Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México

La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal identificar el papel de diversos aspectos relacionados con el salario en México, en específico, el sobrepeso de la persona (obesidad) y el método por el cual la persona obtuvo el empleo. El desarrollo se presenta en tres capítulos i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Villalobos, Martha Claudia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/9223/1/1080215137.pdf
_version_ 1824347501919993856
author Rodríguez Villalobos, Martha Claudia
author_facet Rodríguez Villalobos, Martha Claudia
author_sort Rodríguez Villalobos, Martha Claudia
collection Tesis
description La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal identificar el papel de diversos aspectos relacionados con el salario en México, en específico, el sobrepeso de la persona (obesidad) y el método por el cual la persona obtuvo el empleo. El desarrollo se presenta en tres capítulos individuales, por lo que en cada uno se encontrará el desarrollo y sus conclusiones. En el primero estudia lo relacionado a la obesidad, en donde en algunos medios de comunicación se ha establecido que el sobrepeso y la obesidad afectan el salario de las personas, en tanto que antes la segregación más común en el trabajo solía deberse al sexo, la edad y la orientación sexual, por lo que aquí se tiene el interés en analizar si hay discriminación salarial por obesidad; en el siguiente capítulo se analiza lo referente al método de búsqueda de empleo, ya que se ha encontrado evidencia de que más de la mitad de las personas encuentra su empleo mediante amigos y familiares, lo que me motivó a analizar el impacto que tiene este método sobre los salarios y la probabilidad de encontrar empleo. De acuerdo con la teoría, las empresas se benefician de recurrir a los amigos y familiares para contratar a su personal por diversos motivos, entre ellos, es que no les genera un costo, por lo que en el capítulo posterior se analizó si la relación entre el salario y este método variaba de acuerdo al tamaño de la empresa. Otro aspecto adicional al salario con el cual se relacionó a este método fue conocer si los trabajos encontrados por este medio son empleos de calidad, es decir empleos que cuentan con mejores salarios y prestaciones y que son de mayor duración.
first_indexed 2025-02-06T02:37:52Z
format Tesis
id eptesis-9223
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:37:52Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-92232020-01-29T18:08:37Z http://eprints.uanl.mx/9223/ Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México Rodríguez Villalobos, Martha Claudia HD Industrias, Economía Laboral y Agraria La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal identificar el papel de diversos aspectos relacionados con el salario en México, en específico, el sobrepeso de la persona (obesidad) y el método por el cual la persona obtuvo el empleo. El desarrollo se presenta en tres capítulos individuales, por lo que en cada uno se encontrará el desarrollo y sus conclusiones. En el primero estudia lo relacionado a la obesidad, en donde en algunos medios de comunicación se ha establecido que el sobrepeso y la obesidad afectan el salario de las personas, en tanto que antes la segregación más común en el trabajo solía deberse al sexo, la edad y la orientación sexual, por lo que aquí se tiene el interés en analizar si hay discriminación salarial por obesidad; en el siguiente capítulo se analiza lo referente al método de búsqueda de empleo, ya que se ha encontrado evidencia de que más de la mitad de las personas encuentra su empleo mediante amigos y familiares, lo que me motivó a analizar el impacto que tiene este método sobre los salarios y la probabilidad de encontrar empleo. De acuerdo con la teoría, las empresas se benefician de recurrir a los amigos y familiares para contratar a su personal por diversos motivos, entre ellos, es que no les genera un costo, por lo que en el capítulo posterior se analizó si la relación entre el salario y este método variaba de acuerdo al tamaño de la empresa. Otro aspecto adicional al salario con el cual se relacionó a este método fue conocer si los trabajos encontrados por este medio son empleos de calidad, es decir empleos que cuentan con mejores salarios y prestaciones y que son de mayor duración. 2014-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9223/1/1080215137.pdf http://eprints.uanl.mx/9223/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215137.pdf Rodríguez Villalobos, Martha Claudia (2014) Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Rodríguez Villalobos, Martha Claudia
Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
title_full Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
title_fullStr Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
title_full_unstemmed Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
title_short Tres estudios microeconométricos sobre el mercado laboral en México
title_sort tres estudios microeconometricos sobre el mercado laboral en mexico
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/9223/1/1080215137.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezvillalobosmarthaclaudia tresestudiosmicroeconometricossobreelmercadolaboralenmexico