Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco
Las estrategias de restauración tienen como objetivo favorecer la recuperación de los ecosistemas alterados, para lograr el restablecimiento de su estructura y funcionamiento naturales. La presente investigación evaluó la abundancia, dominancia, frecuencia y diversidad de especies, de áreas de mator...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | English |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/9389/1/1080214887.pdf |
_version_ | 1824347525697503232 |
---|---|
author | Marroquín Castillo, Jonathan Jesús |
author_facet | Marroquín Castillo, Jonathan Jesús |
author_sort | Marroquín Castillo, Jonathan Jesús |
collection | Tesis |
description | Las estrategias de restauración tienen como objetivo favorecer la recuperación de los ecosistemas alterados, para lograr el restablecimiento de su estructura y funcionamiento naturales. La presente investigación evaluó la abundancia, dominancia, frecuencia y diversidad de especies, de áreas de matorral espinoso tamaulipeco sometidas durante 7 años (2006-2013) a procesos de aprovechamiento a cielo abierto de material calizo, y restauradas bajo tres tratamientos: 1) deposición material rocoso y edáfico, y 2) sin intervención. El éxito de las intervenciones de restauración se evaluó mediante la comparación de la estructura de la comunidad vegetal de los sitios tratados, respecto a los de una comunidad de referencia de matorral espinoso tamaulipeco maduro. Se establecieron 12 sitios de muestreo de 100 m2 (10 x 10 m) en cada uno de éstos tratamientos, así como en la comunidad de referencia en lo que se registraron los atributos ecológicos de las comunidades vegetales establecidas. En el área sin restaurar no se registró regeneración de la comunidad vegetal. La variable riqueza específica (S), índice de Margalef (DMG) e índice de Shannon (H´) mostraron diferencias significativas (Valores medios S 4.75 y 8.25, DMG 0.87 y 1.80, H´ 0.7 y 1.54, respectivamente), entre el área restaurada y el área referencia las variables de densidad, área de copa e índice de Pretzsch (A) fueron similares. Se concluyen que la técnica de restauración activa, consiste en el depósito de material rocoso y edáfico en el área, su exclusión de actividades productivas generan condiciones favorables para que la comunidad vegetal del matorral espinoso tamaulipeco se establezca teniendo similitud en la densidad y área de copa a un área de referencia en siete años. |
first_indexed | 2025-02-06T02:39:39Z |
format | Tesis |
id | eptesis-9389 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T02:39:39Z |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-93892016-07-13T20:46:34Z http://eprints.uanl.mx/9389/ Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco Marroquín Castillo, Jonathan Jesús SD Ciencia forestal Las estrategias de restauración tienen como objetivo favorecer la recuperación de los ecosistemas alterados, para lograr el restablecimiento de su estructura y funcionamiento naturales. La presente investigación evaluó la abundancia, dominancia, frecuencia y diversidad de especies, de áreas de matorral espinoso tamaulipeco sometidas durante 7 años (2006-2013) a procesos de aprovechamiento a cielo abierto de material calizo, y restauradas bajo tres tratamientos: 1) deposición material rocoso y edáfico, y 2) sin intervención. El éxito de las intervenciones de restauración se evaluó mediante la comparación de la estructura de la comunidad vegetal de los sitios tratados, respecto a los de una comunidad de referencia de matorral espinoso tamaulipeco maduro. Se establecieron 12 sitios de muestreo de 100 m2 (10 x 10 m) en cada uno de éstos tratamientos, así como en la comunidad de referencia en lo que se registraron los atributos ecológicos de las comunidades vegetales establecidas. En el área sin restaurar no se registró regeneración de la comunidad vegetal. La variable riqueza específica (S), índice de Margalef (DMG) e índice de Shannon (H´) mostraron diferencias significativas (Valores medios S 4.75 y 8.25, DMG 0.87 y 1.80, H´ 0.7 y 1.54, respectivamente), entre el área restaurada y el área referencia las variables de densidad, área de copa e índice de Pretzsch (A) fueron similares. Se concluyen que la técnica de restauración activa, consiste en el depósito de material rocoso y edáfico en el área, su exclusión de actividades productivas generan condiciones favorables para que la comunidad vegetal del matorral espinoso tamaulipeco se establezca teniendo similitud en la densidad y área de copa a un área de referencia en siete años. 2015-05 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9389/1/1080214887.pdf http://eprints.uanl.mx/9389/1.haspreviewThumbnailVersion/1080214887.pdf Marroquín Castillo, Jonathan Jesús (2015) Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | SD Ciencia forestal Marroquín Castillo, Jonathan Jesús Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
title_full | Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
title_fullStr | Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
title_full_unstemmed | Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
title_short | Composición florística y diversidad de un área restaurada post-minería en el matorral espinoso tamaulipeco |
title_sort | composicion floristica y diversidad de un area restaurada post mineria en el matorral espinoso tamaulipeco |
topic | SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/9389/1/1080214887.pdf |
work_keys_str_mv | AT marroquincastillojonathanjesus composicionfloristicaydiversidaddeunarearestauradapostmineriaenelmatorralespinosotamaulipeco |