Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante

Propósito y Método del Estudio: La presente tesis consistió en investigar la influencia de la carbonatación sobre morteros utilizando como parte del material cementante ceniza volante. Se determinó la porosimetría y el potencial de hidrógeno (pH), tanto para morteros no carbonatados y carbonatados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdez Tamez, Pedro Leobardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 1998
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/7230/1/1080087077.PDF
_version_ 1824347233748779008
author Valdez Tamez, Pedro Leobardo
author_facet Valdez Tamez, Pedro Leobardo
author_sort Valdez Tamez, Pedro Leobardo
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: La presente tesis consistió en investigar la influencia de la carbonatación sobre morteros utilizando como parte del material cementante ceniza volante. Se determinó la porosimetría y el potencial de hidrógeno (pH), tanto para morteros no carbonatados y carbonatados y para cuatro relaciones Agua/Cementante (0.35, 0.45, 0.55 y 0.65), sustituyendo (en masa) el 25% del cemento por ceniza volante tipo "F* de MICARE (Minera Carbonífera de Rio Escondido). Para acelerar el proceso se utilizó una cámara de carbonatación. Se analizaron los resultados tanto de los morteros con y sin ceniza y se observo que en el caso de la resistencia a la compresión a los 28 días de edad, para las cuatro relaciones Agua/Cementante (A/C) los valores permanecen muy similares, gracias a la potencialidad puzolánica de la ceniza. Como los morteros con y sin ceniza fueron sometidos a las mismas condiciones atmosféricas y a la misma concentración de CO2, se pudo comparar las velocidades de carbonatación y los resultados de pH indicaron que en los morteros que contienen ceniza, la velocidad de carbonatación es más lenta que en aquellos que contienen solo cemento portland. En lo que respecta a la porosimetría, se observó que para las cuatro relaciones A/C con y sin ceniza, el efecto de la carbonatación tendió a disminuir la porosidad. No obstante que al utilizar ceniza volante la porosidad inicial a los 28 días de edad es mayor que en los morteros sin ceniza, al carbonatarse, la porosidad disminuyó en ambos morteros, siendo mucho más significativa en los morteros con ceniza, contribuyendo para esto la reacción puzolánica. Para morteros carbonatados, con y sin ceniza, la forma de los poros tiende a modificarse al igual que su interconexión, lo anterior se puede observar en los análisis porosimétricos presentados en las graficas de la 8 a la 11.
first_indexed 2025-02-06T02:19:50Z
format Tesis
id eptesis-7230
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:19:50Z
publishDate 1998
record_format eprints
spelling eptesis-72302017-04-03T14:52:52Z http://eprints.uanl.mx/7230/ Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante Valdez Tamez, Pedro Leobardo TA Ingeniería General y Civil Propósito y Método del Estudio: La presente tesis consistió en investigar la influencia de la carbonatación sobre morteros utilizando como parte del material cementante ceniza volante. Se determinó la porosimetría y el potencial de hidrógeno (pH), tanto para morteros no carbonatados y carbonatados y para cuatro relaciones Agua/Cementante (0.35, 0.45, 0.55 y 0.65), sustituyendo (en masa) el 25% del cemento por ceniza volante tipo "F* de MICARE (Minera Carbonífera de Rio Escondido). Para acelerar el proceso se utilizó una cámara de carbonatación. Se analizaron los resultados tanto de los morteros con y sin ceniza y se observo que en el caso de la resistencia a la compresión a los 28 días de edad, para las cuatro relaciones Agua/Cementante (A/C) los valores permanecen muy similares, gracias a la potencialidad puzolánica de la ceniza. Como los morteros con y sin ceniza fueron sometidos a las mismas condiciones atmosféricas y a la misma concentración de CO2, se pudo comparar las velocidades de carbonatación y los resultados de pH indicaron que en los morteros que contienen ceniza, la velocidad de carbonatación es más lenta que en aquellos que contienen solo cemento portland. En lo que respecta a la porosimetría, se observó que para las cuatro relaciones A/C con y sin ceniza, el efecto de la carbonatación tendió a disminuir la porosidad. No obstante que al utilizar ceniza volante la porosidad inicial a los 28 días de edad es mayor que en los morteros sin ceniza, al carbonatarse, la porosidad disminuyó en ambos morteros, siendo mucho más significativa en los morteros con ceniza, contribuyendo para esto la reacción puzolánica. Para morteros carbonatados, con y sin ceniza, la forma de los poros tiende a modificarse al igual que su interconexión, lo anterior se puede observar en los análisis porosimétricos presentados en las graficas de la 8 a la 11. 1998 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/7230/1/1080087077.PDF http://eprints.uanl.mx/7230/1.haspreviewThumbnailVersion/1080087077.PDF Valdez Tamez, Pedro Leobardo (1998) Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TA Ingeniería General y Civil
Valdez Tamez, Pedro Leobardo
Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
title_full Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
title_fullStr Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
title_full_unstemmed Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
title_short Efectos del dióxido de carbono en los morteros de cemento hidráulico con ceniza volante
title_sort efectos del dioxido de carbono en los morteros de cemento hidraulico con ceniza volante
topic TA Ingeniería General y Civil
url http://eprints.uanl.mx/7230/1/1080087077.PDF
work_keys_str_mv AT valdeztamezpedroleobardo efectosdeldioxidodecarbonoenlosmorterosdecementohidraulicoconcenizavolante