciones de Autocuidado (AAC) con el control glucémico en las personas con Diabetes Tipo 2 (DT2). El diseño del estudio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Márquez Valdez, Luis Miguel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9414/1/1080214912.pdf
_version_ 1824347536810311680
author Márquez Valdez, Luis Miguel
author_facet Márquez Valdez, Luis Miguel
author_sort Márquez Valdez, Luis Miguel
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: el propósito del presente estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos (FCB), la Capacidad de Autocuidado (CAA) y las Acciones de Autocuidado (AAC) con el control glucémico en las personas con Diabetes Tipo 2 (DT2). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra (n = 231), la cual se determinó en base a una regresión lineal múltiple con 13 covariantes, con un nivel de significancia de .05, un coeficiente de determinación de .10 y un tamaño de efecto de .90. El muestreo fue probabilístico en dos etapas. Contribuciones y conclusiones: en el modelo de regresión lineal múltiple los FCB (edad, complicaciones y síntomas de ansiedad) influyeron en la capacidad de autocuidado (conocimientos), F (4, 226) = 4.750, p<.001, R2ajustada = .061. De igual manera en el modelo de regresión lineal múltiple los FCB (ocupación y síntomas de ansiedad) influyeron en las acciones de autocuidado, F (2, 228) = 10.32, p<.001, R2ajustada = .075. Solo el FCB (complicaciones) influyó en el control glucémico, F (1, 229) = 16.71, p<.001, R2ajustada = .064. En el modelo final los FCB (edad, tiempo de diagnóstico, complicaciones y síntomas de ansiedad) influyeron sobre el control glucémico, F (4, 226)= 7.86, p<.001, R2ajustada = .107 del modelo 8. En conclusión, edad, el tiempo con el diagnóstico, las complicaciones y los síntomas de ansiedad influyen en el control glicémico. Sin embargo no se encontró asociación entre la capacidad y las acciones de autocuidado.
first_indexed 2025-02-06T02:40:21Z
format Tesis
id eptesis-9414
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:40:21Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-94142023-03-29T17:36:00Z http://eprints.uanl.mx/9414/ Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2 Márquez Valdez, Luis Miguel RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: el propósito del presente estudio fue determinar la relación de los Factores Condicionantes Básicos (FCB), la Capacidad de Autocuidado (CAA) y las Acciones de Autocuidado (AAC) con el control glucémico en las personas con Diabetes Tipo 2 (DT2). El diseño del estudio fue descriptivo correlacional, con una muestra (n = 231), la cual se determinó en base a una regresión lineal múltiple con 13 covariantes, con un nivel de significancia de .05, un coeficiente de determinación de .10 y un tamaño de efecto de .90. El muestreo fue probabilístico en dos etapas. Contribuciones y conclusiones: en el modelo de regresión lineal múltiple los FCB (edad, complicaciones y síntomas de ansiedad) influyeron en la capacidad de autocuidado (conocimientos), F (4, 226) = 4.750, p<.001, R2ajustada = .061. De igual manera en el modelo de regresión lineal múltiple los FCB (ocupación y síntomas de ansiedad) influyeron en las acciones de autocuidado, F (2, 228) = 10.32, p<.001, R2ajustada = .075. Solo el FCB (complicaciones) influyó en el control glucémico, F (1, 229) = 16.71, p<.001, R2ajustada = .064. En el modelo final los FCB (edad, tiempo de diagnóstico, complicaciones y síntomas de ansiedad) influyeron sobre el control glucémico, F (4, 226)= 7.86, p<.001, R2ajustada = .107 del modelo 8. En conclusión, edad, el tiempo con el diagnóstico, las complicaciones y los síntomas de ansiedad influyen en el control glicémico. Sin embargo no se encontró asociación entre la capacidad y las acciones de autocuidado. 2015-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9414/1/1080214912.pdf http://eprints.uanl.mx/9414/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214912.pdf Márquez Valdez, Luis Miguel (2015) Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Márquez Valdez, Luis Miguel
Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
title_full Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
title_fullStr Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
title_full_unstemmed Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
title_short Depresión, ansiedad y autocuidado en el control glucémico en las personas con diabetes tipo 2
title_sort depresion ansiedad y autocuidado en el control glucemico en las personas con diabetes tipo 2
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/9414/1/1080214912.pdf
work_keys_str_mv AT marquezvaldezluismiguel depresionansiedadyautocuidadoenelcontrolglucemicoenlaspersonascondiabetestipo2