Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.

Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y s...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdez Montero, Carolina
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9227/1/1080215087.pdf
http://eprints.uanl.mx/9227/6/1080215489.pdf
_version_ 1824347503469789184
author Valdez Montero, Carolina
author_facet Valdez Montero, Carolina
author_sort Valdez Montero, Carolina
collection Tesis
description Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y situacionales) y la conducta de salud, además de los conceptos de identidad sexual, búsqueda de sensaciones sexuales y homofobia internalizada. Se utilizó un diseño de comprobación de modelo. La muestra estuvo conformada por 241 HSH, la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2 = .1, una potencia de prueba de 90% para un modelo de Regresión Lineal Multivariado con 14 variables. Se utilizó el muestreo dirigido por entrevistados (MDE). Los instrumentos utilizados fueron: escala de búsqueda de sensaciones sexuales, escala de homofobia internalizada, sub-escala de beneficios percibido de la escala de creencias de salud sida, sub-escala de efectos sobre la experiencia sexual en hombres, escala de autoeficacia para el uso del condón, escala provisión social para sexo seguro para medir el apoyo familiar y de la pareja, escala de influencias situacionales para la conducta sexual en HSH y escala de conducta sexual en HSH estos últimos (2), fueron elaboradas para el presente estudio. Los instrumentos fueron aplicados en lápiz y papel y en línea, éste último aplicado a través del portal SurveyMonkey. Todos los instrumentos mostraron confiabilidad aceptable. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficientes correlación de Sperman, pruebas de Regresión Lineal Múltiple y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Contribución y Conclusiones: La variable número de parejas sexuales en el último año, presentó una media de 10.52 (Mdn= 3.0, DE= 30.54, min= 1, max= 300) y el 12.9% de los participantes señalaron haber tenido al menos una ITS (Media= .13, DE= .33). En relación a los modelos de regresión, en el primer modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en la percepción para el uso del condón, se encontró que una identidad bisexual, hombre o gay perciben mayores beneficios (F[6,231]= 3.27, p < .001). También, a mayor escolaridad y búsqueda de sensaciones sexuales perciben mayores barreras para usar el condón (F[6,231]= 6.66, p < .001). Los HSH que se identifican como gay y tienen mayor escolaridad perciben mayor autoeficacia en la comunicación y en el uso correcto del condón (F[6,231]= 4.32, p < .001; F[6,231]= 2.44, p < .05, respectivamente). En el segundo modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en las influencias interpersonales para la conducta sexual en HSH, demostró que los HSH con mayor escolaridad y menor búsqueda de sensaciones sexuales tienen mayor apoyo de la pareja para practicar sexo seguro (F [9,210]= 2.61, p < .001).
first_indexed 2025-02-06T02:37:59Z
format Tesis
id eptesis-9227
institution UANL
language Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:37:59Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-92272023-03-30T19:33:51Z http://eprints.uanl.mx/9227/ Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. Valdez Montero, Carolina RT Enfermería Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y situacionales) y la conducta de salud, además de los conceptos de identidad sexual, búsqueda de sensaciones sexuales y homofobia internalizada. Se utilizó un diseño de comprobación de modelo. La muestra estuvo conformada por 241 HSH, la cual se calculó con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2 = .1, una potencia de prueba de 90% para un modelo de Regresión Lineal Multivariado con 14 variables. Se utilizó el muestreo dirigido por entrevistados (MDE). Los instrumentos utilizados fueron: escala de búsqueda de sensaciones sexuales, escala de homofobia internalizada, sub-escala de beneficios percibido de la escala de creencias de salud sida, sub-escala de efectos sobre la experiencia sexual en hombres, escala de autoeficacia para el uso del condón, escala provisión social para sexo seguro para medir el apoyo familiar y de la pareja, escala de influencias situacionales para la conducta sexual en HSH y escala de conducta sexual en HSH estos últimos (2), fueron elaboradas para el presente estudio. Los instrumentos fueron aplicados en lápiz y papel y en línea, éste último aplicado a través del portal SurveyMonkey. Todos los instrumentos mostraron confiabilidad aceptable. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, la prueba de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, coeficientes correlación de Sperman, pruebas de Regresión Lineal Múltiple y el Modelo de Ecuaciones Estructurales. Contribución y Conclusiones: La variable número de parejas sexuales en el último año, presentó una media de 10.52 (Mdn= 3.0, DE= 30.54, min= 1, max= 300) y el 12.9% de los participantes señalaron haber tenido al menos una ITS (Media= .13, DE= .33). En relación a los modelos de regresión, en el primer modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en la percepción para el uso del condón, se encontró que una identidad bisexual, hombre o gay perciben mayores beneficios (F[6,231]= 3.27, p < .001). También, a mayor escolaridad y búsqueda de sensaciones sexuales perciben mayores barreras para usar el condón (F[6,231]= 6.66, p < .001). Los HSH que se identifican como gay y tienen mayor escolaridad perciben mayor autoeficacia en la comunicación y en el uso correcto del condón (F[6,231]= 4.32, p < .001; F[6,231]= 2.44, p < .05, respectivamente). En el segundo modelo de factores biológicos, socioculturales y psicológicos en las influencias interpersonales para la conducta sexual en HSH, demostró que los HSH con mayor escolaridad y menor búsqueda de sensaciones sexuales tienen mayor apoyo de la pareja para practicar sexo seguro (F [9,210]= 2.61, p < .001). 2015-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9227/1/1080215087.pdf http://eprints.uanl.mx/9227/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215087.pdf text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9227/6/1080215489.pdf http://eprints.uanl.mx/9227/6.haspreviewThumbnailVersion/1080215489.pdf Valdez Montero, Carolina (2015) Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Valdez Montero, Carolina
Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
title_fullStr Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
title_full_unstemmed Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
title_short Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres.
title_sort modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/9227/1/1080215087.pdf
http://eprints.uanl.mx/9227/6/1080215489.pdf
work_keys_str_mv AT valdezmonterocarolina modelodeconductasexualenhombresquetienensexoconhombres