Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida

Los hábitos alimentarios y la satisfacción con la vida en los estudiantes del Nivel Medio Superior, utilizando como instrumento la aplicación de cuestionarios del grupo de investigación Lisis. Este trabajo es para conocer los hábitos alimentarios de riesgo en los adolescentes en el Nivel Medio Super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ochoa Lozano, Sofía Cristina
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4830/6/Habitos%20alimentarios%20de%20adolescentes.pdf
_version_ 1824346433994620928
author Ochoa Lozano, Sofía Cristina
author_facet Ochoa Lozano, Sofía Cristina
author_sort Ochoa Lozano, Sofía Cristina
collection Tesis
description Los hábitos alimentarios y la satisfacción con la vida en los estudiantes del Nivel Medio Superior, utilizando como instrumento la aplicación de cuestionarios del grupo de investigación Lisis. Este trabajo es para conocer los hábitos alimentarios de riesgo en los adolescentes en el Nivel Medio Superior de una preparatoria del Noreste; el objetivo general es determinar si existe relación entre los hábitos alimentarios y la satisfacción con la vida en estudiantes del nivel medio superior y los objetivos específicos son: Determinar si los alumnos de nivel medio superior presentan una conducta alimentaria de riesgo, determinar el nivel de satisfacción con la vida, y determinar si existe relación entre conductas alimentarias de riesgo, y satisfacción con la vida. El diseño es no experimental, descriptivo, correlacional. Participan alumnos de 3er semestre del nivel medio superior del turno matutino, hombres 218 y mujeres 215, de edad de 15-17 años, la muestra es de conveniencia de un total de 433.Los cuestionarios que se aplicaron son el de Conducta Alimentaria de Riesgo y Satisfacción con la Vida. Los resultados de conducta alimentaria marcan un leve riesgo en los estudiantes ya que la media es de un 27 % y sus dimensiones que son purga 28 % y las otras dos que son compensatoria y atracones son aproximadamente de un 50 %; en cierta forma si hay algunos estudiantes que se compensan o purgan para conservar un cuerpo delgado poniendo en riesgo su salud.
first_indexed 2025-02-06T01:21:39Z
format Tesis
id eptesis-4830
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:21:39Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-48302017-01-11T16:17:23Z http://eprints.uanl.mx/4830/ Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida Ochoa Lozano, Sofía Cristina Los hábitos alimentarios y la satisfacción con la vida en los estudiantes del Nivel Medio Superior, utilizando como instrumento la aplicación de cuestionarios del grupo de investigación Lisis. Este trabajo es para conocer los hábitos alimentarios de riesgo en los adolescentes en el Nivel Medio Superior de una preparatoria del Noreste; el objetivo general es determinar si existe relación entre los hábitos alimentarios y la satisfacción con la vida en estudiantes del nivel medio superior y los objetivos específicos son: Determinar si los alumnos de nivel medio superior presentan una conducta alimentaria de riesgo, determinar el nivel de satisfacción con la vida, y determinar si existe relación entre conductas alimentarias de riesgo, y satisfacción con la vida. El diseño es no experimental, descriptivo, correlacional. Participan alumnos de 3er semestre del nivel medio superior del turno matutino, hombres 218 y mujeres 215, de edad de 15-17 años, la muestra es de conveniencia de un total de 433.Los cuestionarios que se aplicaron son el de Conducta Alimentaria de Riesgo y Satisfacción con la Vida. Los resultados de conducta alimentaria marcan un leve riesgo en los estudiantes ya que la media es de un 27 % y sus dimensiones que son purga 28 % y las otras dos que son compensatoria y atracones son aproximadamente de un 50 %; en cierta forma si hay algunos estudiantes que se compensan o purgan para conservar un cuerpo delgado poniendo en riesgo su salud. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4830/6/Habitos%20alimentarios%20de%20adolescentes.pdf http://eprints.uanl.mx/4830/6.haspreviewThumbnailVersion/Habitos%20alimentarios%20de%20adolescentes.pdf Ochoa Lozano, Sofía Cristina (2014) Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ochoa Lozano, Sofía Cristina
Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
title_full Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
title_fullStr Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
title_full_unstemmed Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
title_short Los hábitos alimentarios de adolescentes de educación media superior y su relación con la satisfacción con la vida
title_sort los habitos alimentarios de adolescentes de educacion media superior y su relacion con la satisfaccion con la vida
url http://eprints.uanl.mx/4830/6/Habitos%20alimentarios%20de%20adolescentes.pdf
work_keys_str_mv AT ochoalozanosofiacristina loshabitosalimentariosdeadolescentesdeeducacionmediasuperiorysurelacionconlasatisfaccionconlavida