Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)

El permanente del tomate, la enfermedad de la punta morada, y el “Zebra chip” sonenfermedades que ocasionan daños considerables en los cultivos de tomate y papa,respectivamente. El agente causal es trasmitido por injerto o por interacción con plagas de insectos de la especie Bactericera cockerelli S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villanueva Segura, Olga Karina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/9183/1/1080215140.pdf
_version_ 1824347490586984448
author Villanueva Segura, Olga Karina
author_facet Villanueva Segura, Olga Karina
author_sort Villanueva Segura, Olga Karina
collection Tesis
description El permanente del tomate, la enfermedad de la punta morada, y el “Zebra chip” sonenfermedades que ocasionan daños considerables en los cultivos de tomate y papa,respectivamente. El agente causal es trasmitido por injerto o por interacción con plagas de insectos de la especie Bactericera cockerelli Sulc. En México en años recientes, B.cockerelli es considerada como plaga primaria, y es común que se realicen aplicaciones de insecticidas durante la etapa de cultivo. Se ha manifestado alarma debido a que hayfallas en el control por medios químicos, aunque puede atribuirse el problema a deficiente calibración de equipos de aplicación, baja cobertura de la aspersión en el follaje o la expresión fenotípica de la resistencia a insecticidas. Esto último, hace evidente la necesidad del desarrollo de métodos de control alternativos para este tipo de plaga. Recientemente, la genética es utilizada para obtener el máximo beneficio de ella y obtener blancos específicos de regulación en muy poco tiempo, aunado a esto, la relación que existe entre la reproducción y el proceso de vitelogénesis hace de esto una alternativa potencial para el control de insectos. Así, acoplando ambos conocimientos se podría aplicar una estrategia genética adecuada a largo plazo para alterar la expresión de los transcritos codificantes en el proceso de vitelogénesis reduciendo de esta forma la población plaga y la propagación de las enfermedades. El objetivo de este trabajo estuvo encaminado a caracterizar parcialmente y cuantificar el receptor de vitelogenina en B. cockerelli. Para llevar a cabo este estudio, se cubrió los siguientes objetivos particulares; se buscó la secuencia del receptor de vitelogenina por dos estrategias, con secuencias publicadas de otras especies de insectos y por el transcriptoma de B. cockerelli. La caracterización parcial del receptor se hizo a través de las secuencias nucleotídicas obtenidas por PCR en punto final, y secuenciación por electroforesis capilar. La cuantificación relativa se realizó por la técnica de PCR en tiempo real para reportar los niveles de expresión del receptor en adultos y ninfas. El porcentaje de similitud de la secuencia de vitelogenina obtenida en el laboratorio en comparación con la secuencia del transcriptoma completo de la especie reportada en el GenBank fue de un 90%. Los análisis de expresión demostraron que el receptor de vitelogenina se encuentra expresado tanto en hembras como en machos de B. cockerelli, recolectados directamente del cultivo de papa, siendo significativamente mayor en las hembras. Al analizar la expresión relativa en ninfas provenientes de confinamiento en invernadero se encontró una menor expresión del receptor en comparación con los especímenes de campo. Estudios futuros sobre el receptor de la vitelogenina son necesarios para dilucidar la secuencia completa del mismo y considerarla como un blanco potencial para el control de esta especie plaga.
first_indexed 2025-02-06T02:37:02Z
format Tesis
id eptesis-9183
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:37:02Z
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eptesis-91832017-02-22T15:00:10Z http://eprints.uanl.mx/9183/ Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae) Villanueva Segura, Olga Karina QH Historia Natural, Biología El permanente del tomate, la enfermedad de la punta morada, y el “Zebra chip” sonenfermedades que ocasionan daños considerables en los cultivos de tomate y papa,respectivamente. El agente causal es trasmitido por injerto o por interacción con plagas de insectos de la especie Bactericera cockerelli Sulc. En México en años recientes, B.cockerelli es considerada como plaga primaria, y es común que se realicen aplicaciones de insecticidas durante la etapa de cultivo. Se ha manifestado alarma debido a que hayfallas en el control por medios químicos, aunque puede atribuirse el problema a deficiente calibración de equipos de aplicación, baja cobertura de la aspersión en el follaje o la expresión fenotípica de la resistencia a insecticidas. Esto último, hace evidente la necesidad del desarrollo de métodos de control alternativos para este tipo de plaga. Recientemente, la genética es utilizada para obtener el máximo beneficio de ella y obtener blancos específicos de regulación en muy poco tiempo, aunado a esto, la relación que existe entre la reproducción y el proceso de vitelogénesis hace de esto una alternativa potencial para el control de insectos. Así, acoplando ambos conocimientos se podría aplicar una estrategia genética adecuada a largo plazo para alterar la expresión de los transcritos codificantes en el proceso de vitelogénesis reduciendo de esta forma la población plaga y la propagación de las enfermedades. El objetivo de este trabajo estuvo encaminado a caracterizar parcialmente y cuantificar el receptor de vitelogenina en B. cockerelli. Para llevar a cabo este estudio, se cubrió los siguientes objetivos particulares; se buscó la secuencia del receptor de vitelogenina por dos estrategias, con secuencias publicadas de otras especies de insectos y por el transcriptoma de B. cockerelli. La caracterización parcial del receptor se hizo a través de las secuencias nucleotídicas obtenidas por PCR en punto final, y secuenciación por electroforesis capilar. La cuantificación relativa se realizó por la técnica de PCR en tiempo real para reportar los niveles de expresión del receptor en adultos y ninfas. El porcentaje de similitud de la secuencia de vitelogenina obtenida en el laboratorio en comparación con la secuencia del transcriptoma completo de la especie reportada en el GenBank fue de un 90%. Los análisis de expresión demostraron que el receptor de vitelogenina se encuentra expresado tanto en hembras como en machos de B. cockerelli, recolectados directamente del cultivo de papa, siendo significativamente mayor en las hembras. Al analizar la expresión relativa en ninfas provenientes de confinamiento en invernadero se encontró una menor expresión del receptor en comparación con los especímenes de campo. Estudios futuros sobre el receptor de la vitelogenina son necesarios para dilucidar la secuencia completa del mismo y considerarla como un blanco potencial para el control de esta especie plaga. 2015-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/9183/1/1080215140.pdf http://eprints.uanl.mx/9183/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215140.pdf Villanueva Segura, Olga Karina (2015) Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae). Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Villanueva Segura, Olga Karina
Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
title_full Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
title_fullStr Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
title_full_unstemmed Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
title_short Caracterización molecular del receptor de la Vitelogenia en Bactericera cockerelli [Sulc, 1909] (hemiptera:triozidae)
title_sort caracterizacion molecular del receptor de la vitelogenia en bactericera cockerelli sulc 1909 hemiptera triozidae
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/9183/1/1080215140.pdf
work_keys_str_mv AT villanuevaseguraolgakarina caracterizacionmoleculardelreceptordelavitelogeniaenbactericeracockerellisulc1909hemipteratriozidae