Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México

El Gneis Novillo es un complejo metamórfico granulítico (Mesoproterozoico; ~1 Ga) que representa la unidad basal más antigua de la provincia morfotectónica Sierra Madre Oriental. Este complejo se encuentra expuesto en el núcleo del Anticlinorio Huizachal-Peregrina (AHP), macroestructura que se local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casas García, Raymundo
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4549/1/1080253726.pdf
_version_ 1824346373400559616
author Casas García, Raymundo
author_facet Casas García, Raymundo
author_sort Casas García, Raymundo
collection Tesis
description El Gneis Novillo es un complejo metamórfico granulítico (Mesoproterozoico; ~1 Ga) que representa la unidad basal más antigua de la provincia morfotectónica Sierra Madre Oriental. Este complejo se encuentra expuesto en el núcleo del Anticlinorio Huizachal-Peregrina (AHP), macroestructura que se localiza a ~10 km al oeste de Cd. Victoria, Tamps., en el NE de México. El gneis está conformado por una amplia variedad de protolitos ígneos y sedimentarios que responden a un desarrollo tectónico complicado. Dentro de los protolitos ígneos destacan un conjunto de rocas gabroicas y rocas potásicas (~1.2 Ga) que fueron intrusionadas por una suite de Anortositas-Mangeritas-Charnockitas-Granitos (AMCG; ~1 Ga), además de dos generaciones de diques (pre- y post-metamórficos) y cuerpos lenticulares compuestos de óxidos de Fe-Ti y apatito, conocidos como nelsonitas. Todas las unidades magmáticas mencionadas conforman el denominado ortogneis, el cual aflora únicamente en el Cañón Novillo del AHP. El presente estudio tuvo por objetivo establecer un modelo petrogenético para la generación de las nelsonitas del Cañón Novillo, además de evaluar su potencial como menas de óxidos de Fe-Ti y apatito mediante una caracterización petrográfica y geoquímica (roca total y mineral). Los resultados indican que las nelsonitas están formadas por una asociación mineralógica de ilmenita + apatito + rutilo + Fe-pseudobrookita + pirrotina + pirita + fosfatos de REE en una textura granoblástica general; además de otras texturas específicas de exsolución y reemplazamiento. Los apatitos y sulfuros forman estructuras ocelli, indicadores de inmiscibilidad líquida. Evidencias de una recristalización por metamorfismo estático y deformación se denotan por juntas triples en ilmenitas y fracturas en fases minerales presentes. La generación de las nelsonitas ocurrió en un ambiente de intraplaca (caso atípico) durante la formación de anortositas masivas, a partir de una fuente empobrecida de origen cortical. Mecanismos de inmiscibilidad líquida separaron fracciones del magma generado durante el magmatismo AMCG. Una parte del magma se enriqueció en Si y otro, en Fe-Ti-P-S-LREE; formando así las anortositas y las nelsonitas del Gneis Novillo, respectivamente. Probablemente, el P y S formaron líquidos independientes dentro del fundido rico en Fe-Ti (textura ocelli). Las condiciones magmáticas poco oxidantes (baja fO2) en un sistema cerrado propiciaron la generación de las nelsonitas. Una evolución del magma, probablemente similar a la tendencia de Fenner, causó los estadios de oxidación tardíos para formar las texturas de exsolución y reemplazamiento.
first_indexed 2025-02-06T01:17:11Z
format Tesis
id eptesis-4549
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T01:17:11Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-45492020-03-04T18:25:14Z http://eprints.uanl.mx/4549/ Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México Casas García, Raymundo QE Geología El Gneis Novillo es un complejo metamórfico granulítico (Mesoproterozoico; ~1 Ga) que representa la unidad basal más antigua de la provincia morfotectónica Sierra Madre Oriental. Este complejo se encuentra expuesto en el núcleo del Anticlinorio Huizachal-Peregrina (AHP), macroestructura que se localiza a ~10 km al oeste de Cd. Victoria, Tamps., en el NE de México. El gneis está conformado por una amplia variedad de protolitos ígneos y sedimentarios que responden a un desarrollo tectónico complicado. Dentro de los protolitos ígneos destacan un conjunto de rocas gabroicas y rocas potásicas (~1.2 Ga) que fueron intrusionadas por una suite de Anortositas-Mangeritas-Charnockitas-Granitos (AMCG; ~1 Ga), además de dos generaciones de diques (pre- y post-metamórficos) y cuerpos lenticulares compuestos de óxidos de Fe-Ti y apatito, conocidos como nelsonitas. Todas las unidades magmáticas mencionadas conforman el denominado ortogneis, el cual aflora únicamente en el Cañón Novillo del AHP. El presente estudio tuvo por objetivo establecer un modelo petrogenético para la generación de las nelsonitas del Cañón Novillo, además de evaluar su potencial como menas de óxidos de Fe-Ti y apatito mediante una caracterización petrográfica y geoquímica (roca total y mineral). Los resultados indican que las nelsonitas están formadas por una asociación mineralógica de ilmenita + apatito + rutilo + Fe-pseudobrookita + pirrotina + pirita + fosfatos de REE en una textura granoblástica general; además de otras texturas específicas de exsolución y reemplazamiento. Los apatitos y sulfuros forman estructuras ocelli, indicadores de inmiscibilidad líquida. Evidencias de una recristalización por metamorfismo estático y deformación se denotan por juntas triples en ilmenitas y fracturas en fases minerales presentes. La generación de las nelsonitas ocurrió en un ambiente de intraplaca (caso atípico) durante la formación de anortositas masivas, a partir de una fuente empobrecida de origen cortical. Mecanismos de inmiscibilidad líquida separaron fracciones del magma generado durante el magmatismo AMCG. Una parte del magma se enriqueció en Si y otro, en Fe-Ti-P-S-LREE; formando así las anortositas y las nelsonitas del Gneis Novillo, respectivamente. Probablemente, el P y S formaron líquidos independientes dentro del fundido rico en Fe-Ti (textura ocelli). Las condiciones magmáticas poco oxidantes (baja fO2) en un sistema cerrado propiciaron la generación de las nelsonitas. Una evolución del magma, probablemente similar a la tendencia de Fenner, causó los estadios de oxidación tardíos para formar las texturas de exsolución y reemplazamiento. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4549/1/1080253726.pdf http://eprints.uanl.mx/4549/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253726.pdf Casas García, Raymundo (2014) Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QE Geología
Casas García, Raymundo
Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
title_full Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
title_fullStr Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
title_full_unstemmed Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
title_short Caracterización petrológica de las nelsonitas precámbricas del complejo gneis novillo, NE de México
title_sort caracterizacion petrologica de las nelsonitas precambricas del complejo gneis novillo ne de mexico
topic QE Geología
url http://eprints.uanl.mx/4549/1/1080253726.pdf
work_keys_str_mv AT casasgarciaraymundo caracterizacionpetrologicadelasnelsonitasprecambricasdelcomplejogneisnovillonedemexico