Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.

En la presente investigación, se evaluó el efecto de adicionar nanopartículas de sílice a dos matrices cementes buscando establecer su influencia en las propiedades finales de dichos materiales. Para llevar a cabo esta evaluación, se adicionaron las nanopartículas en dosificaciones desde 0.30% - 5.0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Linton, Carlos Enrique
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9270/1/1080215111.pdf
_version_ 1824347512740249600
author Castillo Linton, Carlos Enrique
author_facet Castillo Linton, Carlos Enrique
author_sort Castillo Linton, Carlos Enrique
collection Tesis
description En la presente investigación, se evaluó el efecto de adicionar nanopartículas de sílice a dos matrices cementes buscando establecer su influencia en las propiedades finales de dichos materiales. Para llevar a cabo esta evaluación, se adicionaron las nanopartículas en dosificaciones desde 0.30% - 5.0% en peso, con la finalidad de determinar la dosificación a la cual se obtienen los mejores resultados. Una de las conclusiones obtenidas de la presente investigación señala que al utilizar este tipo de materiales, el mayor reto a superar, es la correcta dispersión de las nanopartículas en las matrices cementantes, ya que de no asegurar dicha dispersión y debido a la alta energía superficial que poseen las nanopartículas, se presenta una tendencia natural a aglomerarse conformando así materiales de tamaños muy superiores a los que presentan en su estado original, perdiendo así la ventaja de su uso. Para prevenir este efecto y como resultado de la primera etapa de esta investigación, se propuso un método de mezclado en el cual se utilizó como dispersante un aditivo superplastificante (en adelante llamado SP) de base policarboxilato de calcio en dosificaciones de 0.5% en peso que se adicionó a ambas matrices cementantes. Los resultados obtenidos sugieren que algunas propiedades tales como la resistencia mecánica a la compresión, la resistencia a la flexión y sobre todo, la resistencia al ataque químico por sulfatos, se ven mejoradas mediante la adición de nanopartículas de sílice. Dicha mejoría se observó tanto en la matriz de cemento Portland como en la matriz de cemento sulfoaluminoso. Los resultados finales de la investigación mostraron que la resistencia mecánica a la compresión para un cemento Portland ordinario se mejoró hasta en un 40% a edad de 24 h cuando se adicionaron las nanopartículas en porcentaje de 0.50% en peso, sin embargo, los resultados al resto de las edades no presentaron mejoría. Para la matriz de cemento sulfoaluminoso (en adelante CSA), los mejores resultados se obtuvieron también con la dosificación de 0.50% en peso con relación al cemento, sin embargo, la mejoría no fue de la misma magnitud a la obtenida con la matriz de cemento Portland. Por otro lado, la resistencia al ataque químico por sulfatos presentó una mejoría de hasta un 80% para la matriz de cemento sulfoaluminoso cuando se adicionaron las nanopartículas de sílice. Este resultado sugiere que la matriz con nanopartículas presenta una mayor densificación propiciando por ende, un menor grado de porosidad.
first_indexed 2025-02-06T02:38:41Z
format Tesis
id eptesis-9270
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T02:38:41Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-92702020-09-08T16:47:44Z http://eprints.uanl.mx/9270/ Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice. Castillo Linton, Carlos Enrique TA Ingeniería General y Civil En la presente investigación, se evaluó el efecto de adicionar nanopartículas de sílice a dos matrices cementes buscando establecer su influencia en las propiedades finales de dichos materiales. Para llevar a cabo esta evaluación, se adicionaron las nanopartículas en dosificaciones desde 0.30% - 5.0% en peso, con la finalidad de determinar la dosificación a la cual se obtienen los mejores resultados. Una de las conclusiones obtenidas de la presente investigación señala que al utilizar este tipo de materiales, el mayor reto a superar, es la correcta dispersión de las nanopartículas en las matrices cementantes, ya que de no asegurar dicha dispersión y debido a la alta energía superficial que poseen las nanopartículas, se presenta una tendencia natural a aglomerarse conformando así materiales de tamaños muy superiores a los que presentan en su estado original, perdiendo así la ventaja de su uso. Para prevenir este efecto y como resultado de la primera etapa de esta investigación, se propuso un método de mezclado en el cual se utilizó como dispersante un aditivo superplastificante (en adelante llamado SP) de base policarboxilato de calcio en dosificaciones de 0.5% en peso que se adicionó a ambas matrices cementantes. Los resultados obtenidos sugieren que algunas propiedades tales como la resistencia mecánica a la compresión, la resistencia a la flexión y sobre todo, la resistencia al ataque químico por sulfatos, se ven mejoradas mediante la adición de nanopartículas de sílice. Dicha mejoría se observó tanto en la matriz de cemento Portland como en la matriz de cemento sulfoaluminoso. Los resultados finales de la investigación mostraron que la resistencia mecánica a la compresión para un cemento Portland ordinario se mejoró hasta en un 40% a edad de 24 h cuando se adicionaron las nanopartículas en porcentaje de 0.50% en peso, sin embargo, los resultados al resto de las edades no presentaron mejoría. Para la matriz de cemento sulfoaluminoso (en adelante CSA), los mejores resultados se obtuvieron también con la dosificación de 0.50% en peso con relación al cemento, sin embargo, la mejoría no fue de la misma magnitud a la obtenida con la matriz de cemento Portland. Por otro lado, la resistencia al ataque químico por sulfatos presentó una mejoría de hasta un 80% para la matriz de cemento sulfoaluminoso cuando se adicionaron las nanopartículas de sílice. Este resultado sugiere que la matriz con nanopartículas presenta una mayor densificación propiciando por ende, un menor grado de porosidad. 2015-08 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9270/1/1080215111.pdf http://eprints.uanl.mx/9270/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215111.pdf Castillo Linton, Carlos Enrique (2015) Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TA Ingeniería General y Civil
Castillo Linton, Carlos Enrique
Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
title_full Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
title_fullStr Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
title_full_unstemmed Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
title_short Modificación de las propiedades de matrices cementantes mediante la adición de nanopartículas de sílice.
title_sort modificacion de las propiedades de matrices cementantes mediante la adicion de nanoparticulas de silice
topic TA Ingeniería General y Civil
url http://eprints.uanl.mx/9270/1/1080215111.pdf
work_keys_str_mv AT castillolintoncarlosenrique modificaciondelaspropiedadesdematricescementantesmediantelaadiciondenanoparticulasdesilice