Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.

Displasi a .significa literalmente desarrollo o crecimiento alterado, En el cuello uterino, este término s e aplica a zona s anormale s en las cuales sól o una parte del espeso r del epitelio escamos o ha sido reemplazad a por células anormales. Li displasia s e subdivide en leve, moderad a y sever...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elizondo Yzaguirre, Felizardo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/7081/1/1020091076.PDF
_version_ 1824347180506284032
author Elizondo Yzaguirre, Felizardo
author_facet Elizondo Yzaguirre, Felizardo
author_sort Elizondo Yzaguirre, Felizardo
collection Tesis
description Displasi a .significa literalmente desarrollo o crecimiento alterado, En el cuello uterino, este término s e aplica a zona s anormale s en las cuales sól o una parte del espeso r del epitelio escamos o ha sido reemplazad a por células anormales. Li displasia s e subdivide en leve, moderad a y sever a dependiend o del grad o d e afección del epitelio. Los diverso s grado s d e neoplasi a cervical intrapitelial, qu e van desd e la displasia leve al carcinoma in situ, representan una continuidad en el proces o neoplásico. La cifras d e frecuenci a d e la displasia cervical varían d e 1.2 a 3-8 % en las enferma s n o embarazadas. La frecuenci a en mujeres embaraza s s e desconoce . La célula displásica s e caracteriza po r anaplasia , aument o d e Ja relación núcleocitoplasma , hipcrcromatismo nuclear, mitosis atípicas y anormalidade s en la diferenciación. Las alteracione s epiteliales benignas, enparticular las d e naturaleza inflamatoria, al igual q u e los artefactos técnicos, puede n confundirs e co n la displasia . La regresión espontánea , en particular d e la displasi a leve, ocurr e en un númer o significativo d e enfermas, d e manera qu e el proces o resulta reversible. En otras, parec e permanece r estático durante mucho s años. No obstante, s e ha observad o progresión a carcinoma in situ y aún a carcinoma invasor aproximadament e en la tercera part e d e las enferma s qu e han sid o vigilada s durante largo lapso.
first_indexed 2025-02-06T02:16:06Z
format Tesis
id eptesis-7081
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T02:16:06Z
publishDate 1994
record_format eprints
spelling eptesis-70812023-01-24T20:51:52Z http://eprints.uanl.mx/7081/ Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal. Elizondo Yzaguirre, Felizardo RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Displasi a .significa literalmente desarrollo o crecimiento alterado, En el cuello uterino, este término s e aplica a zona s anormale s en las cuales sól o una parte del espeso r del epitelio escamos o ha sido reemplazad a por células anormales. Li displasia s e subdivide en leve, moderad a y sever a dependiend o del grad o d e afección del epitelio. Los diverso s grado s d e neoplasi a cervical intrapitelial, qu e van desd e la displasia leve al carcinoma in situ, representan una continuidad en el proces o neoplásico. La cifras d e frecuenci a d e la displasia cervical varían d e 1.2 a 3-8 % en las enferma s n o embarazadas. La frecuenci a en mujeres embaraza s s e desconoce . La célula displásica s e caracteriza po r anaplasia , aument o d e Ja relación núcleocitoplasma , hipcrcromatismo nuclear, mitosis atípicas y anormalidade s en la diferenciación. Las alteracione s epiteliales benignas, enparticular las d e naturaleza inflamatoria, al igual q u e los artefactos técnicos, puede n confundirs e co n la displasia . La regresión espontánea , en particular d e la displasi a leve, ocurr e en un númer o significativo d e enfermas, d e manera qu e el proces o resulta reversible. En otras, parec e permanece r estático durante mucho s años. No obstante, s e ha observad o progresión a carcinoma in situ y aún a carcinoma invasor aproximadament e en la tercera part e d e las enferma s qu e han sid o vigilada s durante largo lapso. 1994 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/7081/1/1020091076.PDF http://eprints.uanl.mx/7081/1.haspreviewThumbnailVersion/1020091076.PDF Elizondo Yzaguirre, Felizardo (1994) Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Elizondo Yzaguirre, Felizardo
Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
title_full Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
title_fullStr Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
title_full_unstemmed Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
title_short Correlación entre la citología cérvico-vaginal por el método de papanicolau y el reporte de anatomía patológica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal.
title_sort correlacion entre la citologia cervico vaginal por el metodo de papanicolau y el reporte de anatomia patologica en pacientes histeroctomizadas con pap anormal
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/7081/1/1020091076.PDF
work_keys_str_mv AT elizondoyzaguirrefelizardo correlacionentrelacitologiacervicovaginalporelmetododepapanicolauyelreportedeanatomiapatologicaenpacienteshisteroctomizadasconpapanormal